Es un “secreto a gritos” que, procedentes de Irán, vía Chile, entraron
al Ecuador once contenedores llenos de billetes. Como el Gobierno no
tiene dólares, los “cóndores” estarían listos para que, después de las
elecciones, circulen en remplazo y/o paralelo al dólar al cambio
(inicial) de 1 a 1. En Latacunga y en bóvedas de ciertos bancos
estarían esos billetes.
Con Irán no hay
beneficio comercial, político, diplomático, visible. El “cóndor”,
moneda inventada por el Gobierno de Rafael Correa, no vale. Será
inaceptable en el mundo. Exportaciones e importaciones seguirán en
dólares. Sólo servirá para que Correa gaste sin control. En dos años
“su” gasto de presupuesto ya rebasó los 30.000 millones de dólares.
Al no tener el cóndor respaldo en producción efectiva, es una
falsificación. El Gobierno arrancha el dólar, se apropia del dinero
ajeno y del producto del trabajo de los ciudadanos.
Infla el gasto público, (inflación), que nada produce. Destruye el
ánimo, la vida y la propiedad de los asalariados y de los más pobres,
que viven al día. Eleva los precios. Habrá carestía, escasez, mercado
negro, desempleo, inestabilidad y recesión.
Aunque ya antes, la emisión de dinero fraccionario y bonos, afectó las
expectativas y corrompió la oferta y la demanda. Ahora será imparable.
Con el dólar (moneda dura) hubo dinero y crédito abundantes. Cayó la
tasa de interés. Pero el gasto del Gobierno alteró y ocultó el precio
real del dinero y “devaluó” el dólar. Se envileció el crédito, generó
especulación, usura, chulco y agio en el mercado financiero y
crediticio.
Se dice que el BCE “maneja” los 11 contenedores de 20 pies. Habría de
20 a 27 millones de hojas de papel billetes en cada uno. Cerca de 300
millones de hojas, lo cual podría “producir” al Gobierno más de 1.200
millones en cóndores (“de curso legal” ¿?) de diferente denominación,
que desplazarían al dólar.
Por la Ley de Gresham, el cóndor (moneda mala) desplazará a la buena
(el dólar). La gente prefiere esconderlo o guardarlo, pero no transarlo.
La “base monetaria” en Ecuador, al 13 de marzo 2009 fue de 653,4
millones de dólares. Si se fija al tipo de cambio 1 a 1, habría
suficientes billetes en los 11 contenedores para reemplazar la base
monetaria. El resto del dinero de la economía se reemplazaría por
efectos del “multiplicador bancario”.
Habrá inflación de dos dígitos. Devaluaciones continuas. Tasas de
interés activas y pasivas arriba del 30%. Cierre de empresas y quiebra
de bancos.
Por la Constitución (poisoned pill o píldora envenenada), como por el
gasto acelerado subirán los precios, disminuirá la oferta, habrá
especulación y mercado negro.
Irán, Colombia y Siria tienen fama en falsificación de dólares con
tecnología de punta. Un feriado bancario o un fin de semana,
anunciarían el cambio drástico para reemplazar la base monetaria. Se
confiscarían los dólares en los bancos para ser cambiados por la nueva
moneda.