Este tema genera tension en cualquier lugar que se toque. Este año el gobierno anuncio que el y solamente el, a traves del ministerio de trabajo, dara a conocer en Enero el nuevo salario minimo. El FUT ya protesto, asi mismo los industriales y productores.
El ministro de trabajo, se justifica en la nueva constitucion que le da esos poderes y que busca que el salario minimo se equipare con la canasta basica. El sueldo minimo esta ahora en aproximadamente en $170, mas los beneficios de ley que son un 30% mas. La canasta basica esta sobre los $500 dolares. Esta ultimo es el sueldo que reciben algunos graduados universitarios. Aunque suene injusto, y todos queramos ganar los sueldos de los Estados Unidos, tenemos varios problemas que lo impiden, no se si se tomaran en cuenta a la hora de calcular el nuevo salario minimo (en año electoral):
1- Salarios bajos en Peru, ya hemos visto algunas fabricas cerrar en Ecuador, cruzar la frontera y contratar de el otro lado.
2- Crisis mundial: hoy hay poco financiamiento, las empresas esta viendo donde envian la producciopn para ahorrar centavos, si seguimos subiendo, los empleos seguiran migrando a Asia y Africa.
3- Falta de productividad: Mientras el obrero no tenga entrenamiento (mecanica, tecnica, etc), equipo y la educacion necesaria (computacion, ingles, matematica basica) no se le podra pagar mas.
El gobierno pretende deslindar responsabilidad, en lugar de mejorar la educacion para que nuestros jovenes sean empledos competitivos y que sepan buscar negocios, es mas facil elevar el salario minimo en año electoral, ganar votos y que alguien pague despues. Recordemos que pronto subira todo: construccion, alimentos, transporte, etc. Todo subira y luego querremos otro aumento. Es un cuento de nunca acabar donde no se apunta a soluciones buenas sino a parches.