Correa hablando del sucre y el fin de la dolarización

Un lector que parece prefiere el anonimato (no lo culpo despues de lo vivido por mi padre) me está hace varios días enviando videos colgados en You tube con citas donde recoge declaraciones que hablan sobre la desdolarización.  A continuación transcribo las citas y los videos que me ha enviado.  Gracias.

"Hugo Chávez y Rafael Correa proponen volver al sucre":

http://www.youtube.com/watch?v=XopbeQ0N3Vk&feature=related

"Yo diría que aquí donde se habla de la moneda común también coloquemos SUCRE, no?, pudiera pudiéramos ya precisar el nombre, no? eee, porque aquí se menciona como Sistema Unitario de Compensación Regional, eee?, aquí, la moneda común: el sucre, que ya, que ya lo hemos discutido"

"Rafael fue el que me dijo: Sistema Unitario de Compensación Regional. El sistema y la moneda. Ahora, en dos años nosotros pudiéramos tener, en 3 años, no sé si menos, la moneda, emitida por nosotros, con un Banco Central que coordine,…" Hugo Chávez (II Cumbre Extraordinaria de El Alba, Varacas, 26 noviembre 2008).

http://www.youtube.com/watch?v=XopbeQ0N3Vk&feature=related

“El general Eloy Alfaro, con respecto a los grandes cambios, con relación a la lucha revolucionaria decía: “en la demora está el peligro”. Hermano, compañero Hugo Chávez: En la demora está el peligro. Eso para los que nos dicen de esperaaar, que no vayamos tan rápido, que la… eh, sí, esos lentísimos, exacto, verdad. Querido Hugo, hermanas y hermanos de la República Bolivariana de Venezuela: la historia de esta América nuestra, de Abya Yala, de nuestros pueblos morenos, montubios, mestizos, blanquinegros, indios, longos, patansuelos, pobres, sencillos, maravillosos, postergados, nuestra sangre hermana, nuestras culturas milenarias, nuestros héroes nos demandan, nos exigen fortalecer el proceso de integración, el proceso de unidad revolucionaria, por ello,… Evo Morales, hermano, desde este suelo fraternal, te saludamos con el alma y con la viida ,… desde este suelo fraternal, te saludamos con el alma y con la vida, te felicitamos con el corazón en la mano por el triunfo en …., te abrazamos por tu inclaudicable vocación libertaria, solidaria, de verdadero representante de tu pueblo, qué bien se siente abrazar a los hermanos, ¡cómo nos nutre el alma!” (Rafael Correa, discurso en Venezuela, Bloque Ayacucho 5, Franja petrolífera del Orinoco).

http://www.youtube.com/watch?v=BnOgQBRUpxs&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=SGAF1Txi4QE&feature=related

Aquí Correa cantando Himno de la Unidad Popular de Allende:

http://www.youtube.com/watch?v=X831cU8nawA&feature=related

En YouTube:

http://www.youtube.com/watch?v=aYGz-jooPMM&feature=related

Y refiriéndose a la dolarización aquí:

http://www.youtube.com/watch?v=pU9PvXg6_3o&feature=related

“ …no hay ningún impedimento técnico ni financiero para lograr estos objetivos se trata sólo de decisión política, visión histórica y superar las trampas institucionales que heredamos de la larga y triste noche neoliberal, a manera de ejemplo de dichas trampas, con el permiso de ustedes, utilizaré nuevamente el caso ecuatoriano: Ecuador es un país oficialmente dolarizado, barbaridad técnica de la cual hablaremos en otra oportunidad, aunque Argentina con la nefasta experiencia de la convertibilidad sabe muy bien a que me refiero” (Palabras de Rafael Correa en la firma del acta constitutiva del Banco del Sur).

