Por el momento, muy poco y muy tarde

Más vale tarde que nunca…  Pero no es suficiente.  Por tibio y extemporáneo, el gesto de Ruptura 25 de separarse del gobierno a estas alturas, con un escueto comunicado en rueda de prensa y sin responder preguntas, hoy sirve (y les sirve) de muy poco.  Dicen que no pasarán a la oposición.  Me provoca risa esa afirmación, ¿pretenden ignorar el hecho de que para este régimen el que no se allana a sus designios es un enemigo al cual eliminar, o al menos, calumniar?

Si al menos hubieran sido un poco más enérgicos…  Mas no pueden, tienen el rabo de paja.  Después de hacerse de la vista gorda y colaborar con lo que a las claras y desde hace mucho tiempo es un proyecto totalitario y empobrecedor, es muy difícil ahora rasgarse las vestiduras sin ridiculizarse más de lo que ya están.

Les concedo las buenas intenciones iniciales y un alto coeficiente intelectual.  Pero su complicidad en la redacción de un 'documento' que de 'Constitución' solo tiene el título, y su colaboración activa en un gobierno sin dios ni ley muestra que tienen una visión política que no le hace justicia a sus privilegiadas preparación, capacidad y oportunidades .  Incapaces de anticiparse a las implicaciones de llevar al poder a un individuo con las evidentes taras de que hizo gala Correa durante su campaña, fueron además obsecuentes con los burdos -pero efectivos- ataques de este a la poca institucionalidad que le quedaba al país.

Es cierto que en política hay que ceder para poder avanzar, pero R25 se separa cuando el retroceso es evidente y habiendo entregado casi todo lo que podían ofrecer.  Obteniendo muy poco, para el país y para sí mismos.  Así como una marca se arruina cuando la gente percibe que el producto no cumple lo que promete, R25 está de momento liquidada.  Tendrán que revivirla, reinventarse sus líderes, si es que quieren y pueden.  De mi parte les sugiero curarse de ese anacrónico desarrollismo paternalista que es, a fin de cuentas, nada más que una mutación políticamente correcta de la mentalidad feudalista que desde hace tanto tiempo mantiene al Ecuador al margen del desarrollo y la prosperidad.

Creo sin temor a equivocarme que, en el fondo, comparto con quienes hacen R25 el anhelo de mejores días para el Ecuador.  ¿Les servirá esto para darse cuenta de que tienen que replantearse todo desde el comienzo?  ¿Serán capaces de reconocer, al menos en su fuero interno, de que la 'Constitución' de Montecristi es una afrenta histórica?  ¿Estarán dispuestos a reconocer las virtudes y beneficios de un capitalismo sin privilegios como la más efectiva arma para el combate a la pobreza estructural que se vive en el Ecuador?  ¿Comprenderán que, en términos políticos y económicos, no tenemos que reinventar la rueda, sino empezar a usarla y difundirla?

Creo también que las personas merecen una segunda oportunidad, más si han mostrado destellos de lucidez.  El desafío está claro.  Tienen toda una vida para rectificar.

Cronologia y evaluación de la asonada del 30 de Septiembre.

Call of duty.  
Como ya han de saber y es de conocimiento público las fuerzas de la policía ayer se sublevaron y trataron de iniciar una huelga para reclamar por la aprobación de la nueva ley de servicio civil que les quitaba beneficios y prebendas a la policía.  Sin embargo la policía seguramente esperando una reacción popular lo hace ante la amenaza reciente del Presidente de convocar al nuevo mecanismo de la constitución de Montecristi.  Este nuevo mecanismo denominado la muerte cruzada le da al Presidente la facultad de disolver el congreso por una sola vez en los primeros 3 años de su mandato, gobernar por decreto hasta que el tribunal electoral convoque a elecciones tanto del presidente como del congreso.  

La reacción inicial fue positiva y parece que había apoyo tanto de la tropa y de los generales de la policía como de la tropa del ejercito.  No hubo protección policial en las ciudades durante todo el día y hubieron saqueos y actos delincuenciales aprovechándose de la situación.  Correa estúpidamente en la mañana fue al cuartel de la policía dizque a negociar directamente con los sublevados pero fue abucheado y pifieado por los uniformados.   Este en un acto teatresco propio de un sociopata se abrió la camisa y comenzó a gritar enfurecido que lo mataran ahi mismo si eran tan valientes.  No pasó pero ahí el se retiro y al salir parece que la policia hecho gases lacrimogenos y lo fueron golpeando (nada serio) a lo que iba saliendo.  Pidio helicoptero y no lo dejaron aterrizar y lo tuvieron los de su guardia de seguridad que internar en el hospital de la policia que quedaba al frente del cuartel mientras los policías amotinados rodearon el edificio de donde no lo dejaron salir en todo el día.  

