Cuando un país se encuentra en elecciones hay incertidumbre: vamos desde el 2006 a dos comicios por ańo. