Nuevo libro de Introducción a la Economía

A los lectores de CambiemosEcuador.com les puede interesar la noticia: se está gestando un nuevo libro de Introducción a la Economía con un enfoque realista, basado en la acción humana. A diferencia de los brebajes marxistas, keynesianos (por no decir keynecios) y en el mejor de los casos, neoclásicos, Pablo Lucio-Paredes y un equipo de la USFQ se propone dotar a los colegios y primeros años de universidad del Ecuador de un texto introductorio que a) sí tome en cuenta al ser humano real tal y como es y no "la lucha de clases como motor de la historia" de Marx o los "espíritus animales" de Keynes o el "homo economicus" maximizador de su ingreso monetario de los Neoclásicos y Monetaristas. es decir, que nos hable de instituciones, de empresas, de marcas, de competencia, de éxito y fracaso empresarial, etc, que b) se enfoque en casos ecuatorianos y latinoamericanos, que c) reconozca que hubo grandes debates entre las escuelas económicas y que hubo claros perdedores y sus teorías no merecen igual respeto por su falta de poder explicativo y predictivo y finalmente d) que acometa las falacias económicas más comunes (es decir, que desactive los "memes" nocivos, por usar el término de Richard Dawkins) para que dejen de ser lugar común entre los futuros empresarios, periodistas y políticos. Desde luego es un honor ser parte del equipo que ha tomado como suya la tarea.

Es un proyecto para 2-3 años al menos, pero de cada capítulo esperamos hacer reseñas, comentarios y "testear" fragmentos en este blog. Nos espera un gran 2009, y este es uno de los desafios que se irá volviendo realidad.

4 comentarios sobre “Nuevo libro de Introducción a la Economía

  1. ¡Fantástico!
    Una propuesta magnífica. Creo que muchos vicerectores del país estarían muy dispuestos a apoyarles. Sugiero empiecen por las instituciones de la COFEDEC. Son privadas y fiscomisionales. Serán las primeras en ayudarles. Un abrazo, un beso.
    Desde Guayaquil.

  2. Excelente!
    los mismos problemas tenemos con libros de Historia del pensamiento economico
    Politica Economica
    Economia Politica
    Teoria y Politica Monetaria
    Sobretodo en universidades estatales donde la mayoria de profesores de ciencias empresariales tadavia encuentran fascinante la ideologia marxista y los enunciados keynecianos.

  3. Suena ciertamente interesante pero, ¿qué les hace pensar que en un sistema educativo que va a ser controlado y dominado por textos de obligatorio cumplimiento (bajo la amenaza de la «revisión» quinquenal expuesta en la constitución) ya que la supuesta libertad de cátedra estará supeditada al Plan de Desarrollo, se van a permitir libro como el expuesto, o cualquier otra cosa que no sean catecismos del buen socialista del S. XXI? No me vengan a decir que, por ejemplo, lo de quitar los libros gratis del municipio de Guayaquil lo hacen por buena gente para que el cabildo disponga de fondos para otras cosas, sin motivaciones de control ferreo de contenidos y doctrinas.

  4. Por fin ya era hora de que cambiemos la forma de ver las cosas, la economia no solo tiene que ver con solo la teoria sino tambien, con la práctica y el realismo en las empresas la busqueda de la competitividad, la vision, la creación de empresa y la dotación de empleo, muy importante aporte para las universidades sobre todo estatales,empresas y ciudadanos.

Los comentarios están cerrados.