Mientras tanto en el resto del país había levantamientos a favor y en contra de diversos grupos, sociales, policiales y empresariales.  Guayaquil fue saqueado en algunos puntos de la ciudad, bancos se cerraron y las actividades se paralizaron por completo.   

Durante la tarde los ánimos bajaron un poco pues parecía que el gobierno logró retomar el control, los canales de TV y las radios dejaron de transmitir lo que pasaba y fueron forzados a pasar solo lo que salía en la radio oficial.   Solo a través de Twitter, cadenas de television colombianas (CNN transmitía solo el canal estatal), y lo poco que ponían los medios se supo mas o menos lo que pasaba.  El canal estatal lo único que mostraba eran manifestaciones a favor del gobierno y gente llorando pidiendo por la libertad de su presidente.  Reportes independientes, mediante twitter, y Facebook decían otra cosa.  

Como a las 6 de la tarde después que supuestamente fracasaron las conversaciones con los policías sublevados Correa, comenzó a hablar en la televisión estatal arengando a su gente que el no iba a negociar.  En determinado momento se escuchaba ruido y dijo que lo que le pasara era culpa directa de la policía, de la oposición, de Lucio Gutierrez, que estaban orquestandole un golpe de estado.  Es importante aclarar que en este punto con excepción de ciertos grupos, extremos todos los medios, grupos empresariales, mas bien estaban por la democracia, por una salida negociada y que nadie apoyaba un golpe de Estado.  Nebot salió a decir en CNN que el apoyaba la democracia, pero que el único culpable de esto era el mismo Presidente que con su discurso de barricada y sus acciones había incitado esta violencia.   En determinado momento Correa tuvo que cortar sus declaraciones porque parecía que la policia se quería meter en la habitación donde estaba atrincherado.  Paralelamente en las instalaciones del canal estatal un grupo de chicos se metieron al estudio rompiendo puertas y vidrios y se sentaron con los presentadores, que exigían respeto por su labor de periodismo independiente (como que si hubiera siendo parte del gobierno), y los chicos que reclamaban que estaban hartos de que solo se pasara la versión oficial del gobierno y que se permitiera a los canales independientes hablar.  Ellos dijeron no estar en contra de Correa, lo acusaron eso si de aupar la violencia y pedían una salida negociada y constitucional a esta crisis.

Cuando el segundo chico empezó a hablar, pues cortaron la señal y parece que el gobierno logró sacarlos y retomar la señal donde lo único que se oía eran personas llorando y clamando por la vida de su amado Presidente.  La censura fue total ayer.  

Como a las 9 de la noche el canal estatal tuvo que cortar la señal y dejar que los canales privados transmitan normalmente.  Se especulaba que habían negociado los canales privados pero creo yo que era porque había mala reacción de parte de la población de escuchar solo lo que decía la versión oficial.  A la media hora o un poco más de transmitir normalmente Ecuavisa, y Teleamazonas que empezó a transmitir justo en esos instantes empezó un operativo de rescate por parte de las fuerzas armadas y grupos de la policía leales al presidente.  Hubo una batalla campal con muchísima bala (decían que era de goma), pero los amotinados tenían balas verdaderas.  El ruido era ensordecedor de lo que se podía ver, con bengalas, gases lacrimógenos, y ruido de ametralladora.  En algún momento parecía que estaba viendo una pelicula de acción como Die Hard, o reportes como los de la guerra de Irak.  Hubo un momento muy dramático en que el camarografo de Ecuavisa recibe un disparo en la pierna y se ve como la cámara cae con el mientras hablando el presentador de televisión le pide que no se exponga innecesariamente pero que si puede que siga transmitiendo.  Pasada la conmoción inicial el camarógrafo continua mientras narra (él o el reportero) lo que ocurre.  A ratos parecía que iba a explotar un bomba, y después de metralla sin parar lograron meter el blindado del presidente, y otros carros mas, y logran sacarlo.   En el momento que sale un policía protegiendo al presidente o de los policias sublevados no quedó claro recibe un disparo y es ejecutado en frente de las cámaras de televisión.  Triste final que se pudo haber evitado si el presidente hubiera renunciado para evitar la violencia, como lo han hecho otros presidentes anteriores.

