QUE PASO CON LA EDUCACION

Me encuentro leyendo el articulo, "Encontrando su estrategia en un nuevo terreno" en el Harvard Business Review de Marzo 2010.  En este articulo, el autor prepara a las empresas para lo que viene.  Describe lo que las empresas multinacionales de primera linea están haciendo, mal o bien.  Algo increíble es el papel de los países en desarrollo.  Los países en desarrollo son muchas veces la parte mas importante de las estrategias de crecimiento y de inversión de las grandes empresas multinacionales. 

Estas empresas invierten miles de millones al año en abrir nuevas fabricas, oficinas, centros de distribución y de investigación.  Este ultimo punto que se vuelve muy importante depende de la cantidad de técnicos, ingenieros o programadores que tenga un país.  India se ha vuelto la estrella de esto, pero aunque parezca mentida, allá tambien hay un déficit de ingenieros debido a la gran cantidad de empresas que se han domiciliado allá.

El milagro de la inversión es que de llegar en grandes niveles, rápidamente elimina el desempleo y aumenta los salarios, al haber competencia entre empresas por los técnicos, profesionales e ingenieros.

Lo importante es tener la base: una gran masa educada y condiciones políticas estables.  Lamentablemente Ecuador no tiene ni lo uno ni lo otro, pero hay que, crear estrategias que en un mediano plazo (5 a 20 años) nos permitan salir del subdesarrollo.  Esta estrategia debe ser la educación, en algunos países de América Latina, ya enseñan ingles en las escuelas publicas, en nuestro Ecuador a duras penas enseñan español.

Si queremos salir del subdesarrollo hay que invertir menos en burocracia, aviones y armas.  Si queremos un mejor país hay que invertir en EDUCACIÓN.

Un comentario sobre "QUE PASO CON LA EDUCACION"

  1. OK, hagamoslo yo invierto en mi, actualizandome en desarrollo de software y administración empresarial, el estado para el 2010 invertira 9043 millones y tu cuanto invertiras?

Los comentarios están cerrados.