Muchos o casi todos, no conocen quien es Cesar Indiano. Es un escritor hondureño, un hombre que termino la escuela tarde en su vida, que se ha levantado con su trabajo y que ha sabido lo que es trabajar duro, empezando en un aserradero y dedicándose a comercio y demás.
Para quienes han tenido el placer del Leer : La biblia del Asno o El Establo, Indiano les parece duro y directo. Pero creo que es lo que Latinoamérica necesita. Indiano hace un análisis de la cultura de su país natal, Honduras, pero el análisis en mayor menor medida es valido para América entera.
Según el, y yo concuerdo, Latinoamérica es un continente crudo, carecemos de verdadera educación, de verdaderas buenas costumbres, pensamos que ser pobres (a niverl persona y de país) nos da derechos a ser sucios, incultos, vagos, etc. El se queja de la falta de cultura a todo nivel, como tenemos televisores de 42" y no tenemos un buen juego de cubiertos, platos, de como pensamos que es gracioso comer con las manos, hablar con la boca llena y andar vestidos ridículamente.
Indiano critica nuestra política inmadura y folklorica, critica a los intelectuales que creen que ser sucio y andar descalzo es parte de nuestras raíces indígenas o algo digno de imitar. Estos intelectuales, critican a Mac Donalds y Burger King, pero van a la esquina y se comen con las manos sucias una fritada (llena de grasa y triquina) y creen que eso es algo culturalmente elevado. Creen que reunirse en un hotel de lujo y criticar a quienes producen y trabajan es ejercer la profesión de intelectual. Esos no son intelectuales sino mediocres, vagos que no han podido por sus limitaciones mentales encontrar un trabajo de verdad y han tenido un padre o madre suficientemente tonto y con suficiente dinero para publicarles un libro.
Critica a los ricos por creerse dueños de todo, cuando en realidad son hormigas en el mundo, critica a los políticos que creen que el país les pertenece y que creen que es lo mismo mandar en una finca o hacienda que mandar a varios millones de habitantes.
Para mi leerlo fue grato y divertido. Fue un baño de verdad sobre nuestra cultura, es valido para toda América. Y ojala mas escritores y pensadores comiencen a buscar un verdadero progreso. Progreso no es tener un mall o centro comercial en una ciudad o que todos tengamos celular, progreso es cuando todos tenemos agua potable, alcantarillado y vamos a la escuela y nos educados de verdad. El progreso esta en saber dos idiomas, en tener oportunidades de tener salud y ser feliz.