Los socialistas creen en dos cosas que son absolutamente diferentes y hasta quizá contradictorias: libertad y organización. Élie Halévy [filósofo francés]. (Tomado del libro “Camino de servidumbre” de Friedrich von Hayek, pág. 62).
Las dictaduras son peligrosas, tanto de izquierda como de derecha. Las justificadas inculpaciones a bárbaras dictaduras como las de Batista o Pinochet, se convierte en una lamentable tragicomedia cuando grupos de izquierda ensalzan a Castro, una de las dictaduras más largas y brutales en la historia latinoamericana. Casi todos los gobernantes de el espagueti latino (¿por qué Rodrigo Borja renunció al Unasur?) son de zurda tendencia: reverenciando la dictadura cubana. Al respecto, el ex-disidente y ex-presidente checo Václav Havel habla sobre Cuba, quien vivió en carne propia similares represiones bajo la cortina de hierro, en la antigüa Checoslovaquia socialista. Más abajo una muestra de solidaridad para el pueblo cubano, como un aviso de lo que no queremos en nuestra sociedades.
SOLIDARIDAD CON LA LUCHA POR LA LIBERTAD DEL PUEBLO CUBANO
escrito por Dora de Ampuero – IEEP
miércoles, 21 de mayo de 2008
El régimen de Castro ha obligado a dos millones de cubanos y sus descendientes a exilarse. Con Castro ha habido aproximadamente 5.700 ejecuciones, 1.200 asesinatos extrajudiciales, 77.800 balseros muertos o desaparecidos y 11.700 cubanos fallecidos en misiones internacionales…
El día de hoy, 21 de Mayo las instituciones que defienden la libertad en el mundo en forma simultánea expresarán su apoyo a la lucha por la libertad que realizan un grupo de patriotas en la Isla de Cuba y fuera de ella. Las diversas organizaciones de la sociedad civil cubana emitieron una declaración por la libertad del pueblo cubano, la misma que fue difundida durante la V Cumbre de Jefes de Estado y de gobiernos de Europa y América Latina y el Caribe. En esta declaración los cubanos reclaman que se cumpla en totalidad la declaración universal de los derechos humanos que fue firmada por el gobierno de Cuba en 1948. Por el derecho que tienen los cubanos de ser libres los obreros exigirán que se les permita trabajar por cuenta propia y vender libremente el producto de su trabajo; no se les negara el derecho de asistir a los lugares públicos sin ser discriminados ni reprimidos. Por el derecho de ser libres los cubanos se reunirán y formaran partidos políticos y harán elecciones libres sin ser discriminados ni reprimidos.
Hace casi 50 años Fidel castro asumió el poder del gobierno mediante una revolución que derrocó al Presidente Fulgencio Batista con el fin de restaurar las libertades en la Isla, más no para crear una dictadura comunista copiada del modelo soviético, y que se ha mantenido en el poder mediante un horrendo sistema represivo total. No hay más que fijarse en los hechos, el régimen de Castro ha obligado a dos millones de cubanos y sus descendientes a exiliarse. Con Castro ha habido aproximadamente 5.700 ejecuciones, 1.200 asesinatos extrajudiciales, 77.800 balseros muertos o desaparecidos y 11.700 cubanos fallecidos en misiones internacionales, sobre todo durante los 15 años de guerras africanas en Etiopia y Angola. Lo que va a dejar Castro en muerte próxima será un legado de sangre e injusticia, no de solidaridad y defensa de los derechos humanos.
La dictadura castrista ha condenado a su población a vivir en la pobreza y a la carencia de necesidades más básicas como la disponibilidad de alimentos que se consiguen con libretas de racionamiento, la escasez de artículos de primera necesidad como crema dental y papel higiénico. ¿Cómo puede vivir decentemente un cubano que gana $17 a $20 dólares por mes. Aquellos que tienen algún dinero tienen que concurrir a aprovisionarse en el mercado negro.
LOS DISIDENTES.
Naturalmente no todos los cubanos están doblegados por la represión, hay un puñado de personas convencidas que es posible construir una Cuba distinta, más hospitalaria y generosa con sus propios ciudadanos, en la que los sitios de recreación no estén vedados a los ciudadanos, y donde las mujeres no tengan que prostituirse para satisfacer las necesidades de básicas de su familia.
Carlos Montaner, ese formidable luchador por la libertad de Cuba, describe en uno de sus artículos los anillos de la represión, que es un sistema siniestro de gradación represiva. Cada demócrata cubano tiene un policía que lo vigila y lo amenaza. El segundo anillo represivo es el acoso directo; el disidente es expulsado de su trabajo. Más adelante, si la seguridad del estado lo cree conveniente, le organiza un acto de repudio donde el disidente es amenazado y golpeado por una turba, allanamientos de domicilio. Luego viene la pantomima judicial, este es el tercer anillo represivo: el juicio sin derechos amañado con testigos, fiscales y jueces listos a dictar sentencia.
Luego viene la parte más dolorosa y humillante en las cárceles donde los presos se alojan en condiciones infrahumanas, son maltratados y sometidos a toda clase de torturas para quebrar su espíritu a menos que reconozca su falta ante la revolución.
La Sociedad Interamericana de Prensa reporta que al menos 18 de los periodistas presos están seriamente enfermos, con padecimientos crónicos que se han agravado por el confinamiento o con afecciones adquiridas en la cárcel. El gobierno se niega a concederles la libertad por razones humanitarias, ni siquiera en el caso de un minusválido, el Ingeniero Miguel Galván condenado a 26 años.