http://www.youtube.com/watch?v=-qIXMvr819Q

4 comentarios sobre “Correa hablando del sucre y el fin de la dolarización

  1. «Hoy el presidente Rafael Correa está dispuesto a salir del esquema, pero la tarea no es nada sencilla, puntualizó el embajador ecuatoriano en la Argentina, Gonzalo Sandoval Córdoba, durante una mesa redonda sobre la crisis mundial desarrollada en el parlamento argentino.» La dolarización forzosa y la difícil tarea de abandonarla, por Melisa Cecilia Avolio, ALAI, América Latina en Movimiento, marzo 13 de 2009, http://alainet.org/active/29409&lang=es

  2. Me pregunto:
    ¿Los ahorros en dólares en los bancos abiertos en qué moneda serán pagados?
    ¿A los burócratas con qué moneda se les pagará?
    Nicolás Brito Grandes
    “Es claro entonces que la ingenua y temeraria dolarización unilateral ecuatoriana no tiene nada que ver con una unión monetaria, y que constituye un absurdo económico y geopolítico”.
    “La dolarización unilateral ecuatoriana sencillamente es inviable en el mediano y largo plazo”.
    Rafael Correa Delgado

    Haz clic para acceder a Una_Moneda_Andina_Marzo_29_del_2004_IV.pdf

    El Proyecto de Ley Orgánica de Régimen Monetario y Banco Central del Ecuador lo podrá leer en:
    http://www.hoy.com.ec/wp-content/uploads/2009/01/reforma-ley-regimen-monetario.html
    HOY
    Banco Central retoma función de emisor
    http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/correa-encamina-bimonetarismo-328675.html
    Publicado el 15/Enero/2009 | 00:06
    Asesores y autoridades del BCE estudian reformas a la Ley de Régimen Monetario
    Asesores del Gobierno y autoridades del Banco Central del Ecuador (BCE) analizarán un proyecto de reforma a la Ley Orgánica de Régimen Monetario. Este da cabida a la creación de una moneda de libre circulación paralela al dólar en un plazo de tres años, según señala el borrador del documento al cual tuvo acceso DINERO.
    Luís Rosero, miembro del directorio del BCE, confirmó la existencia de este documento y dijo que en este momento el proyecto está siendo analizado y modificado por los miembros del Directorio del BCE. «Este borrador no refleja nuestro criterio. Una vez que se definan los cambios se enviará al Ejecutivo y posteriormente a la Comisión Legislativa para que esta sea aprobada o denegada», señaló Rosero.
    Según el artículo séptimo del borrador del proyecto, «el Banco Central podrá emitir especies monetarias en los términos que establezca su Directorio, en ejecución de la política monetaria».
    Para Patricio Almeida, analista económico, si este modelo se aprueba, debe responder a intereses nacionales estableciendo claras políticas monetarias. «Para este paso, el Gobierno debe poner candados que eviten que el dinero se lo emplee únicamente para cubrir el gasto público», señaló.
    Una fuente de la Presidencia aseguró que Correa va a empezar este cambio con una reestructuración institucional, «con el fin de reunir a los mejores técnicos para que puedan manejar el nuevo sistema bimonetarismo».
    Rosero explicó que este es un cambio que también se está estudiando y «se lo conocerá oficialmente cuando el presidente lo disponga».
    Otro punto del documento legal indica que: «El BCE cambiará al portador y a la vista, sin cargo de ninguna naturaleza, las especies monetarias de curso legal, de cualquier clase o denominación que se le presenten al canje, por billetes o monedas de denominaciones que se soliciten…».
