Lula se ahuevó (El Comercio 2 Marzo 2010)

Esta es la realidad en Socialismo del Siglo XXI, si eres de izquierda (o dices serlo como las FARC) puedes matar, secuestrar, narcolavar, etc, etc,e tc y todo esta bien, si eres de derecha e insultas a su majestad terminaras preso por muchos dias.  Cuba es el ejemplo de la mayor violacion a los derechos humanos, y nadie dice nada.
Por Fernando Larenas  

‘El habla del Ecuador’, el diccionario de ecuatorianismos del académico Carlos Joaquín Córdova, registra el adjetivo ahuevado para definir a una persona confundida o perpleja, en tanto que el verbo ahuevar lo define como similar a trastornar.

El Diccionario de la Real Academia Española define a este verbo, en su tercera acepción, semejante a acobardarse. Esta es la definición más clara que usaron en Brasil para calificar la actitud de su presidente Lula da Silva, un líder mundial, frente a la trágica muerte del disidente cubano Orlando Zapata Tamayo.

Bueno, los brasileños usan la palabra portuguesa ‘amarelar’, derivada del color amarelo (amarillo), que se usa, por ejemplo, cuando una persona no se atreve a asumir sus responsabilidades.

Al contrario de la firme condena del socialista Rodríguez Zapatero, Lula prefirió no fastidiar el genio de los hermanos Castro cuando se conoció la noticia de la muerte del disidente tras 83 días en huelga de hambre. Y la oportunidad la tuvo frente a sus ojos ya que, cuando ocurrió la muerte, el ex dirigente sindical visitaba la isla de los hermanos.

Se dejó morir, fueron sus palabras. Claro, quien permanece tantos días sin recibir alimentos, lo más probable es que se muera. Hasta Raúl Castro admitió, por primera vez en 51 años de revolución, que la libertad de expresión es una quimera.

A la izquierda no le interesa hablar de derechos humanos, tampoco a las entidades humanitarias cuando el afectado o el perseguido no profesa las ideas marxistas. Creen que Lenin sigue vivo, que Alemania sigue dividida entre Federal y Democrática y que la imaginaria cortina de hierro sigue señalando al mundo entre burgueses y proletarios.

Existen más de 200 presos de conciencia en las mazmorras de la isla caribeña y muy pocos se conmueven. El camarada Raúl afirma que en Guantánamo también se tortura, así que el partido por los derechos humanos queda empatado.

También afirma que nada de esto ocurriría si los Estados Unidos levantaran el embargo que mantienen desde los sesenta para intentar asfixiar económicamente a la isla. Se abre entonces una buena oportunidad para que las partes en conflicto se sienten a dialogar para buscar una solución a la disputa ideológica.

Supongamos que Estados Unidos levanta el bloqueo y Cuba libera a los presos de conciencia, ¿cuál sería el futuro de la isla? No sería una mala idea, se acabaría el pretexto del bloqueo como una de las principales causas que frenan el desarrollo cubano. 

En el ocaso de su mandato, Lula, un hombre que protagonizó muchas huelgas de hambre similares a la de Zapata, titubeó en un tema fundamental que Ghandi siempre tuvo claro. Para cambiar la historia, además de firmeza de carácter, se necesita ser coherente y no ahuevarse.