Declaró un
ex presidente de la republica en un coloquio, al cual asistí el día
martes en horas de la tarde, refiriéndose al gobierno ecuatoriano actual
y su política económica y externa
El adjetivo
de Talibán, lo mencionaba, por el absurdo de las medidas económicas
tomadas, especialmente durante este año y que estaban dejando en zoletas
al aparato productivo del país y en general al consumo y ahorro de
las familias. Una de las medidas que mas criticaba era el “enconchamiento”
del Ecuador, frente al mundo comercial, a través de las restricciones
impuestas a las importaciones mediante aranceles, paraaracenles y cupos
de importación.
Esta medida
que supuestamente sirve para frenar los déficits de balanza comercial
o en términos mas entendibles, frenar la fuga de dólares vía compras
al exterior, realmente es como poner el dedo al final de una manguera
con un chorro incontrolable de agua; finalmente se termina rompiendo
la misma, haciendo mas grande la inundación.
Durante todo
el coloquio se fueron desmenuzando las cifras, las cuales ratificaban
de manera categórica la teoría, de que el gobierno de turno estaba
actuando de manera absurdamente ideológica y no lógica, y que para
variar estaba dando excusas sin fundamento para la toma de estas medidas,
y que realmente lo que estaba poniendo en juego la dolarización, era
el abultado gasto del gobierno central, mas no la baja del precio del
petróleo, ni de las remesas. Un ejemplo de esto es que en el año 2003
el precio promedio del petróleo ecuatoriano estuvo en 27.5 dólares
*el barril y las remesas de migrantes en 1,600 millones de dólares
**, y en ese momento jamás se nos hubiera ocurrido restringir importaciones,
peor entrar a un bimonetarismo, porque el presupuesto general del estado
era 3 veces menos que el de hoy, en donde tenemos precio del petróleo
en 30, y remeses en 2,500 millones de dólares.
Concluyo diciendo
que no creo que los funcionarios de gobierno sean Talibanes Ideológicos,
por razones absurdas, pienso que ellos tienen trazada la ruta crítica
hacia la consolidación del poder en el socialismo, dado que lo único
mas popular que Correa es el Dólar y que ideológicamente, aunque no
tenga reservas para emitir y desdolarizar, el consumo y la mejora de
la calidad de vida que se ha generado en las familias por la dolarización,
riñe ideológicamente con la Revolución Ciudadana, y que detrás de
estas medidas económicas esta realmente la perpetuidad de Correa en
el poder, empobreciendo a la población, convenciendo a los mas pobres
con caramelos y desterrando su único enemigo de verdad: el dólar.
Si el gobierno
realmente quisiera salvar la dolarización, debería archivar el informe
de la comisión de deuda, hacerse de buenas con los organismos
internacionales, bajar el presupuesto del estado a 10 u 11 mil millones
de dólares, y permitir que las familias, consuman lo que les alcanza
con la mejor calidad y no lo que el gobierno quiere que consumamos.
HE DICHO
Fuentes:* y **, cifras del
BCE
Rómulo López Navarro
Puerto Real de la Vela-Venezuela
La política económica y externa de un país, a mi manera de ver, debe estar supeditada al crecimiento social. Antes de «abrir» el país hacia afuera, primero se debe barrer hacia adentro; si no nos ocupamos de la gente común, una política gubernamental no tiene sentido, el término «taliban» es aplicable al que solo responde a «politicas dogmáticas» y esto esta ocurriendo con la mayoria de los políticos que no aportan nada de sus condiciones intelectuales, porque solo piensan con las «viceras». En cualquier país, los que más tienen, chillan más que un “camión de cochinos” y se veneficián todos los días del silencio de los más pobres. La tarea más importante de un gobierno es tratar de disminuir las disparidades, muchas veces abismales entre pobres y ricos. Sin embargo esto no es así a causa de fallas humanas, no fáciles de prever, tales como corrupción, malversación, nepotismo, sentimientos oligárquicos, la falta de originalidad y el manejo de “políticas enlatadas” y pare de contar.
“El aparato productivo del país y en general al consumo y ahorro de las familias”, requieren del ejercicio de una voluntad de hacer bien las cosas. Aquellos países que viven de rodillas frente al dólar; sufren en carne propia los rigores de una crisis artificial criminal hecha justamente con ese fin.
Lo que interpreto de su afirmacion dogmantica( romantica+dogmatica), es que la mejor manera de igualar a los pobres y a los ricos es empobrecernos a todos mediante la devaluacion de moneda o falsificacion de la misma sin respaldo economico.
Que bueno que el poder del ahorro y consumo este en manos de los ciudadanos y no de algun genio( que como usted dice puede equivocarse), que manda a imprimir billetes como en su pais.
Usted no vivio en el Ecuador entre el 97 y el 99 y aca la gente prefirio el dolar frente al sucre. El gobierno lo unico que hizo fue importar los dolares y nada mas.
No fue una cuestion de que el gobierno quizo o no los dolares, fue la ciudadania que ya habia dolarizado mas del 80% de las transacciones.
Y para que vea usted que el aparato productivo del pais no se paro, nosotros pese a 10 años de dolarizacion consumimos todo lo que producimos, no asi su gobierno que tiene que importar todo, pese a que tienen bolivares.
Adicionalmente mi querido amigo, llevar a la gente del campo 3 veces al año a Caracas con todo pagado para que apoyen a Chavez en sus interminables meetings, no es enriquecerlos a todos.