Es de conocimento público que los enemigos de la dolarización están en el poder, escribiendo sendos ensayos, artículos y tésis, propusieron una “salida ordenada de la dolarización.” Ahora que el dollar se revaloriza, el precio del crudo y las remesas caen debido a la crisis mundial, ordenada o desordenada, antes de llorar sobre la leche derramada, ya saben cual es el target (objetivo).
FUTURO DE LA DOLARIZACION EN EL GOBIERNO DE LAS LIMOSNAS
http://www.youtube.com/watch?v=gyHoc-Igqf4&eurl
(Vía blog El Manaba)
Caída y limpia
Por Bernardo Acosta – El Comercio
Quito, septiembre 20 de 2008
El aumento del gasto no sólo disminuirá el bienestar, sino también le hará caída y limpia al dólar.
Si el Gobierno tiene plata, que la gaste. Al fin y al cabo hay pobreza y desempleo, y esos recursos pueden ofrecer asistencia y nuevas oportunidades. Suena lógico, pero esa no es una alternativa para alcanzar la vía del progreso.
Robert Barro, profesor de economía de la Universidad de Harvard, realizó una investigación sobre el crecimiento económico con datos de casi 100 países durante tres décadas, y encontró que el gasto público -excluyendo las asignaciones a educación y defensa- tiene una correlación inversa con el ingreso per cápita; eso quiere decir que mientras el gobierno más gasta, más se reduce el ingreso de cada habitante.
¿Cómo se entiende un resultado aparentemente tan ilógico? Barro explica que tal gasto no tiende a aumentar la productividad y, por ello, termina perjudicando más a la sociedad.
Este es uno de los motivos para el nefasto desempeño de la economía durante la actual Administración. ¿Cuánto han aumentado la productividad, por ejemplo, los viajes por cada pueblo del Presidente, la exorbitante propaganda electoral del Régimen o el inmenso complejo de Montecristi? El problema es que semejante gasto improductivo ha generado inflación y así ha disminuido el bienestar.
Pero este es el comienzo, ya que el 50% del aumento en el Presupuesto para el próximo año no sólo agravará el perverso ciclo de más gasto, más inflación, menos bienestar, sino además le hará caída y limpia a la dolarización.
Por un lado, el desmesurado incremento del gasto disparará la inflación. Esta aniquilará la industria nacional, pues, como en un régimen dolarizado no se puede devaluar para abaratar las exportaciones y encarecer las importaciones, se contraerá la demanda de productos ecuatorianos dentro y fuera del país. Esto creará presión para abandonar la dolarización. ¡Caída!
Por otro lado, aunque se mantuviera el precio del petróleo sacado de sombrero de mago que se utilizó para el cálculo del Presupuesto, igual será imprescindible endeudarse porque el aumento de los gastos excede en 17% el de los ingresos. Ahora, en el probable escenario de que el mago no haya visto el futuro con claridad, se requerirá un nivel de financiamiento inalcanzable dadas las capacidades de pago del Gobierno; la única alternativa para cumplir con las obligaciones será imprimir moneda. ¡Limpia!
Más allá del pánico que generará la desdolarización, si se aprobara el proyecto de Constitución, el Banco Central pasará a ser una dependencia del Ejecutivo, lo que llevará a una inestabilidad económica, pues la tentación de abusar del control monetario para obtener réditos resultará irresistible para cualquier gobierno, no se diga para uno que en época de bonanza excede con creces sus posibilidades
Correa y la desdolarización
http://es.youtube.com/watch?v=3sV3SboogVQ&feature
Protejamos los ahorros de todos y la dolarizacion
http://es.youtube.com/watch?v=yHuUgXwxbb4