    No obstante, Almeida recalcó que para que el país llegue hacer estas modificaciones, «el Régimen tendrá que generar un ambiente de confianza para que los ciudadanos confíen en que no van a perder su dinero… pero esto tomará tiempo».
    Por su parte, Alfredo Vergara, ex superintendente de Bancos, indicó que este es el primer paso para encaminar la desdolarización, pero advirtió la gravedad del asunto. «La nueva moneda se devaluaría un 400% a los pocos meses debido a la dificultad en la adaptación», dijo.
    Almeida sostuvo que más viable es que se concrete la idea de crear un banco a escala regional, que pueda sustentar la economía de los países latinoamericanos.
    «Solo con la unión de la Argentina y el Brasil se puede lograr la creación de una moneda en común y dejar de depender de la divisa estadounidense, antes de que la crisis nos saque de ella», argumentó.
    La posibilidad de dejar la dolarización es un tema que se ha mantenido en el debate durante los dos años de mandato del presidente Rafael Correa.
    Incluso, analistas y empresarios señalaron que aunque el Gobierno afirme que no entrará en este proceso, la crisis internacional, las medidas económicas internas y el excesivo gasto fiscal «nos llevarán a una salida forzosa». (APB)
    Aspectos del proyecto de Ley Orgánica de Régimen Monetario y Banco Central
    Otros aspectos del borrador del proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Régimen Monetario establece que: «»El Banco Central retirará y desmonetizará las especies monetarias que se hubieren deteriorado por el uso o por cualquiera otra causa que resulte inapropiada para la circulación y las canjeará por especies monetarias adecuadas.
    Sin embargo, no canjeará las monedas que tuvieran señales de limadura, recortes o perforaciones de identificación imposible.
    No obstante, se podrán canjear las especies monetarias deterioradas, siempre que se compruebe, de acuerdo a la regulación del Banco Central del Ecuador, que el deterioro de tales especies se ha debido a casos fortuitos o de fuerza mayor».
    Por otra parte, el artículo 12.º del proyecto determina que la distribución a escala nacional de las especies monetarias corresponde exclusivamente al BCE pudiendo sustentarse a través de la estructura del sistema financiero… (APB)
    Hora GMT: 15/Enero/2009 – 05:06
    Ley Monetaria está en manos del BCE
    http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/ley-monetaria-esta-en-manos-del-bce-328990.html
    Publicado el 16/Enero/2009 | 00:02
    Gobierno asegura que «el país no dejará la dolarización en 2009»
    El ministro de coordinador de la Política Económica, Diego Borja, no negó la existencia del borrador del proyecto de Ley de Régimen Monetario, que fue elaborado por un equipo técnico del Gobierno y que está siendo analizado por el Directorio del Banco Central del Ecuador (BCE), según confirmó a HOY el vocal del organismo, Luís Rosero.
    Borja, sin embargo, dejó en claro que el Ejecutivo «no tiene la intención de sacar al país de la dolarización, durante 2009», aunque no definió cuál será el futuro, luego de este año.
    El funcionario dijo que debería ser el BCE quién explique sobre la existencia del documento. Este Diario intentó comunicarse con el presidente de la entidad, Carlos Vallejo, pero este no respondió.
    El documento, al que tuvo acceso este Diario, devolvería al BCE la potestad de emitir una moneda, paralela a la existencia del dólar. (APB-GC)
    Hora GMT: 16/Enero/2009 – 05:02

