Interesante video producido por el IEEP, sobre la dolarización, la gente la quiere, nadie quiere cambiar de moneda y eso depende absolutamente del presidente de la República, tal como nos lo explica Dora de Ampuero. Si la dolarizacion terminá será exclusivamente responsabilidad del Presidente.
Etiqueta: dolarizacion
Correa hablando del sucre y el fin de la dolarización
Un lector que parece prefiere el anonimato (no lo culpo despues de lo vivido por mi padre) me está hace varios días enviando videos colgados en You tube con citas donde recoge declaraciones que hablan sobre la desdolarización. A continuación transcribo las citas y los videos que me ha enviado. Gracias.
"Hugo Chávez y Rafael Correa proponen volver al sucre":
http://www.youtube.com/watch?v=XopbeQ0N3Vk&feature=related
"Yo diría que aquí donde se habla de la moneda común también coloquemos SUCRE, no?, pudiera pudiéramos ya precisar el nombre, no? eee, porque aquí se menciona como Sistema Unitario de Compensación Regional, eee?, aquí, la moneda común: el sucre, que ya, que ya lo hemos discutido"
"Rafael fue el que me dijo: Sistema Unitario de Compensación Regional. El sistema y la moneda. Ahora, en dos años nosotros pudiéramos tener, en 3 años, no sé si menos, la moneda, emitida por nosotros, con un Banco Central que coordine,…" Hugo Chávez (II Cumbre Extraordinaria de El Alba, Varacas, 26 noviembre 2008).
http://www.youtube.com/watch?v=XopbeQ0N3Vk&feature=related
“El general Eloy Alfaro, con respecto a los grandes cambios, con relación a la lucha revolucionaria decía: “en la demora está el peligro”. Hermano, compañero Hugo Chávez: En la demora está el peligro. Eso para los que nos dicen de esperaaar, que no vayamos tan rápido, que la… eh, sí, esos lentísimos, exacto, verdad. Querido Hugo, hermanas y hermanos de la República Bolivariana de Venezuela: la historia de esta América nuestra, de Abya Yala, de nuestros pueblos morenos, montubios, mestizos, blanquinegros, indios, longos, patansuelos, pobres, sencillos, maravillosos, postergados, nuestra sangre hermana, nuestras culturas milenarias, nuestros héroes nos demandan, nos exigen fortalecer el proceso de integración, el proceso de unidad revolucionaria, por ello,… Evo Morales, hermano, desde este suelo fraternal, te saludamos con el alma y con la viida ,… desde este suelo fraternal, te saludamos con el alma y con la vida, te felicitamos con el corazón en la mano por el triunfo en …., te abrazamos por tu inclaudicable vocación libertaria, solidaria, de verdadero representante de tu pueblo, qué bien se siente abrazar a los hermanos, ¡cómo nos nutre el alma!” (Rafael Correa, discurso en Venezuela, Bloque Ayacucho 5, Franja petrolífera del Orinoco).
http://www.youtube.com/watch?v=BnOgQBRUpxs&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=SGAF1Txi4QE&feature=related
Aquí Correa cantando Himno de la Unidad Popular de Allende:
http://www.youtube.com/watch?v=X831cU8nawA&feature=related
En YouTube:
http://www.youtube.com/watch?v=aYGz-jooPMM&feature=related
Y refiriéndose a la dolarización aquí:
http://www.youtube.com/watch?v=pU9PvXg6_3o&feature=related
“ …no hay ningún impedimento técnico ni financiero para lograr estos objetivos se trata sólo de decisión política, visión histórica y superar las trampas institucionales que heredamos de la larga y triste noche neoliberal, a manera de ejemplo de dichas trampas, con el permiso de ustedes, utilizaré nuevamente el caso ecuatoriano: Ecuador es un país oficialmente dolarizado, barbaridad técnica de la cual hablaremos en otra oportunidad, aunque Argentina con la nefasta experiencia de la convertibilidad sabe muy bien a que me refiero” (Palabras de Rafael Correa en la firma del acta constitutiva del Banco del Sur).
Entrevista y medios recogen la noticia
Hoy tuve un día un poco ajetreado entre otras cosas porque estuve hablando por 45 minutos con Fausta Wer (influente bloguera sobre asuntos latinoamericanos) en su podcast 15 minutes about Latin America. En dicho podcast relaté la persecusión que sufre mi padre y especulé y divagué sobre las curiosas conecciones que tiene ahora el gobierno nacional con Iran y el gobierno Chino. La entrevista se puede escuchar aca:
Luego más tarde me encontré gratamente con que algunos bloggers y medios recogen la noticia sobre el asedio de mi padre, lo cual me da tranquilidad de que no quedará en el olvido ni el será una estadística más o una victima de las patanerías, violencia verbal y abusos de Rafael Correa.
El aborto de la desdolarización
** Este artículo no fue publicado por Diario Expreso, quien sabe que presiones se lo impiden.
El 24 de marzo de 2009, el Gobierno aludió a mi artículo de opinión “Confiscación de dólares”. Lo negó, con violencia. Me amenazó con enjuiciarme penalmente por una contravención (Art.606 No. 13 Código Penal).
El Banco Central lo contradijo y acepto existen los conteiner. Pero no hubo aforo físico. No probaron que no eran “cóndores”. Exhibieron moneda fraccionaria, (de la buena y de la falsa).
El día 25, violando el debido proceso y sin citarme en mi domicilio, pese a comparecer legalmente, el Comisario Sexto de Policía, subordinado del Gobierno, atropelló mis derechos constitucionales. Su fundamento “jurídico” fue: “para que responda por mis actos” (¿?).
