Ayer en medio de una conversación de amigos, comenzamos a ver como seria el futuro de algunos países de Latinoamericana. La preocupación de todos es ¿donde invertir? en que negocio entrar? Ninguna en el grupo era millonario, simplemente profesionales tratando de ver hacia donde avanzar. Los que están en Maquila veían mucha competencia de Asia, los agricultores veían bajos precios, competencia desleal, etc. Los de la industria informática, ven falta de profesionales, capacidad informática, etc.
Nuestros países, en su mayoría, están poco preparados para enfrentar los retos mundiales: grandes masa poco educadas, falta de educación financiera, banca poco preparado, falta de inversionistas dispuestos a invertir en riesgo, políticas gubernamentales que no incentivan la inversión, altos impuestos, etc.
Que hacer entonces? esta es la gran pregunta del momento, espero sus ideas para tratar de completar este gran dilema que nos concierne a todos.
¿Qué producir? ¡Pues fácil: producir conocimiento nuevo! Invertir fuertemente (privados y publicos, acá ganamos todos) en investigación científica. Mal que mal, para entrar fuerte en algun mercado, se debe tener algo único y novedoso y simplemente la naturaleza que hay en américa, con el potenical que tiene para muchas cosas, es inmenso.
E incluso se puede tener colaboración externa: los científicos europeos se interesan en los cielos chilenos por su calidad e imagenes únicas que es capaz de dar y eso ha hecho de Chile el mayor
«arrendatario» de telescopios del mundo.
COMENTARIO ABA:
Mi punto es que debemos alejarnos de depender de la naturaleza, pues no todos tenemos los cielos de Chile o el petroleo de Venezuela, tenemos que encontrar nuevos productos, que sean intensivos en mano de obra, que permitan buenos sueldos.