Los corresponsales extranjeros, que ya aceptan muchas restricciones para trabajar en la isla, están siendo especialmente monitoreados en estos meses. A los corresponsales de la BBC, del Chicago Tribune y del Universal de México, se les informó que su residencia no será renovada pues su forma de enfocar la situación cubana, no es la más conveniente para el gobierno cubano.
INDICE DE LIBERTAD ECONÓMICA
De acuerdo con el índice de Libertad económica de la Fundación Heritage que compara el comportamiento de la economía en 157 países del orbe, Cuba ocupa el penúltimo lugar seguido por Corea del Norte, por tanto se considera a este país como una economía altamente reprimida. Cuba ocupa el último lugar, posición 29 entre 29 países de la América Latina.
La libertad para los negocios, libertad para la inversión, derechos de propiedad, y libertad laboral son casi inexistentes en el país. El gobierno comunista dicta la política económica, todos los aspectos de los negocios, que son muy pocos, están estrechamente controlados y dominados por el gobierno. Ninguna Corte Judicial está libre de la interferencia política y la propiedad privada, particularmente la tierra está estrictamente regulada por el Estado.
Pocos datos independientes sobre la economía cubana están disponibles. Cuba es crónicamente dependiente del crédito externo. Las importaciones típicas son alimentos, combustible, ropa y maquinaria. Venezuela suple hasta 80.000 barriles de petróleo a Cuba en términos generosos de crédito.
EL COMUNISMO HA FRACASADO EN CUBA.
Después de casi 50 años de opresión del pueblo cubano por el gobierno de Castro, los cubanos pueden prepararse ya de forma realista por la vida después que fallezca Castro. ¿Podrá el gobierno comunista sobrevivir después de Castro? ¿O se convertirá el país en una democracia pluralista, con un sistema de mercado. Todo será cuestión de tiempo, la juventud cubana que ha recibido una adecuada educación y que está conciente de cómo se vive en países que tienen libertad, será la que promueva los cambios como sucedió en los países de Europa del Este.
Deberíamos confiar en el método democrático, en el imperio de la ley, el mercado y la propiedad privada, como hacen los países más prósperos de la tierra. Se tiene que eliminar el apartheid que impide que los cubanos disfruten de los hoteles y restaurantes y playas a las que solo pueden ir los extranjeros.
APRECIAR EL VALOR DE LA LIBERTAD
La libertad como ausencia de coacción
La libertad es un concepto muy complejo por sus implicaciones económicas, políticas, legales y sociales. Es por eso que ha resultado difícil definir que es la libertad a través de los tiempos. Una de las formas de definición es aquella condición de los hombres en cuya virtud la coacción que algunos ejercen sobre los demás queda reducida en el ámbito social al mínimo.
Debemos tener en cuenta que el preciado don de la libertad no es un regalo que viene del cielo, sino el resultado de continuas luchas de los pueblos por alcanzarlo y preservarlo. Los individuos no valoran la libertad hasta que la pierden debido a gobiernos autocráticos y dictatoriales, que habiendo concentrado todo el poder, destruyen las principales instituciones democráticas e ignoran el imperio de la ley.
Cuba y Venezuela son ejemplos de países en este hemisferio donde la libertad esta suprimida o reprimida. Tienen gobiernos autocráticos que se han perennizado en el poder, camuflando sus acciones para aparentar que se vive en democracia. La concentración de poder en el Ejecutivo, que domina todas las funciones e instituciones del Estado como el caso del Ecuador es un camino transitable hacia el autoritarismo porque no le rinde cuentas a nadie y su principal meta es eternizarse en poder. Sobre estos hechos los que amamos la libertad debemos estar en guardia para defenderla con entereza y valentía. Una vez enraizado el socialismo en un país es difícil erradicarlo porque confunde a las masas con la demagogia, dádivas y propaganda.
Esto lo podemos observar claramente en los articulados que se están discutiendo actualmente en la Asamblea Constituyente. Según el análisis que hace el Asambleísta Dr. Pablo Lucio Paredes, las propuestas de la mayoría gobiernista, nos están conduciendo hacia un socialismo que niega completamente nuestras libertades. Se nos quiere llevar a una sociedad igualitaria donde todos seamos iguales y no a una donde los individuos tengamos iguales derechos, libertades y oportunidades. Se esta imponiendo el principio de la distribución igualitaria y equitativa de los frutos del desarrollo y del acceso a los medios de producción.
Sin lugar a dudas, todo esto atenta contra el emprendimiento, la inversión, la creación de riqueza. Es por esto que hoy, un dia dedicado a la solidaridad con el pueblo cubano en su lucha por la libertad, debemos reflexionar en ellos, que han transitado en ese horrible y penoso camino durante 50 años de opresión y pobreza y nosotros, que si hoy no nos oponemos y luchamos por nuestra libertad antes que sea demasiado tarde, terminaremos como ellos.
Modificado el ( jueves, 22 de mayo de 2008 )
Estimados amigos:
Les pido que contribuyan con la libertad de expresion en Venezuela. Por favor coloquen un link en su pagina para Violento Television. Pueden utilizar cualquiera de los dos codigos html que incluyo.
La unica television libre de Venezuela
Television extrema y libre
La Television de Venezuela
Un abrazo,
Dr. Jose Lopez, Ph.D
Director Violento Television
http://www.violento.tv