GOBIERNO ECUATORIANO CONTRALARA HASTA LO QUE CONSUMIMOS

Es importante reconocer que
el gobierno quiere palear la crisis mundial, pero las medidas que está
tomando son las equivocadas y nacen de pésimas políticas económicas
aplicadas desde el inicio del mandato del presidente Correa, en parte
por haberse festinado la plata de todos nosotros en dos años.
 

Ahora quiere tomar medidas
poco valientes, coyunturales y que solo le dan oxígeno a su popularidad,
por seis meses más.
 

Analicemos por un momento la
foto adjunta y nos daremos cuenta cual de las empresas será una de
las beneficiadas del cierre de importaciones de caramelos y chocolates.
 

Pero esto  es apenas un
pequeño rubro que implicará desempleo para algunos cientos de ecuatorianos.
 

Más desempleo de otro sector
importante será el de la venta de celulares. Pero el impacto mas grave
será en el sector automotriz, ya que el mismo está afectado no solo
por esta medida carente de sentido, sino que también será afectado
por la restricciones a los créditos por la hostilidad gubernamental
al sector financiero.
 

Ahora, muchos preguntarán
que alternativas tenia el gobierno? Pues después del escándalo que
armaron con lo de la dizque deuda ilegitima( que igual terminaron recomprando),
con los insultos a organismos de créditos internacionales, con la pelea
con Brasil y  con la dependencia que armamos con el imperialismo
de la arepa (Venezuela),que ahora no invierte un puerco nuevo bolívar
en el país, obviamente no nos quedaron opciones. Solo les quedó meternos
la mano a nosotros los ciudadanos y ahora hasta se quieren meter en
nuestros gustos y preferencias.
 

Calculo que estas medidas le
darán vida al dólar hasta junio, luego de eso si se muere el dólar
en el Ecuador, probablemente sea el principio del fin del gobierno del
“Revoleo a los Ciudadanos”.

 
He DICHO

9 comentarios sobre “GOBIERNO ECUATORIANO CONTRALARA HASTA LO QUE CONSUMIMOS

  1. ….He DICHO. Asi es, pero esta afirmación no le da mas consistencia a la profundidad del «análisis!»
    Por ejemplo, que quiso decir con esta frase:»Solo les quedó meternos la mano a nosotros los ciudadanos y ahora hasta se quieren meter en nuestros gustos y preferencias.» No esta nada claro…..Quien mete a quien? Nombres por favor…..Cuales son sus preferencias, o mejor DICHO, donde prefiere que se les meta la mano? No se le entiende a usted!
    Después viene la parte técnica:»Calculo que estas medidas», muy bien pero falta el detalle de los cálculos; muchas aproximaciones, ningún datos….No seria usted otro experto auto proclamado? Su total ausencia de rigor penaliza su credibilidad….

  2. Gracias por su comentario,
    Sobre meter la mano, efectivamente existen mas impuestos a los consumos, por ejemplo, financiar campañas electorales por ejemplo con el bolsillo de nuestros impuestos. El termino meter la mano implica tomar el dinero de nuestros impuestos e invertirlo o gastarlo en asuntos que no benefician a nadie.
    Sobre el tema de gustos y preferencias, si a alguien le gusta un carro importado por un nacional o un caramelo o chocolate importado por un nacinoal o un perfume o cualquiera de los rubros gravados por aranceles, pues es problema del gusto de esa persona, no de la imaginacion o gusto de un burocrata.
    Sobre mis calculos personales de, en una segunda publicacino pensaba ahondar las cifras, pienso que falto agragarle al titulo 1era parte.
    Sobre si soy autoproclamado analista o no, lo dejo a su criterio, pero creo que mas credibilidad se le da a una persona que da la cara y pone su nombre claro en el internet y trata de dar soluciones practicas al pais, a una persona cuyas criticas son mas de forma, pero que no plantea soluciones y «no da la cara con su nombre»

  3. Swl:
    Nos «meten la mano a los ciudadanos» porque el gobierno considera NUESTRO DINERO (IESS y Fondo de Liquidez) como SU RESERVA. Hasta el punto que forman parte del presupuesto del estado para cubrir el déficit espantoso que tendremos en el 2009 por tanto regalo y despilfarro.
    Y «se meten en nuestros gustos y preferencias» cuando prohiben la importación de ciertos productos y encarecen brutalmente la importación de otros tantos. Es rídiculo escuchar frases como la de Carlos Marx Carrasco que dijo que «el déficit en la balanza comenrcial es culpa de los ciudadanos que consumimos chicle importado» o cuando Correa dijo que «la importación de algunos productos es un insulto».
    El único que insulta es el propio Correa, no solo de boca sino que nos insulta a todos con los pésimos resultados económicos de sus dos años de gobierno. Y eso que tuvo la ayuda de un barril de petróleo a precios récord. Tuvimos la inflación más alta desde el 2000, crecimiento del desempleo, la menor inversión etranjera de la región y una inestabilidad política y jurídica alarmante. Una pena la verdad porque ahora se vienen tiempos difíciles y vemos que se toman medidas que nos seguiran atrasando como país.

