Sacate la venda de los ojos

El momento se aproxima, a pesar de que todavía falta cerca de un mes para terminar de entregarle o NO todo el poder al dictador de turno por la vía seudo-democrática. Las actitudes salvajes de quien mal gobierna el país merece un estudio psicológico. Un reciente análisis del mismo lo hace el Dr. Miguel Palacios F. en su artículo ‘El psicópata’, disponible en la página web Desde mi Trinchera, indicando el galeno la inexistencia de tratamiento alguno para su cura. Cosa aparte son los que adulan al enfermo y otra los temerosos que prefieren seguirle la corriente. La concentración de poder es obvia y el referendo busca pegarle un brochazo de dizque democracia a la dictadura. Evidente. La pobreza es una constante cuando se interviene en la economía y aumenta en los sistemas estatistas. Poderosa arma política: la miseria es manipulable siendo los pobres sumisos y manejables con pan subsidiado. La dispersa oposición debe unirse para enfrentar al meollo del asunto: concentración de poder en una sola persona; la misma que en forma ‘sorpresiva y sin agenda’ esta semana visitará a su mentor Hugo Chávez, cabecilla del proyecto colectivista. Al unirse cada uno de las errores y horrores del régimen y su constitución a referendo, se encuentra uno con un rinoceronte que viene arrasando con lo que encuentra a su paso. A ver si en forma de parábola se comprende mejor.

Los seis ciegos
Por Alfonso Reece D. – El Universo
Guayaquil, agosto 25 de 2008

Hay grandes masas que no pueden o no quieren conceptuar al mastodonte. De manera que el espectro de una dictadura no va a asustar a los sectores que quieren un presidente “fajado”. A estos ciegos tendrán que mostrarles las partes que pueden palpar: inflación, desempleo, inseguridad…

Continuar leyendo «Sacate la venda de los ojos»

Revoluciones que liberaron el mundo

Por defender los derechos individuales, a liberales y libertarios se los mal interprete de creerse autosuficientes, falso. La sociedad está compuesto por individuos que interactúan entre si y al garantizarceles sus derechos a través de la igualdad ante la ley (que no es lo mismo igualdad de resultados), intercambiando libremente productos y servicios, demuestra que la criticada autosuficiencia es una falacia. Los pobres en una economía de mercado, donde se respete la propiedad privada bajo un Estado de Derecho, tienen la oportunidad de prosperar por medio de su propio esfuerzo e iniciativa. El descubrimiento de la ‘división del trabajo’ que observó Adam Smith en La Riqueza de las Naciones (1776) es más productivo que trabajar en forma aislada (autosuficiencia), fomentando la cooperación social, instituciones sociales, la civilización misma. El siglo XIX veía como se llevaba a cabo la Revolución Industrial. Más adelante, los británicos Cobden y Bright en la década de 1830, llevaron a cabo una campaña contra el proteccionismo que mantenía los precios altos privilegiando a los patricios, logrando convencer posteriormente al gobierno de turno. El sistema socialista-nacionalista-comunista, por otro lado, pretende por medio de un megamonopolio repartir privilegios entre su circulo íntimo. El siglo XX fue testigo del fatal experimento del Nacional-Socialismo alemán y la Unión Soviética comunista (se lo ve en Cuba y ahora en Venezuela). En 1989 fue derribado el muro de Berlín y en noviembre de ese año se dió en Praga la Revolución de Terciopelo. Los países que estuvieron tras la cortina de hierro, aplicando la economía social de mercado, son cada vez más prosperos. Un caso excepcional es el de Estonia. En estos momentos de confusión y ansiedad por cambiar para bien nuestro país, el estimado lector puede leer a continuación una experiencia contada por quien no sólo ganara el premio por la Libertad, sino que sacó adelante a todo un pueblo.

Los milagros económicos los hace la gente, no el gobierno de un país
Por Mart LaarCato Institute
Octubre 25 de 2006

Cuando usted quiere que cambie su país, no puede hacerlo solo, ni siquiera con la ayuda únicamente de su gobierno. Solo la gente de un país puede hacer realmente posible los cambios. La tarea de un gobierno es apoderar a la gente, confiar en la gente, y darle la libertad de elegir y hacer que se produzcan los milagros.

