El terremoto bursátil y financiero es causado por las “hipotecas
basura” (tóxicas), que surgen por la demagogia insensata y populista de
Bill Clinton, que siguió George W. Bush, al pretender satisfacer la
demanda de vivienda barata (igual que en Ecuador) para los “pobres”,
fijando, arbitrariamente y contra el mercado, la tasa de interés en el
1%.
El gestor de la hipoteca basura es el
“Countrywide Bank” fundado el 14 de marzo de 1969 por Angelo Mozilo y
David Loeb. En los 80 las tasas de interés eran del 18%, que impedían
el negocio de las hipotecas.
Cuando Clinton bajó las tasas de interés, Countrywide se convirtió en
el mayor prestamista hipotecario de millones de minorías e inmigrantes
hispanos para obtener casa propia con préstamo hipotecario, rápido y
sencillo (4 millones de clientes).
Diversificaron con “marca propia” títulos con garantía hipotecaria para
vender y comprar a inversionistas y otros prestamistas, conservando los
“derechos de servicio”, para cobrar los préstamos. Se expandieron a
Europa.
Agresivos por radio, TV y periódicos hispanos de Los Ángeles, Nueva
York, Miami, Bakesfield, Orlando, San Diego (“Facilitando Sueños”)
realizaron novelas y “reality shows” por Telemundo.
En 2005, otorgó 477.000 préstamos para hispanos sin seguro social,
pobres, sin historial de crédito y múltiples trabajos, (difícil de
probar), poca o ninguna documentación que certifique ingresos o que el
valor era mayor de los límites aceptados por el gobierno. Pasó los
866.000 (32% del total). El precio de sus acciones subió de 2 a $12 en
menos de un año hasta $ 56. En 2007 cayó en picada y fue adquirido por
Bank of América por $ 4 dólares acción.
Countrywide tiene demandas en Florida, Connecticut, Illinois, West
Virginia y California por violar leyes bancarias y de protección al
consumidor con publicidad engañosa para generar ganancias y vender
préstamos con pérdida. La fiscalía de Florida dice: “ Apuntaron a la
población con menos recursos financieros”. Connecticut, West Virginia e
Illinois acusan que: “alentaron a los consumidores a adquirir préstamos
que la compañía sabía no podían afrontar”.
Y el fiscal de California: “Countrywide fue una factoría de producción
masiva de préstamos (deudas) sin considerar al prestamista.” Bajaron
estándares de aprobación y vendieron hipotecas que, bajo prácticas
tradicionales, no se podían pagar. El 41% de las hipotecas de alto
riesgo (subprime) de 2006 fueron compradas por hispanos.
Los mercados donde vendieron hipotecas basura con poca o ninguna
documentación y que se están ejecutando son de alta concentración
hispana.
El euro, el petróleo y los comodities se derrumban. En Ecuador y el
mundo, el dólar, los bonos del Tesoro de Estados Unidos y el oro
garantizan los ahorros. Pero la baja en el consumo y el gasto público
(inflación) afectarán a la economía.