  4. @ omar vargas: creo que usted como redactor tiene el deber de cuidar «el formato»; su firma, tiene un «saborcito» abusivo, suficiente y porque no decirlo, despreciativo. Su ultimo mensaje despertó mi curiosidad….
    @jose: gracias por sus explicaciones; para decir la verdad, «lo sospechaba desde un principio!». Creo que el ataque «ad hominen» no permite progresar en el debate, siempre y cuando sea el propósito. Obviamente, si se trata de simple propaganda, pierde interés….
    Tengo dos preguntas:1- Porque están tan seguros que sus criticas sean pertinentes en el contexto mundial actual? Quiero decir: si el «gratin» de la economía mundial no supo prever lo que esta sucediendo, porque tendría usted o el gobierno una mejor lectura predictiva? 2- Siendo la situación mundial actual el resultado de un sin numero de errores estratégicos, no le parece que antes de proponer soluciones habría que tratar de buscar donde hubo equivocaciones? Fríamente, sin complacencia ni odio para nadie….

  5. Una gran parte del mundo no vio llegar la crisis, otra si la vio. Muchos gobiernos con o sin conocimiento de la crisis (Chile, Brasil, Mexico, Colombia) durante los años de bonanza acumularon grandes reservas de capital, Colombia y Mexico (empero de la gran violencia que soportan) siguen con agresivas campañas para atraer inversionistas (segun un reportaje de The Economist, el caso Colombiano es digno de imitar, grandes exitos, incrementos del 40 al 50% anual en inversion extranjera, etc).
    Estos paises, no vieron la crisis, pero gracias a su buen manejo, estan en una mejor posicion para soportar el vendabal que se viene. Muchas voces se alzaron contra el gasto de Correa (ejemplo 19 millones en publicidad, 20 millones para los canales y TV del gobierno, 30 millones avion presidencial, 7 u 8 nuevos ministerios a 5 millones cada uno=30 millones) Ese dinero no era de el, era nuestro, para mejorar escuelas, para tener para un momento de crisis. Hoy pagamos la consecuencia de nuestra inmadurez politica. Aparte como dice Omar, nos hemos peleado con la banca internacional (estoy de acuerdo que son un mal, pero son un mal necesario y hay que aprender a trabajar con ellos) y no hay un solo inversionistas que quiera invertir en Ecuador. La situacion no es imposible, pero nos hemos atado de manos y hemos saltado al agua y encima le hechamos la culpa a los que nos dijeron que no nos ataramos las manos y que no saltaramos al agua.

  6. Estimado Santiago Wellington Lopez, Alias Swl, Gracias por su comentario.
    Realmente el He Dicho, como firma tiene un tinte a oposicion. Relmente el tono no es contra el lector de este blog, es contra las malas acciones del gobierno, que desafortunadamente son muchas.
    Sobre si los gobiernos del mundo no pronosticaron la crisis, tal vez no; pero los gobiernos de paises mas pruduntes, ante las incertidumbres, tuvieron ahorros. En cambio Correa desde el gobierno de Palacio, desecho esta posibilidad.
    Saludos
    Omar

  7. @Omar; esta bien, pido disculpas por haber le mal interpretado; de la dificultad de los matices de los idiomas…. Short Wave Listener es lo correcto!
    En cuanto a la critica a cualquier presidente elegido de cualquier país: ningún inconveniente con esto, se esta ejerciendo la regla democrática, ni mas ni menos, » aunque no estemos de acuerdo luchare para que Usted pueda expresar su opinión» (Voltaire)!
    Otra cosa es presuponer que se adoptaron medidas equivocadas: puede ser que Usted tenga razón, pero me es muy difícil imaginar que Usted como individuo disponga de las mismas fuentes de informaciones que las de un estado, con todo el respeto que se merece; por lo tanto, salvo que así fuese, creo que debería indicar el porque y como. Por ejemplo, en una de las paginas de este blog, algún sostiene que se debe vender el petroleo a lo que valga, construir una refinería, cuando todos los indicadores apuntan a una caída histórica del consumo mundial….De paso, la OPEP ya anuncio otro recorte sin que estos anuncios tengan efecto algún sobre los precios del crudo. Producir esta bien, siempre y cuando tenga comprador o no?
    Si de verdad se debe pensar en cambiar de paradigma como alguien lo escribió, no me parece coherente decir al mismo tiempo que se debe ahorrar y promover un gasto cuyo rendimiento (R.O.I.)esta en veremos….Tal vez llego la hora de dejar a un lado las diferencias políticas/ideológicas, juntar conocimientos y criterios en busca de un mejor compromiso? Just may be….

Los comentarios están cerrados.