  3. Correa sigue amenazando con desdolarizar esta vez desde Guaranda, ayer mismo 8 de Abril 2009. ¿Habrá que encarcelarlo por difundir rumores que desestabilizan la economía del país? ¿dónde están el fiscal o el comisario que se suba los pantalones que llevan en los tobillos y se anime, de oficio, a emitir la correspondiente boleta de captura? Mi solidaridad con Rómulo, padre e hijo.

  4. Sembradores de Ideas 5º Temporada: “Tiempos de Revolución” 18 de Abril del 2009
    Rómulo López Navarro
    Arq_raln@hotmail.com
    Los Empresaurios
    (Fecha de publicación por primera vez: 09/04/2002 14:59:23)
    Me tocó utilizar el término en mi entrega anterior, titulado:”La Revolución Incluyente” a algunos de mis amigos les llamó la atención por ello debo aclarar que no es un termino de mi “cosecha”. El término EMPRESAURIO, lo leí por primera vez hace unos cuatro años y me llamó la atención, primero porque dibujaba una realidad patética incluida como un «viro» en la administración pública y segundo porque fue escrito por Rómulo López Sabando, un homónimo en el Ecuador. Y desde ese tiempo para acá he seguido leyendo parte de su abundante producción literaria y hasta he logrado mantener contacto con él y hacer comentarios a algunas de sus entregas que las va recogiendo en un blog. Denominado Cambiemos Ecuador.
    Un poco para solidarizarme con él en estos momentos, porque desde lejos y conociendo sus ideas me parece un hombre sincero, luchador y útil a su país, por el hecho que en estos momentos esta pasando en el Ecuador con una de sus entregas a la Prensa, donde denuncia la entrada al país de alguna cantidad importante de monedas supuestamente para que después de la elecciones Presidenciales del 26 de abril sean sustituidas por el dólar. En el Ecuador existe mucho conflicto con la dolarización de la moneda y parece que decir este tipo de cosas es penado en ese país y esto ha originado un acto de detención en su contra.
    Lo que a continuación se escribe es un segmento del articulo en referencia: El Empre saurios, cuyo autor es Rómulo López Sabando. Escrito hace 7 años, el día 9 de abril de 2002.
    Empre saurios hay en la izquierda, en el centro y en la derecha. Los hay también en todos los niveles económicos, políticos y sociales; son los que protegen los monopolios sean estatales, mixtos o privados. Los que viven de ellos como los que los engordan. Los que no quieren la competencia. Los que tramitan los privilegios. Los buscadores de rentas. Los que venden las empresas estatales a sus amigos. Los empre saurios privados, están ávidos de comprar los monopolios más que las mismas empresas. Los empre saurios estatistas quieren modernización pero no en libre competencia sino como computarización y perfeccionamiento burocrático. Los empre saurios privatizadores quieren «reducir» el tamaño del Estado comprando renuncias, jubilando a la fuerza y despidiendo burócratas. Se toman las calles, invaden los órganos de opinión, activan las izquierdas y engordan los contratos colectivos con privilegios exclusivos para los burócratas. Unos y otros están entrampados en el túnel del tiempo y perdidos en los vericuetos del pasado…..
    EMPRESAURIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS Luchan por mantener sus monopolios y sus privilegios. No luchan por que impere la libertad empresarial. No quieren la libre empresa. Según ellos, el Estado debe proteger sus empresas privadas, estatales o mixtas. Rechazan la competencia y para justificar sus monopolios sostienen, sin pudor, que nadie invertirá en América Latina, en Ecuador ni en cualquier país del tercer mundo si no se garantiza (¿?) rentabilidad a las inversiones. Tamaño despropósito identifica al mercantilismo…… afianza los privilegios, aleja la competencia y robustece el poder de oligarquías empresariales y sindicales públicas o privadas.
    Empre saurios públicos y privados, estatistas unos, privatizadores otros, se resisten al cambio, no permiten la libertad y se aprovechan de los gobiernos de turno. Son voraces en sus apetitos económicos, presupuestarios y financieros….. confluyen por distinta vía a mantener el estado centralista, interventor y dadivoso. En sentido estricto, no son empresarios pues la contingencia incierta de ganancia o pérdida los saca del mercado……… La diferencia entonces es, entre economía de mercado o libre empresa, que jamás ha regido en Ecuador ni en otros países, y el mercantilismo proteccionista que se ampara en la Constitución, en las leyes y en el derecho positivo. Los empre saurios no se percatan que a nuestros países no nos perjudica la competencia sino la incompetencia. Que están hartos de la empresa privada, de la empresa pública y de la empresa mixta y lo que los tiempos y los pueblos demandan es la libre empresa.
    (Empresaurios: Este calificativo fue ideado, en 1980, por el autor cuando ejercía como Presidente de los industriales del Ecuador. Él artículo se publicó, originalmente, en «Diario Expreso de Guayaquil». Posteriormente fue traducido y publicado desde esa década, en varios medios internacionales. Su actualidad es evidente)
    Rómulo López Sabando
    lopsa@usa.net

Los comentarios están cerrados.