Por el momento, muy poco y muy tarde

Más vale tarde que nunca…  Pero no es suficiente.  Por tibio y extemporáneo, el gesto de Ruptura 25 de separarse del gobierno a estas alturas, con un escueto comunicado en rueda de prensa y sin responder preguntas, hoy sirve (y les sirve) de muy poco.  Dicen que no pasarán a la oposición.  Me provoca risa esa afirmación, ¿pretenden ignorar el hecho de que para este régimen el que no se allana a sus designios es un enemigo al cual eliminar, o al menos, calumniar?

Si al menos hubieran sido un poco más enérgicos…  Mas no pueden, tienen el rabo de paja.  Después de hacerse de la vista gorda y colaborar con lo que a las claras y desde hace mucho tiempo es un proyecto totalitario y empobrecedor, es muy difícil ahora rasgarse las vestiduras sin ridiculizarse más de lo que ya están.

Les concedo las buenas intenciones iniciales y un alto coeficiente intelectual.  Pero su complicidad en la redacción de un 'documento' que de 'Constitución' solo tiene el título, y su colaboración activa en un gobierno sin dios ni ley muestra que tienen una visión política que no le hace justicia a sus privilegiadas preparación, capacidad y oportunidades .  Incapaces de anticiparse a las implicaciones de llevar al poder a un individuo con las evidentes taras de que hizo gala Correa durante su campaña, fueron además obsecuentes con los burdos -pero efectivos- ataques de este a la poca institucionalidad que le quedaba al país.

Es cierto que en política hay que ceder para poder avanzar, pero R25 se separa cuando el retroceso es evidente y habiendo entregado casi todo lo que podían ofrecer.  Obteniendo muy poco, para el país y para sí mismos.  Así como una marca se arruina cuando la gente percibe que el producto no cumple lo que promete, R25 está de momento liquidada.  Tendrán que revivirla, reinventarse sus líderes, si es que quieren y pueden.  De mi parte les sugiero curarse de ese anacrónico desarrollismo paternalista que es, a fin de cuentas, nada más que una mutación políticamente correcta de la mentalidad feudalista que desde hace tanto tiempo mantiene al Ecuador al margen del desarrollo y la prosperidad.

Creo sin temor a equivocarme que, en el fondo, comparto con quienes hacen R25 el anhelo de mejores días para el Ecuador.  ¿Les servirá esto para darse cuenta de que tienen que replantearse todo desde el comienzo?  ¿Serán capaces de reconocer, al menos en su fuero interno, de que la 'Constitución' de Montecristi es una afrenta histórica?  ¿Estarán dispuestos a reconocer las virtudes y beneficios de un capitalismo sin privilegios como la más efectiva arma para el combate a la pobreza estructural que se vive en el Ecuador?  ¿Comprenderán que, en términos políticos y económicos, no tenemos que reinventar la rueda, sino empezar a usarla y difundirla?

Creo también que las personas merecen una segunda oportunidad, más si han mostrado destellos de lucidez.  El desafío está claro.  Tienen toda una vida para rectificar.

Porque está prohibido olvidar

Más de 30 años tomó la larga noche socialista que dividió un país, una ciudad. Quienes hayan tenido el privilegio de viajar y conocer Berlín pueden ver incluso hasta el día de hoy, en una sola ciudad, las huellas que ha dejado el régimen socialista en Berlín del Este. Por otro lado, Berlín occidental en alrededor de 5 años forma parte del conocido “Milagro económico alemán” (1945-1950) gracias a la aplicación de medidas económicas liberales favoreciendo al sector industrial y empresarial. El muro de Berlín (1961-1989), un muro que nació bajo la iniciativa de Berlín del Este (sector soviético) para aislar a Berlín occidental (sector francés, británico y americano) terminó convirtiéndose en una cárcel para los habitantes de Berlín del Este negándoseles oportunidades, incluso de emigrar. Queda el lector a continuación con un interesante documental.

Hay mucha gente en el mundo que realmente no entiende o dice que no entiende, cuál es el verdadero problema entre el mundo libre y el mundo comunista. Que vengan a Berlín.” John F. Kennedy (Junio 26, 1963)

La Caída Del Muro De Berlín Documental [Español] History Channel Parte 1 [HD]


http://www.youtube.com/watch?v=1IhNWywduG0

Continuar leyendo «Porque está prohibido olvidar»

Socialismo: el edén que nunca fue

La palabra socialismo apareció bajo los auspicios del británico Robert Owen (1771-1858) quién experimentó aquello en Estados Unidos fundando la Comunidad de New Harmony en Indiana en 1825. Tras dos años, varias re-organizaciones y 7 constituciones diferentes el gran experimento de Owen se vino abajo. Robert Dale, hijo de Owen, comenta al respecto: “todo esquema de cooperativa que proporcione igual remuneración al hábil y trabajador que al ignorante y ocioso debe labrarse su propia ruina por su injusto plan, eliminará necesariamente a los miembros valiosos y se quedarán solo los imprevisores, los no-cualificados y los malos.” Owen construye lugares de reunión para fieles socialistas en Gran Bretaña. Para 1843 la congregación de Manchester incluía a un joven periodista alemán llamado Friedrich Engels (1820-1895)…