Aproximadamente 15 minutos mas tarde aparece el Presidente ante un multitud concentrada afuera del palacio desde horas de la tarde, en la plaza de la independencia afuera de Carondelet, donde extrañamente, estaba todo listo para un recibimiento apoteósico, con parlantes.  Correa se lo veía bien vestido y hasta muy bien peinado como que si no hubiera pasado nada.  En el se manda un discurso de barricada donde promete no perdonar ni olvidar, proseguir hasta la victoria siempre y nada conciliador después de lo ocurrido.  

Estimados amigos, esto fue más o menos lo que paso ayer, me parece que hay dos teorías que se pueden sacar de esto.  La primera es que esto fue un evento manejado de manera maestra por Rafael Correa (como hasta ahora lo ha hecho) y que lo fortalece una vez más.  Un genio de la política que superara a Velasco Ibarra y que tiene más poder y control que Febres Cordero.  Lamentablemente fallaron los intentos policiales y no tuvieron mayor acogida en los grupos de la oposición y el gobierno pues est
á en lo correcto que tienen inmenso apoyo popular. La oposición no estaba informada y no tuvieron el valor de unirse y Correa manejó de manera maestra para hacer que ellos sean los culpables y lo de la policía fue un hecho aislado o de pocos que les faltó talento político. 

Lo segundo es que aqui hay burra amarrada como dicen en Ecuador, y todo fue un teatro orquestado por el gobierno para ganar popularidad en momentos en que no lo tenían para llamar a muerte cruzada.  Y que como algunos sospechan pasó en Venezuela, orquestado por el mismo gobierno para lograr ventaja y ver quienes eran los que sacaban la mano y tiraban piedras. 

Saquen sus conclusiones.  Lo que se viene a mi criterio será un aceleramiento de la robolución ciudadana del socialismo del siglo XXI.  A menos que haya otra intentona como esta (que tampoco deseamos) y como quedó evidenciado ayer el gobierno no está dispuesto a cambiar de rumbo ni rectificar si no más bien a seguir adelante con el abuso y la persecución política a quienes no están alineados con ellos. 

Que quede claro no apoyamos los golpes, pero tampoco apoyamos la violencia y la chabacanería del Presidente.  Si el presidente no permite las opiniones contrarias, la violencia es lo que surge.  Si democracia es la tiranía de la mayoría entonces no soy democrata.  Ayer un amigo (un abrazo fraterno, y pongo la otra mejilla) me dijo que estaba hablando pendejadas en público por pedir la renuncia a Correa (via twitter y FB) para evitar la guerra civil y la pérdida inutil de vidas humanas.  Pues prefiero pendejo, a ser incitador de violencia, y jamás irresponsable.  Asi las cosas de la robolución ciudadana que enfrenta a amigos y a parientes, incluso con quienes discrepo, pero siempre he respetado en sus opiniones aunque no me parezcan.  Esa es la paz que nos brinda este gobierno o esta dictadura.  Con el respeto de los que creen que la isla de paz y la democracia existe aún.  Será que despues de 50 años nos dirá un decrépito Corrrea, que ni la revolución ciudadana funciona en Ecuador?

INGRESO DEL ECUADOR AL ALBA ES INCONSTITUCIONAL

Luego de que con bombos y platillos, el Ecuador oficializó su ingreso al ALBA, Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra America, el gobierno ecuatoriano probablemente vía decreto ejecutivo, tendrá que hacer alguna modificación a la constitución (aunque sea ilegal), dado que el articulo 419, numeral 6, prohíbe la ratificación o de denuncia de tratados internacionales, cuando estos contengan acuerdos de integración y comercio, si no están previamente autorizados por la Asamblea Constituyente.

 Según el diario el Tiempo, al cual cito textualmente, el Ecuador ya habría firmado acuerdos que comerciales con los paises miembros del ALBA, con la consiguiente flagrante violación de la Constitución de Montecristi, que vergüenza, a continuación la cita textual :” – En el marco de la VI Cumbre Extraordinaria de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) celebrada ayer en Maracay, el presidente Hugo Chávez anunció la creación del Consejo de Complementación Económica a constituirse el próximo 24 de julio de 2009.

Esta nueva instancia estará integrada por los ministros de finanzas y planificación de los nueve países que conforman el órgano regional, quienes se reunirán mensualmente y trabajarán en proyectos económicos; intercambios, inversión productiva y programas de cooperación. Una de sus principales labores será, según dijo Chávez, “darle piso al Sucre” (la moneda regional).”

