Nuevo libro de Introducción a la Economía

A los lectores de CambiemosEcuador.com les puede interesar la noticia: se está gestando un nuevo libro de Introducción a la Economía con un enfoque realista, basado en la acción humana. A diferencia de los brebajes marxistas, keynesianos (por no decir keynecios) y en el mejor de los casos, neoclásicos, Pablo Lucio-Paredes y un equipo de la USFQ se propone dotar a los colegios y primeros años de universidad del Ecuador de un texto introductorio que a) sí tome en cuenta al ser humano real tal y como es y no "la lucha de clases como motor de la historia" de Marx o los "espíritus animales" de Keynes o el "homo economicus" maximizador de su ingreso monetario de los Neoclásicos y Monetaristas. es decir, que nos hable de instituciones, de empresas, de marcas, de competencia, de éxito y fracaso empresarial, etc, que b) se enfoque en casos ecuatorianos y latinoamericanos, que c) reconozca que hubo grandes debates entre las escuelas económicas y que hubo claros perdedores y sus teorías no merecen igual respeto por su falta de poder explicativo y predictivo y finalmente d) que acometa las falacias económicas más comunes (es decir, que desactive los "memes" nocivos, por usar el término de Richard Dawkins) para que dejen de ser lugar común entre los futuros empresarios, periodistas y políticos. Desde luego es un honor ser parte del equipo que ha tomado como suya la tarea.

Es un proyecto para 2-3 años al menos, pero de cada capítulo esperamos hacer reseñas, comentarios y "testear" fragmentos en este blog. Nos espera un gran 2009, y este es uno de los desafios que se irá volviendo realidad.

SE LOS DIJE

Hace poco comente sobre el proceso de negociacion entre la CAN y la UE, en el cual Colombia y Peru estaban mas avanzados, y Ecuador como siempre atrasado.  Este atraso que nos caracteriza y que nos mantiene en el eterno subdesarrollo.  Siempre tenemos una razon para estar atrasados, siempre hay alguna razon para no lograr las cosas.  Nuestros atrasos siempre se justifican, conflictos internos, problemas graves (????), etc. Hoy, la EU decidio no esperar mas a Ecuador y avanzar individualmente con Colombia y Peru y dejar a Ecuador y Bolivia aparte.  Evo protesta y patalea, Correa guarda silencio, tal vez ni siquiera se ha enterado, esta tan ocupado en la nueva campaña.  La verdad es que los atrasos y equivocaciones cometidas se deben unica y exclusivamente a la falta de interes de nuestro gobierno de prestar atencion a las cosas que son verdaderamente importantes para el pais.  Nuestro querido presidente no le ha dado importancia a la crisis mundial, a los grandes problemas de nuestro pais, a los acuerdos comerciales en general. 

El pais esta ante una crisis mundial, con los precios del petroleo en el piso, con la criminalidad al alza y el gobierno dedica el 90% de su tiempo a hacer campaña politica.  El otro 10% lo pasan descanzando y hablando en la radio de lo maravilloso que son.  La verdad es que la mision de este gobierno es ser todo poderosos y ser dueños del pais, el resto es secundario, gobernar y ayudar a los ecuatorianos es una molestosa responsabilidad que nadie toma en serio en este gobierno.

Hoy solo puedo decir: Se los Dije, una gran perdida para el Ecuador.

Más allá de lo evidente

La mayoría está de acuerdo que quiere un cambio, no más de lo mismo y peor con los mismos, acabar con la pobreza y creo que todos queremos mejorar nuestra situación actual.

La cosa es cómo.

El cambio no se ha visto ni de forma ni de fondo, talvez un caudillo nuevo que termina en lo mismo: tomarse los órganos de control claves, subsidios, bonos, fiesta, regálos (girando y entregando cheques del BNF para créditos personales de aduladores, y en público), insultos, vejaciones, etc.

Gente que estuvo en anteriores gobiernos, bajo la bandera verde esperanza, continuan altivos y soberanos, y supuestamente camuflados por el discurso de “manos limpias, mentes lúcidas y corazones ardientes” ya han sido descubiertos, asi como la denunciada lista de pipones.

La pobreza no se combate atacando la riqueza, sino al contrario, se ataca y combate la pobreza creando más riquezas.