Queda el lector a continuación con un largo e interesante documental que muestra el auge y la caída de una idea que prometía un paraíso en la tierra. Esta serie de History revisa e investiga la larga y triste noche socialista que va desde los totalitarios comunistas, nacional socialistas hasta la social democracia pasando por países sub-desarrollados e incluyendo los del primer mundo. [ACTUALIZACIÓN: El documental está dividido en 3 episodios, el 1ero en 5 y los otros 2 en 4 partes. Los enlaces insertados en este blog a continuación.]

Socialismo, el paraiso terrenal.Canal Historia. Episodio 1. .Primera Parte.mp4


http://www.youtube.com/watch?v=o6jCIP0XgbY

Continuar leyendo «Socialismo: el edén que nunca fue»

Demostración acerca de regímenes políticos

Especialmente cuando se (mal) entiende a la democracia por lo que la mayoría decida. Acerca de esto puede leerse “Los límites de la democracia” de Friedrich Hayek, gracias al IEEP. Además queda el lector con un vídeo al respecto con subtítulos en castellano y un documental de History Channel sobre la verdadera historia de la Unión Soviética en español, dedicado “a los socialistas de todos los partidos” parafraseando a Hayek en “Camino de Servidumbre.”

Republica vs Democracia – Español


http://www.youtube.com/watch?v=hS1Pn6h3qRk

Una sociedad que pone la igualdad por encima de la libertad acabará sin igualdad ni libertad. Milton Friedman

[1].La Union Soviética al descubierto Español


http://www.youtube.com/watch?v=_KfcCjYk24o

Continuar leyendo «Demostración acerca de regímenes políticos»

La importancia del Ahorro e Inversion personal 1

Para muchos, el mundo de las inversiones es algo extraño, lejano y difícil.  Definitivamente no es fácil, pero es algo que las nuevas reglas mundiales están haciendo obligatorio para todos los seres humanos. Hoy en dia debemos saber como invertir nuestro dinero.  Durante años nuestros abuelos confiaron en las seguridades sociales públicas, modeladas en el Modelo Aleman. El modelo tuvo su época su auge, hoy está en crisis en todas partes del mundo;  no hay país (capitalista, comunista, europeo, africano Latino, etc.) que no tenga graves problemas con su sistema de seguridad soci, esto incluye a los Estados Unidos.

Luego está el modelo de inversión privada, este modelo tiene ciertas ventajas, pero luego de la debacle de la burbuja del internet, luego de la burbuja inmobiliaria y demás crisis como la Griega, Irlandesa, Islandesa, Portuguesa, española, etc. (recordemos que estos sistemas invierten la mayor parte de su capital en pápeles de empresas y gobiernos), el modelo está siendo cuestionado, como generaran estas empresas suficientes ingresos y réditos para pagar pensiones, ademas de pagar sus gastos y encima ganar algo de plata.

La otra cara es que las monedas grandes entren en un proceso de devaluación liderado por el Dólar Americano.  Esto hará que en 20 años cuando recibamos una pensión mensual (pública o privada) de 1,500 dólares (muchísimo mas de lo que reciben la gran cantidad de jubilados en el mundo) iremos al mercado a comprar la comida para el mercado y nos dirán la carrera de taxi costara 500 dólares, del banco al mercado.

¿Qué hacer ante este panorama un poco triste? es importante que hoy todos pensemos en "invertir" nuestro dinero, no comprar autos, viajes, fiestas (eso es gastar), tenemos que invertir en nuestro futuro.  Comprar un terreno, una casa un local, poner un pequeño negocio, ofrecer servicios en nuestro tiempo libre para reunir capital, etc.  La posibilidades son muchas, el camino es difícil, pero pensemos si en 20 años como queremos vivir. EL enemigo más grande del ahorro, de un futuro seguro, son las tarjeta de crédito, te prestan hoy para hacer todo lo que quieras, pero luego te lo cobra caro.  La verdadera filosofía de la tarjeta es:  ANDA COMPRA, ANDA DATE UNAS VACACIONES EN EUROPA DE UN MES HOY y en 20 años seguirás pagándome y vivirás en un cuartucho o con algún pariente arrimado, y te damos la gracias porque tu estupidez nos ayuda a tener utilidades millonarias año tras año.

Es importante que todos dejemos de buscar soluciones mágicas en el Estado y pensemos en como hacer cambios personales que nos permitan tener una mejor vida.  En una seria de artículos seguiremos explorando las opciones de inversión en nuestro medio y formas sencillas de evaluar las mismas.