Ese día dos sicarios, con insultos procaces, me amenazaron de muerte y casi me dan una paliza. 20 pesquisas y policías, motos y dos patrulleros rondan mi domicilio para capturarme.
El 26, sin citarme legalmente, el Comisario me juzgó en ausencia. “Ordenó” me arresten. Al no tener garantías, estoy en lugar distante, a buen recaudo e incomunicado. Mis teléfonos están “pinchados”.
La Constitución de Montecristi dice: “Art. 20.- El Estado garantizará la cláusula de conciencia a toda persona, así como el secreto profesional y la reserva de la fuente a quienes informen, emitan sus opiniones a través de los medios u otras formas de comunicación, o laboren en cualquier actividad de comunicación”.
El enemigo del dólar, de la dolarización y hasta de los EE.UU., es el único autor y promotor de los rumores contra el dólar.
Dijo que la dolarización es una cantinflada. Que el dólar atenta contra la soberanía y por ello impulsa una moneda regional y contable, que podría desencadenar otro feriado bancario para desdolarizar.
Un tema conceptual de políticas públicas, el Gobierno lo convierte en inexplicable agresión personal. El sistema bimonetario, dada la crisis fiscal, no funciona. La circulación de moneda regional causara confusión y especulación.
El “curso forzoso” del sucre fue la gran causa de la pobreza. La “Caja de Conversión”, de muy buenos resultados en Hong Kong, fue pervertida por Domingo Cavallo (Argentina) con la “convertibilidad”.
Si hay curso forzoso y bimonetarismo, la moneda mala desplaza a la buena (Ley de Gresham)
Mi artículo produjo el aborto de su casi inminente “desdolarización”. Depende de las políticas públicas.
El tiempo me dará la razón. Ante un eventual colapso electoral, el sábado 27 se contradijo.
Pues, como dijo León Roldós en El Comercio (enero 21 /2009). “El presidente Correa podría haber resumido parte de su éxito electoral como el logro de la comunicación que hace aparecer como verdad la mentira. Desde la campaña de 2006, parte de su práctica fue mentir. Paquete más reciente de mentiras son los contratos petroleros. Correa modificó los precios base. La cantaleta se repite: nada importa. Mucho dinero y comunicación masiva, práctica fascista para hacer aparecer como virtuosa a la mentira”
Confiscación de dólares
Es un “secreto a gritos” que, procedentes de Irán, vía Chile, entraron
al Ecuador once contenedores llenos de billetes. Como el Gobierno no
tiene dólares, los “cóndores” estarían listos para que, después de las
elecciones, circulen en remplazo y/o paralelo al dólar al cambio
(inicial) de 1 a 1. En Latacunga y en bóvedas de ciertos bancos
estarían esos billetes.
Con Irán no hay
beneficio comercial, político, diplomático, visible. El “cóndor”,
moneda inventada por el Gobierno de Rafael Correa, no vale. Será
inaceptable en el mundo. Exportaciones e importaciones seguirán en
dólares. Sólo servirá para que Correa gaste sin control. En dos años
“su” gasto de presupuesto ya rebasó los 30.000 millones de dólares.
Al no tener el cóndor respaldo en producción efectiva, es una
falsificación. El Gobierno arrancha el dólar, se apropia del dinero
ajeno y del producto del trabajo de los ciudadanos.
Infla el gasto público, (inflación), que nada produce. Destruye el
ánimo, la vida y la propiedad de los asalariados y de los más pobres,
que viven al día. Eleva los precios. Habrá carestía, escasez, mercado
negro, desempleo, inestabilidad y recesión.
Aunque ya antes, la emisión de dinero fraccionario y bonos, afectó las
expectativas y corrompió la oferta y la demanda. Ahora será imparable.
Con el dólar (moneda dura) hubo dinero y crédito abundantes. Cayó la
tasa de interés. Pero el gasto del Gobierno alteró y ocultó el precio
real del dinero y “devaluó” el dólar. Se envileció el crédito, generó
especulación, usura, chulco y agio en el mercado financiero y
crediticio.
Se dice que el BCE “maneja” los 11 contenedores de 20 pies. Habría de
20 a 27 millones de hojas de papel billetes en cada uno. Cerca de 300
millones de hojas, lo cual podría “producir” al Gobierno más de 1.200
millones en cóndores (“de curso legal” ¿?) de diferente denominación,
que desplazarían al dólar.
Por la Ley de Gresham, el cóndor (moneda mala) desplazará a la buena
(el dólar). La gente prefiere esconderlo o guardarlo, pero no transarlo.
La “base monetaria” en Ecuador, al 13 de marzo 2009 fue de 653,4
millones de dólares. Si se fija al tipo de cambio 1 a 1, habría
suficientes billetes en los 11 contenedores para reemplazar la base
monetaria. El resto del dinero de la economía se reemplazaría por
efectos del “multiplicador bancario”.
Habrá inflación de dos dígitos. Devaluaciones continuas. Tasas de
interés activas y pasivas arriba del 30%. Cierre de empresas y quiebra
de bancos.
Por la Constitución (poisoned pill o píldora envenenada), como por el
gasto acelerado subirán los precios, disminuirá la oferta, habrá
especulación y mercado negro.
Irán, Colombia y Siria tienen fama en falsificación de dólares con
tecnología de punta. Un feriado bancario o un fin de semana,
anunciarían el cambio drástico para reemplazar la base monetaria. Se
confiscarían los dólares en los bancos para ser cambiados por la nueva
moneda.
Debe estar conectado para enviar un comentario.