El Estado con discursos ultra-nacionalistas escoge ganadores y termina protegiendo monopolios y oligopolios privados (‘nacionales’ incluso con accionistas extranjeros y su descendencia) además de mantener monopolios públicos. Los que no quieren perder este tipo de privilegios siempre presionarán a los políticos de turno, de derecha a izquierda.

El control bajo largos y tediosos trámites burocráticos, a más de altos aranceles e impuestos, protege los privilegios, desmotiva al emprendedor y lo desincentiva aun mas entregando limosnas.

“La pereza y la falta de espíritu emprendedor florecen cuando el trabajo duro y la asunción de riesgos no reciben recompensa.” (La tiranía de los controles, por Milton y Rose Friedman)

Si en verdad queremos cambiar, se debería terminar con este tipo de privilegios de corte mercantilista que todo lo entorpece. Peor aún, un Estado socialista agrava las cosas aumentando el control, los privilegios y las limosnas: el poder y control se concentra en pocas manos y los pobres aumentan quedandose sin fuerzas para defenderse.

Al final la culpa no es del burócrata ni sus políticas, sino de quienes los eligen. Cada uno es responsable, por error o por omisión. En medio de la evidencia, unos tropiezan con la misma piedra y otros aprenden, progresan.

NO pasa nada

Los Estados Unidos pasa por una de las mayores crisis económicas, similar a la gran depresión de 1929, la cual venía siendo advertida. Asimismo, hace más o menos un lustro se venía advirtiendo la actual crisis norteamericana que afecta a la economía mundial. Las tasas de interés no bajaron (y luego subieron) por la libre oferta y demanda, sino artificialmente, viendo maquilladamente algunos oportunidad de negocios en clientes de baja calidad (subprime). Las primeras cuotas eran bajas, para luego incrementarse, asi como las tasas de interés. Aunque prestamistas y prestatarios lo sabían, los participantes del juego aumentaban. La burbuja financiera continuó inflandose, hasta que como un globo terminó por reventar. Después de provocado el torbellino, sale al rescate el central gringo. O sea, no importa si somos irresponsables, vendrá el papa estado a arreglar la cuestión. ¿Capitalismo salvaje, o salvataje bancario-financiero (pagado por todos para salvar a unos cuantos)?

Esto afecta el consumo de los países del primer mundo, materias primas, dentro de ello los combustibles, es decir el petróleo, del cual el país es dependiente, ya que a la inversión extranjera y al mercado el presidente Correa les dice que se “tomen una valium” y “que les vaya bonito.” Mientras las naciones empiezan a ordenar sus economías, a revisar sus presupuestos, el presidente Correa dice que la fiesta continúa. Millones de dólares en la asamblea, en las megapropagandas, al mejor estilo de Alvaro Noboa (por lo menos era su plata) despilfarrando dineros del fisco, aumentado el gasto empeorando la inflación, en lugar de limitarse a mejorar el sistema educativo, salud y demás infraestructura. NO pasa nada a la vista de los revolucionarios.

La Human Rights Watch es expulsada de Venezuela luego de presentar su informe, -“Una Década de Chávez: Intolerancia política y oportunidades perdidas para el progreso de los derechos humanos en Venezuela”- por supuesta intromisión en asuntos internos. Mientras éste mismo régimen amigo de los caretucos de AP se mete en asuntos internos en Ecuador criticando a la ciudad de Guayaquil y opinando sobre el referendo en marcha, ¿dónde estará la soberanía que tanto defiende el presidente Correa? Mientras el dictador fascista Chávez se entromete y se llena la boca hablando de separatismo si en Guayaquil gana el NO, lo que es más que obvio es el Anschluss (anexión) de Ecuador al proyecto del “socialismo del siglo XXI” ideado por el alemán Heinz Dieterich, orquestado por Fidel Castro y liderado por Hugo Chávez, pues “según Ricardo Patiño el documento sentará las bases de una corriente ideológica que ya se aplica en Venezuela y Bolivia.” (El Comercio, política, sept. 19 de 2008, Gobierno cree que proyecto de nueva Constitución sentará bases del socialismo del siglo XXI).

¿NO pasa nada?

¡Qué mal te portas, PORTA!

