GUARDA ESPALDAS (HONDURAS)

Ahora todos en Centro América tienen Guarda espaldas, la inseguridad es grande, pero tener 4 o 5?? tener armas hasta los dientes, tener escolta de moto para detener el trafico? atropellar a las personas solo por que pensamos que nos pueden secuestrar?  Creo que la solución es obvia: Por que no se van del País? La mayoría de estos personajes, ha robado el dinero, no trabajan y son unos parásitos del sistema;  Son los que financian campañas, se benefician de los ganadores, hacen negociados y encima son un estorbo para los demás. 

Veo gente que tiene mansiones, 5 autos y quieren ir a tomar un cafe rodaeados de 1 chofer, 2 guardaespaldas.  Llegan a los centros comerciales, se toman los parqueos de discapacitados (la discapacidad es mental asi que no me quejo por eso), estorban a los demas, paran el trafico, son un estorbo.

El ultimo punto es que la mayoría de estos Guarda espaldas, es que son en su mayoría ignorantes, reprobados de la policía o de cualquier oficio y les damos un revolver, un AK 47 y los enviamos a la calle en autos con la orden de no parar, de saltarse semáforos en rojo, de atropellar a quien se cruce y de disparar a quien se cruce, despeus de todo, la viejita de la esquina es una terrorista, el mendigo anciano es un secuestrador o un asesino a sueldo.

Que felicidad cuando tenemos que tratar con estos gorilas que solo entienden a duras penas el grito y el insulto.

Que Producir???

Ayer en medio de una conversación de amigos, comenzamos a ver como seria el futuro de algunos países de Latinoamericana.  La preocupación de todos es ¿donde invertir? en que negocio entrar?  Ninguna en el grupo era millonario, simplemente profesionales tratando de ver hacia donde avanzar.  Los que están en Maquila veían mucha competencia de Asia, los agricultores veían bajos precios, competencia desleal, etc.  Los de la industria informática, ven falta de profesionales, capacidad informática, etc.

Nuestros países, en su mayoría, están poco preparados para enfrentar los retos mundiales:  grandes masa poco educadas, falta de educación financiera, banca poco preparado, falta de inversionistas dispuestos a invertir en riesgo, políticas gubernamentales que no incentivan la inversión, altos impuestos, etc.

Que hacer entonces? esta es la gran pregunta del momento, espero sus ideas para tratar de completar este gran dilema que nos concierne a todos.

COPIAS DE MODELOS

Hace unos años, ante el fracaso de la economia Argentina, ley un articulo del McKinsey Quarterly o Business week, describiendo la tragedia y las las que a su modo de ver habian causado el colapso de la economia sureña.  El problema de los Argentinos, Mexicanos, Ecuatorianos es que copiamos modelos sin entederlos a fondo, pretendiendo crear lo que tomo a Europa 100 años en 5.

La principal problema Argentino, estaba en que no se habia tomado medidas micro en la economia, o complementos a las macromedidas. Liberalizamos la economia, privatizamos empresas, pero no abrimos la competencia, no flexibilizamos la ley laboral, fomentamos populismo y gasto excesivo, etc.   Los paises latinoamericanos tienden a copiar modelos sin entenderlos.  Hace 30 años copiamos la socialdemocracia europea sin tener grandes empresa, grandes impuestos que pagaran por un estado de beneficio, el modelo fracaso.  Luego copiamos el modelo liberal, sin tener las universidades, o el capital humano, ni la banca internacional, que creara ideas, las financiara y crear riqueza.  Luego ahora copiamos un modelo socialista remozado, similar al de hace 30 años, hoy hay mas dinero por que la economia mundial ha crecio, pero aun asi no alcanza para el estado de beneficios europeo. 

Es mas hoy los europeos tienen grandes problemas manteniendo su sistema, los gringos no hablar que tiene a su Seguro Social casi quebrado.  Ya muchos hablan de copiar el modelo Chileno……… la respuesta no es copiar, sino entender los modelos y determinar poco a poco como crear el nuestro.