 Mas allá de la legalidad, será beneficioso para el Ecuador integrar esta tramoya, montada por Chávez para permear el Socialismo por la región?. Valdrá la pena que el Ecuador se integre a un bloque de países paupérrimos como Cuba, Honduras y otros del caribe, sin retribuciones cuantificables para sus ciudadanos?. Justifica que, dada las frecuencias de viajes de funcionarios ecuatorianos a Venezuela, con los consiguientes gastos de movilización, los contribuyentes ecuatorianos paguemos los gastos de viaje de todos estos serviles seguidores de Chávez, para que el Ecuador no saque nada positivo a cambio?.

 Creo que no.

 Ojala la prensa seria haga eco de esto.

 He Dicho

Correa hablando del sucre y el fin de la dolarización

Un lector que parece prefiere el anonimato (no lo culpo despues de lo vivido por mi padre) me está hace varios días enviando videos colgados en You tube con citas donde recoge declaraciones que hablan sobre la desdolarización.  A continuación transcribo las citas y los videos que me ha enviado.  Gracias.

"Hugo Chávez y Rafael Correa proponen volver al sucre":

http://www.youtube.com/watch?v=XopbeQ0N3Vk&feature=related

"Yo diría que aquí donde se habla de la moneda común también coloquemos SUCRE, no?, pudiera pudiéramos ya precisar el nombre, no? eee, porque aquí se menciona como Sistema Unitario de Compensación Regional, eee?, aquí, la moneda común: el sucre, que ya, que ya lo hemos discutido"

"Rafael fue el que me dijo: Sistema Unitario de Compensación Regional. El sistema y la moneda. Ahora, en dos años nosotros pudiéramos tener, en 3 años, no sé si menos, la moneda, emitida por nosotros, con un Banco Central que coordine,…" Hugo Chávez (II Cumbre Extraordinaria de El Alba, Varacas, 26 noviembre 2008).

http://www.youtube.com/watch?v=XopbeQ0N3Vk&feature=related

“El general Eloy Alfaro, con respecto a los grandes cambios, con relación a la lucha revolucionaria decía: “en la demora está el peligro”. Hermano, compañero Hugo Chávez: En la demora está el peligro. Eso para los que nos dicen de esperaaar, que no vayamos tan rápido, que la… eh, sí, esos lentísimos, exacto, verdad. Querido Hugo, hermanas y hermanos de la República Bolivariana de Venezuela: la historia de esta América nuestra, de Abya Yala, de nuestros pueblos morenos, montubios, mestizos, blanquinegros, indios, longos, patansuelos, pobres, sencillos, maravillosos, postergados, nuestra sangre hermana, nuestras culturas milenarias, nuestros héroes nos demandan, nos exigen fortalecer el proceso de integración, el proceso de unidad revolucionaria, por ello,… Evo Morales, hermano, desde este suelo fraternal, te saludamos con el alma y con la viida ,… desde este suelo fraternal, te saludamos con el alma y con la vida, te felicitamos con el corazón en la mano por el triunfo en …., te abrazamos por tu inclaudicable vocación libertaria, solidaria, de verdadero representante de tu pueblo, qué bien se siente abrazar a los hermanos, ¡cómo nos nutre el alma!” (Rafael Correa, discurso en Venezuela, Bloque Ayacucho 5, Franja petrolífera del Orinoco).

http://www.youtube.com/watch?v=BnOgQBRUpxs&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=SGAF1Txi4QE&feature=related

Aquí Correa cantando Himno de la Unidad Popular de Allende:

http://www.youtube.com/watch?v=X831cU8nawA&feature=related

En YouTube:

http://www.youtube.com/watch?v=aYGz-jooPMM&feature=related

Y refiriéndose a la dolarización aquí:

http://www.youtube.com/watch?v=pU9PvXg6_3o&feature=related

“ …no hay ningún impedimento técnico ni financiero para lograr estos objetivos se trata sólo de decisión política, visión histórica y superar las trampas institucionales que heredamos de la larga y triste noche neoliberal, a manera de ejemplo de dichas trampas, con el permiso de ustedes, utilizaré nuevamente el caso ecuatoriano: Ecuador es un país oficialmente dolarizado, barbaridad técnica de la cual hablaremos en otra oportunidad, aunque Argentina con la nefasta experiencia de la convertibilidad sabe muy bien a que me refiero” (Palabras de Rafael Correa en la firma del acta constitutiva del Banco del Sur).

http://www.youtube.com/watch?v=-qIXMvr819Q