Luego del cierre de la Mutualista Benalcazar, el Banco Ecuatoriano de la Vivienda, osea todos nosotros los contribuyentes, asumirá, “temporalmente la administración de la mencionada institución.
Definitivamente hay que hacer camino al andar, y sospecho que es la primera vez que los funcionarios de este gobierno perciben en carne propia, que cualquier regulación en el sistema financiero, tiene que estar encaminada a proteger al depositante.
Ahora bien, estas regulaciones bajo ningún motivo pueden comprometer el dinero de los contribuyentes.
No entiendo como un due dilligence, pueda ser hecho en menos de 1 semana, por eso desconfió
mucho de la valoración que se pueda hacer sobre la situación real de la Mutualista.
A continuación una reseña del diario oficial del gobierno, El Telegrafo, que avala la noticia y sugiere multiples opiniones.
La mía es que donde las papas queman, el gobierno esta utilizando estrategias de gobiernos “neoliberales”, es decir, recurriendo a la banca privada para que salve a instituciones privadas( fusion Filanbanco –Previsora o Pacifico-Popular),o previendo procesos de futura liquidación a traves del BEV ( proceso de salvataje tipo Banco Central, CFN o AGD).
He dicho
BEV más opcionado para manejar la cartera de Mutualista
Benalcázar
Hasta el miércoles se receptarán las propuestas de las instituciones financieras que deseen adquirir la cartera de clientes.
A partir del próximo lunes los clientes de la recién cerrada Mutualista Benalcazar podrían ser atendidos por el Banco Ecuatoriano de la Vivienda (BEV),sino hay otra propuesta hasta el miércoles, así lo informó María Laura Patiño, interventora de la institución financiera.
Sobre los compradores de planes habitacionales, Patiño dijo que hay que regularizar la situación y como primer paso entregarles títulos de propiedad, una vez que se haya ordenado esta situación se va a atender cada caso.
El primer paso al intervenir la empresa fue revisar los documentos y se detectaron varias irregularidades, comentó Patiño. Pese a ello, la funcionaria dijo que se continuarán con los trabajos en los planes de vivienda, dijo en Ecuavisa.
Patiño dejó claro que hasta el miércoles se recibirán ofertas de instituciones financieras interesadas en la cartera de los clientes de la Mutualista. Y aseguró que no habrá un trámite especial para atender
a los depositantes pues sólo cambiarán de Institución Financiera, “podrán acercarse a retirar sus depósitos como si lo hicieran en la mutualista”.
Son 900 personas que tienen más de USD12.200 que deberán esperar el proceso de ordenamiento de proyectos en donde se va a estudiar la información para empezar a devolverles lo que le corresponde, esto se decidió la noche del domingo junto a la Superintendente de Bancos, Gloria Sabando, dijo.
Adicionalmente aseguró que el BEV tiene un patrimonio de USD 50 millones y que al hacerse cargo de la cartera de la Mutualista Benalcázar también saldría beneficiada.
Patiño manifestó que se está dando la oportunidad para que la banca privada intervenga en el proceso y presente una propuesta mejor que la del BEV.