CESAR INDIANO

Muchos o casi todos, no conocen quien es Cesar Indiano.  Es un escritor hondureño, un hombre que termino la escuela tarde en su vida, que se ha levantado con su trabajo y que ha sabido lo que es trabajar duro, empezando en un aserradero y dedicándose a comercio y demás.

Para quienes han tenido el placer del Leer : La biblia del Asno o El Establo, Indiano les parece duro y directo.  Pero creo que es lo que Latinoamérica necesita.  Indiano hace un análisis de la cultura de su país natal, Honduras, pero el análisis en mayor menor medida es valido para América entera.

Según el, y yo concuerdo, Latinoamérica es un continente crudo, carecemos de verdadera educación, de verdaderas buenas costumbres, pensamos que ser pobres (a niverl persona y de país) nos da derechos a ser sucios, incultos, vagos, etc.  El se queja de la falta de cultura a todo nivel, como tenemos televisores de 42" y no tenemos un buen juego de cubiertos, platos, de como pensamos que es gracioso comer con las manos, hablar con la boca llena y andar vestidos ridículamente.

Indiano critica nuestra política inmadura y folklorica, critica a los intelectuales que creen que ser sucio y andar descalzo es parte de nuestras raíces indígenas o algo digno de imitar. Estos intelectuales, critican a Mac Donalds y Burger King, pero van a la esquina y se comen con las manos sucias una fritada (llena de grasa y triquina) y creen que eso es algo culturalmente elevado.  Creen que reunirse en un hotel de lujo y criticar a quienes producen y trabajan es ejercer la profesión de intelectual.  Esos no son intelectuales sino mediocres, vagos que no han podido por sus limitaciones mentales encontrar un trabajo de verdad y han tenido un padre o madre suficientemente tonto y con suficiente dinero para publicarles un libro.

Critica a los ricos por creerse dueños de todo, cuando en realidad son hormigas en el mundo, critica a los políticos que creen que el país les pertenece y que creen que es lo mismo mandar en una finca o hacienda que mandar a varios millones de habitantes.

Para mi leerlo fue grato y divertido.  Fue un baño de verdad sobre nuestra cultura, es valido para toda América.  Y ojala mas escritores y pensadores comiencen a buscar un verdadero progreso.  Progreso no es tener un mall o centro comercial en una ciudad o que todos tengamos celular, progreso es cuando todos tenemos agua potable, alcantarillado y vamos a la escuela y nos educados de verdad.  El progreso esta en saber dos idiomas, en tener oportunidades de tener salud y ser feliz.

El Mundo

Hoy en el mundo 300 millones de Chinos, aprenden o hablan inglés, las universidades en China,tiene lugares donde la gente se acerca y busca practicar su inglés hablando con otros.  La web esta 70% en ingles.  Chile, Costa Rica, China, Indonesia, etc, tiene planes o ya estan ejecutando una educacion bilingue de verdad (Ingles como seguna lengua).  En todos estos paises hay dialectos y lenguas ancestrales, valiosisimas, con miles de años de cultura, que se han puesto a un lado, sin olvidarlas, para que sus proximas generaciones tengan acceso al conocimiento y a la riqueza.

Hoy firmas Holandesas se asocian con firmas gringas, subcontratatan a cientificos israelies para desarrollar medicinas en laboratorios Uruguayos o Argentinos.  La lengua de asociacion es el ingles.  Quienes no lo hablen en el siglo XXI quedaran a un lado del camino del progreso.  

Hoy China y EEUU han llegado a acuerdos economicos importantes, Rusia (con excepción de los espias) ha vuelto a buscar amistad en Europa y con los EEUU.  Los poderosos siempre se juntan.  Si Chavez cree que los Rusos lo protegerán, esta equivocado. Los Chinos y Rusos han apoyado las sanciones a Iran y las 3 grandes potencias tiene mucho en común como para andarse peleando.

Hoy China firmo un histórico acuerdo de asociación económica con TAIWAN, dándole derechos similares a los de HONG KONG ( beneficios para las inversiones Taiwanesas en China Continental). Como vemos el mundo es diferente, ya no son las cosas como antes.

Suerte a todos en el nuevo mundo.