Continuar leyendo «Revoluciones que liberaron el mundo»

¿Qué país queremos?

¿Qué contienen los artículos de la constitución que elabora la Asamblea? A continuación la siguiente interviú…

¿HACIA DONDE SE DIRIGE EL ECUADOR? CON JOSELO ANDRADE
escrito por IEEP
sábado, julio 5 de 2008

El Sr. Andrade explicá porqué su bajo optimismo sobre el futuro del país dada la coyuntura política. La evidencia, según dijo, de los artículos que ya han sido aprobados en la Asamblea nos deja ver un futuro que no es promisorio. «No son artículos positivos, generan consecuencias nefastas para la economía, como el trato que se le da a la propiedad privada».

Tribuna Liberal es un programa de opinión y análisis del Instituto Ecuatoriano de Economía Política, el mismo que se transmite por la señal de CN3 Cablenoticias, todos los Sábados a las 17:00 y se reprisa los Domingos a las 13:00. El espacio de opinión es conducido por el Econ. Carlos Molina Gavilanes.

Fuente: Archivos del IEEP.
Modificado el ( viernes, 11 de julio de 2008 )

Abracadabra

En la red aparece en power point un viejo truco de cartas con una foto de David Copperfield. Muestra 6 cartas y pide pensar en una, luego muestra 5 cartas habiendo desaparecido la que se tiene en mente. Buen truco. Siempre va a funcionar porque –tome nota- cambia todas las cartas, todas se parecen pero no son las mismas del inicio. ¿Cómo funciona el truco? Primero el ilusionista asegura que creerás lo increíble de que alguien sabe leer los pensamientos y luego pide “mirarlo a los ojos y sólo pensar en la carta que se tiene en mente.” Pedir sólo pensar en una carta (desviando la atención del todo), permite mostrar cartas cambiadas que se parecen, pero que no son las mismas, para con amigable y gracioso ademán hacerlo rápido (y el que se despista cae)… ¡eh ahí el “momento mágico”!

Aplicable en la vida cotidiana, se puede ver por ejemplo como desde la posesión de mando presidencial el 15 de enero de 2007 los encantados se incrementaban al mirar atónitos al gracioso personaje de camisa bordada que mostraba un sugestivo e inusual juramento, pues jura cumplir sobre lo que él interpreta como mandato del pueblo, mas no jura sobre la Constitución de la República, que no es lo mismo. El estatuto que el pueblo escogió en el referéndum, no es el mismo que impuso la asamblea al inicio, asi como la interpretación de los plenos poderes antes y después del sufragio. Una virtud, la “solidaridad” que es un desprendimiento voluntario es [mal] interpretado para referirse a la coerción, que no es lo mismo, como en la escuelita cuando el sabido del curso apoyandose en otros compañeritos aprovecha la situación para arrebatarle la jama al despistado diciendole: amigo “portese solidario”. En política, el truco e ilusionismo consiste en improvisar una excusa para desviar la atención, mejor conocido como “cortina de humo”.

Las megapropagandas y megacampañas desvían la atención, para decir la verdad pero no toda la verdad, pedir disculpas pero sin arrepentimiento, regalar despilfarrando lo ajeno y encima decir que es gratis. TANSTAAFL – there ain´t no such thing as a free lunch (no existe nada parecido a una comida gratis), lo que existe son grupos organizados que se imponen sobre grupos desorganizados: “nadie da algo por nada”. Se debe distribuir oportunidades y no coartarlas. El socialista está en un error intelectual, cree poder leer la mente y adivinar gustos y preferencias de los demás, el sociolisto es el que sabiendo del error se aprovecha de la situación. Cómo el genio de la creatividad y sabiduría en manos de un megalómano ególatra envanecido por el poder se desfigura, cuando la inteligencia y autoestima se somete a la prepotencia del patrocinador supremo de la robolución boluvariana. El precio de la libertad es la eterna vigilancia.

