Eudocio Ravines:Martir de la Libertad

Fue a través de los
editoriales de Ravines que mi padre se involucró con el movimiento liberal de América Latina.  Mi padre fascinado con lo que con lo que Ravines
escribia contra los comunistas y a favor de la libre empresa decidió
invitarlo a dar una charla en Guayaquil en la Cámara de
Industrias al final de los 70's.  Al llegar Ravines al aeropuerto mi padre se asustó al verlo en persona pues
estaba muy viejo y tembloroso en incluso tartamudeaba de vejez.   Sin embargo ni
bien Ravines se paró en el podio, todos aquellos achaques y aparentes impedimentos que lo acompañan a uno en la vejez desaparacieron y dió una conferencia muy elocuente y muy
ovacionada por los presentes en dicha cena de la Cámara.  A su regreso a México una semana despues Ravines muere cobardemente asesinado

Yo descubrí a Ravines cuando a los 11  o 12
años comencé a devorar los libros que mi padre tenía en la biblioteca
dado que estaba interesado en esto que se llamaba capitalismo.  Me
impresionó el libro que lanzó a la fama a Ravines "La gran estafa" y luego lei una biografia de él, El deportado, escrito por Federico Pietro Celi, que la leí como novela y me ayudó a entender porque esto del comunismo y la union soviética era una locura.

Abajo incluyo la brevísima biografía publicada por Alberto Benegas Lynch.  ¿Qué díria Eudocio Ravines al ver estos gobiernos neo-comunistas que nos gobiernan?.

Continuar leyendo «Eudocio Ravines:Martir de la Libertad»

Estado absoluto, gran estafa

Diario Expreso

“En el siglo XX, la Unión Soviética adoptó el papel del Estado absoluto que
convirtió a la economía soviética en un sistema totalmente incompetente”.
“Aprender esta lección nos costó muy caro” y “estoy seguro de que nadie quiere
que se repita”, dijo el 28 de enero de 2009 Vladimir Putin, primer ministro de
Rusia, al inaugurar el Foro Económico de Davos “Modelando el mundo de la post
crisis”, ante 2.500 delegados de 100 países y 40 jefes de Estado, para debatir
los rescates estatales financieros. Alertó de los peligros del socialismo, el
keynesianismo y el militarismo,
“Una intervención excesiva en la actividad
económica y la confianza ciega en la omnipotencia del Estado, es decir teorías
socialistas, son otro gran error”, dijo.

En crisis algunos gobiernos se
ven tentados a ampliar el poder y el papel del Estado y tomar medidas simples y
populares en la economía.

“No hay ninguna razón para creer que podamos
lograr mejores resultados al trasladar la responsabilidad al Estado”. El
incremento injustificado del “déficit presupuestario” y la acumulación de la
deuda pública “son destructivos”.

“En aplicación desmedida de la teoría
neoclásica o keynesiana, con la excusa de rescatar los mercados financieros, los
sectores del automóvil o la construcción, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña,
España disparan el gasto público.

“El keynesianismo militar para
levantar su economía de la recesión exprimirá enormes recursos financieros y
otros recursos de la economía en lugar de encontrar mejor y más prudente uso de
los mismos”.

“Obama votó otro plan de rescate de $ 789.000 millones que,
con el Plan Paulson de $ 700.000 millones, suman dos billones de dólares.

El fundador del partido comunista del Perú, Eudocio Ravines, (1897-1979)
de la cúpula mundial roja en Moscú, ex comisario político del Kremlin en España
que, según decía, “limpió las filas republicanas de la basura capitalista”,
abandonó las filas comunistas “para que la gente abra los ojos”. La economía
mixta (Keynes) introduce el totalitarismo.

“Permitir que los militares
roben en el gobierno y puedan hacer toda clase de negocios lícitos e ilícitos
fue la doctrina política lanzada desde la URSS”, afirmó.

“La alegría me
estallaba dentro porque me marchaba del país del socialismo, adonde llegué la
primera vez con unción y favores de cruzado. Esa alegría era el funeral de mi fe
y el saludo a la libertad. Iba a volver a ser libre, pero no bajo el socialismo,
sino en el mundo capitalista al que tan fieramente había combatido. Iba a saltar
la línea que separaba a los dos mundos y la idea de ese salto sacudía la ínfima
partícula de mis nervios”, dijo.

Fue asesinado al retornar a México, dos
días después de dictar una conferencia en Guayaquil. En 1952 dijo que el
socialismo es “La gran estafa”. Para Mao Tse Tung era “la revolución cultural”.
Para Rafael Correa Delgado es “la revolución ciudadana”.

La gran estafa

Diario Expreso

El jueves 1 de enero de 2009, se cumplen 50 años de la “revolución”
cubana. Huber Matos, (90 años), comandante histórico de la revolución
cubana, aseguró a EFE que Fidel Castro traicionó los principios
revolucionarios y los convirtió en el fraude más costoso en la historia
de América.

Por sus divergencias
ideológicas estuvo preso durante 20 años. Dijo que “la brutal dictadura
de Castro, su incapacidad de entender y aceptar el juego democrático y
su Estado policial, han creado en la isla un clima de miedo”.

“Es un desastre, un retroceso de medio siglo, de calamidades y miserias
materiales y morales. 200.000 cubanos pasamos por las prisiones y no se
sabe cuántas vidas se perdieron en los paredones y en el mar”.

El gobernador de Camagüey, dijo que la promesa de la revolución: era
“restablecer el Estado de derecho y las elecciones libres en Cuba.

No es una república. Es un “feudo, una finca grande, una cárcel” un
fraude” revolucionario de 50 años, de engaño al pueblo cubano.

Castro es ególatra perverso. Maneja cualquier escenario con habilidad
de artista y astucia extraordinarias para establecer su dictadura y
partido único. Frustrado, demoníaco, dotado de inteligencia
excepcional, capaz de acabar con el mejor compañero.

El país está paralizado. Solo funciona el aparato represivo y la
propaganda del régimen castrista. Es un modelo agotado que está
llegando a su final.”

Eudocio Ravines Pérez (1897-1984), fundador del partido comunista del
Perú, amigo personal de Stalin, miembro de la cúpula internacional
roja, con sede en Moscú, ex-comisario político del Kremlin durante la
guerra civil española, decía que su misión era “limpiar las filas
republicanas de la basura capitalista”.

Decepcionado abandonó las filas comunistas. «La alegría me estallaba
dentro porque me marchaba del socialismo, adonde llegué con unción y
favores de cruzado. Esa alegría era el funeral de mi fe y el saludo a
la libertad. Iba a volver a ser libre, pero no bajo el socialismo, sino
en el mundo capitalista al que tan fieramente había combatido. Iba a
saltar la línea que separaba a los dos mundos y la idea de ese salto
sacudía la ínfima partícula de mis nervios.»

“Para que la gente abra los ojos” denunció por falsas las economías
mixtas. Y al socialismo (1952), como “La gran estafa” o “El camino de
Yenan” en el que Mao Tse Tung planteó: “Permitir que los militares
roben en el gobierno y puedan hacer toda clase de negocios lícitos e
ilícitos”.

“Los doctores, generales, dentistas, comandantes, abogados, que carecen
de fortuna, no aman el poder por el poder mismo, ni para hacer el bien,
sino para hacerse ricos”.
“Riendo, Mao exclamó: “Los neocomunistas llegan al poder y empiezan a
clamar, como Napoleón: dinero, dinero, más dinero”.

“Si los ayudamos a encumbrarse, les servimos de escalera, porque ello
nos da provecho, es estúpido perseguirlos por sus delitos”. Fue la
doctrina política de la URSS.