Diario Expreso

“Felicidades. PORTA y Movistar le informan que su número (de PORTA) salió ganador en el sorteo número 27 de un Chevrolet AVEO + $3.000. 7-sept. 2008 20:51:43”. Estimado cliente de PORTA: Comuníquese en este momento”. Llame urgente al 090973980 línea directa. Código VHG. Centro de mensajes: +59397995040. “Habla el Ing. Juan Aguilar: le entregaré su premio mañana lunes después del mediodía. Cumpla los requisitos: 2 copias de cédula, certificado de votación, una carpeta roja, 2 fotos tamaño carnet, compre 5 tarjetas de PORTA para obtener los $ 3.000. Para recibir el carro compre 8 tarjetas de $10. 

Como Movistar sí cumplió y entregó en Quito (a una amiga) un premio idéntico, e igual a 30 usuarios, entre la duda por posible estafa y eventual certeza, el usuario indagó varias veces en Conartel, Conatel y en PORTA, desde distintos teléfonos, incluso convencionales. 

Juan Aguilar es el presidente de PORTA, respondieron. Luego Aguilar llamó y dijo que una de las tarjetas compradas, previo sorteo por la computadora, le entregaba otro premio de $ 1.000, mensuales, si compra 12 tarjetas más de PORTA de igual valor. Y como los premios venían en caravana desde Quito, había que “pagar los viáticos” esto es, 18 tarjetas más de $ 10. 

Total: 430 dólares “invertidos” en tarjetas prepago, que PORTA recibió del usuario y se benefició, confirmado por Juan Aguilar quien respondía, personalmente o por terceros, a las llamadas hechas a PORTA. 

Al día siguiente, incrédulo el usuario se presentó en oficinas de PORTA en la Fco. de Orellana, en Guayaquil, donde le ratificaron que Juan Aguilar es presidente de PORTA. Trató de hablar personalmente con Juan Aguilar, Xavier Dueñas, Xavier Santelli, Néstor Mujica, Edmundo Arias, Xavier Dávila, Félix Miranda, Zaida Guerrero y ninguno lo atendió. 

Logró hablar con la asistente del presidente Juan Aguilar, Estela Deffilipì, quien, prepotente, evadió respuestas y negó contactos. Posteriormente con Evelyn Trujillo y Fiorella Echeverría, pero tampoco explicaron ni asumieron responsabilidad. “Tenemos reglas internas”, dijeron. 

Ernesto Arosemena, gentil, le aceptó que “podría” ser una estafa. Ana María Iñiguez y Mónica Polanco le dijeron: “es culpa suya” (del usuario). Pese a que, mientras urgía a PORTA para que rastreen llamadas, indaguen, graben y bloqueen teléfonos, mantuvo durante 5 días los contactos con Juan Aguilar, “Hágalo por escrito y regrese en una semana” respondió PORTA. La molicie, indolencia, desidia, incuria hacia el usuario los identifica. 

Conclusión: PORTA se benefició en $ 430 dólares. Vendió 43 tarjetas. El usuario perdió su dinero y, además, tiempo y llamadas desde otros celulares y convencionales: Total $ 500 dólares. ¿Y si los estafados, comprando tarjetas de PORTA, fuesen 10.000 ó más, de 7 millones de usuarios? En la Suptel imposible hablar con Fabián Jaramillo, Verónica Yerovi, Flora Quintero. Pilar Velarde, amable, receptó la denuncia y dijo que llamaría…. ¡Qué control (¿?) burocrático!

En PORTA, de Ecuador, el cliente No tiene la razón. Nadie da la cara. Avasalladora propaganda de PORTA para vender tarjetas prepago. 

La confianza es clave en negocios. Pero, pese a beneficiarse PORTA con la venta de tarjetas, evade, en derecho, su “responsabilidad compartida”, propia del mercado. No responden ni devuelven el dinero. Carecen de calidad humana para atender al usuario y tecnología para detener las estafas electrónicas (phishing). 

Son puro “marketing”, para vender tarjetas. Prevalecen intereses mercantilistas. ¿Sabrá esto Carlos Slim? En cambio, su Telmex entra a Ecuador con respeto al usuario. Compite con eficiencia, honradez, seriedad, tecnología de punta. ¡Qué diferencia! ¡Qué mal te portas, PORTA!