“A veces me pregunto si el mundo está siendo gobernado por personas inteligentes que nos están embromando o por imbéciles que hablan en serio”. Mark Twain*

* Cita tomada de un texto redactado por Alberto Acosta, posteriormente presentado en un librito con introducción de Rafael Correa (que cosas, no?).

DICTADURA CLEPTÓCRATA AL ALBA

Uno no establece una dictadura para salvaguardar una revolución; se hace una revolución con el fin de establecer una dictadura”. George Orwell.

En El conocimiento inútil de Jean-Francois Revel describe que “la primera de todas las fuerzas que dirigen el mundo es la mentira”, una denuncia a la irresponsabilidad de ciertos periodistas e intelectuales al omitir u ocultar errores y horrores de las dictaduras socialistas. Contradicciones cuando al Chávez del ocho se le chispoteó sobre la repetida violación de la soberanía nacional por parte del grupo terrorista Farc (que mataron soldados y policías ecuatorianos), dándole más atención a un ejército extranjero que había cruzado la frontera para dar de baja a unos delincuentes: ¿donde habrá estado el ejército ecuatoriano? Se arresta a todo aquel que exprese algo que no sea del divino agrado de la majestad presidencial, irrespetando a la vez a la mujer ecuatoriana: gordita horrorosa, vieja pelucona, y demás vejaciones como la garra peluda que cayó en Dayuma. El último arresto se dió en Zaruma.

Se burló del país al no haber juramento en la posesión de mando, el TSE afín al régimen (más de cuatrocientos mil dólares de la campańa PAIS no tiene respaldo, hubo exceso en el gasto electoral y no hay sanción) destituye a 57 legisladores sustituyendolos por unos diputados del mantel (reunidos con agentes del gobierno en Puembo), violación al estatuto votado por el pueblo y a la palabra eliminando y absorbiendo el poder legislativo en una Asamblea que solo debía escribir la enésima Carta Magna que ha redactado en cinco meses 17 artículos y espera en 90 días aprobar 250, ¿calidad de debate? Se pretendió hace poco legislar sobre el placer sexual (y se anda promoviendo el si). Previsible es ver una MegaCampańa. Y la injerencia del Ejecutivo en la Asamblea y la (bien) vendida Constitución es por demás cara de tuco, por que esa mayoría se entrevista en Carondelet y el Ejecutivo se reúne en Montecristi, de lo más campante. Traje a la medida para Su Majestad. El no tener oposición y haber obtenido una mayoría abrumadora no da derecho para hacer lo que se venga en gana.

Cuanto más democrática se vuelve una democracia, más tiende a ser gobernada por la plebe, degenerando en tiranía”. Aristóteles.

El filósofo político Alexis de Toqueville (1805-1859) sostenía que la democracia sustituiría a las monarquías europeas, pero advertía su principal escollo: “la tiranía de las mayorías”, que terminaría asfixiando al individuo. Y en nombre de esa mayoría se han cometido innumerables atrocidades. Poncio Pilatos preguntó a una multitud presente si soltaba a Barrabás o a Cristo, decidiendose una mayoría por el primero: Pilatos se lavó las manos en frente del público. Se encuentra el Ecuador ¿al borde de la dictadura? La concentración de poder aumenta. La cleptocracia ya es de todos. Arbitrariedades y nacionalizaciones (que a la larga causan más dańo que bien) vienen ahora adornadas graciosamente: caducidad de contrato (Oxy: ya nos costó cien millones, y en Petroecuador reina la corrupción), suspensión y cese de cargo (diario El Telégrafo: pasó a manos del Estado), mandato (como el minero y laboral: rampante aumento del desempleo), negación de conseciones (expulsión de Porta). Bajo el argumento de recursos naturales escasos, el subsuelo es de todos: los que están con el gobierno de turno. La discusión entre Acosta y Correa, si se vincula o no el pronunciamiento de comunidades referente a actividades petroleras y/o mineras por parte del Estado, es increíble. Corazones ardientes cegando las mentes (¿lúcidas?). Uno protegiendo el medio ambiente y el otro quiere más plata (alquimista). Lo que es de todos no es de nadie, y el que parte y reparte se lleva la mejor parte.

Continuar leyendo «DICTADURA CLEPTÓCRATA AL ALBA»