Luego del entusiasmo del salvataje gringo vuelve a desplomarse Wall Street. Mientras nuestro estimado y popular presidente llegó a decir que no le importa lo que pase en Estados Unidos, la actual crisis financiera impactará al mundo y Latinoamérica. La revista América Economía muestra un interesante artículo, ‘La epidemia Wall Street’ resaltando la política anti-cíclica del ahorro en la época de vacas gordas de Chile, además de Brasil, Uruguay, Colombia y México.
Explicación de la crisis económica
http://www.youtube.com/watch?v=ze_MOIWS26g
(atención especial a partir del min. 7:35)
Fijese el estimado lector que en la sátira arriba expuesta, ‘el mercado no ha fallado,’ como indica el título de un artículo del IEEP. El crédito ‘suprime’ (créditos de alto riesgo) se dieron luego de que autoridades de la FED intervinieran reduciendo las tasas de interés hasta un histórico 1% con el pretexto de aliviar la inestabilidad internacional provocado por los atentados del 11 de septiembre de 2001, desatándose la ‘crisis de las hipotecas subprime.’
El intervencionismo (y alcahuetes) está pasando la factura.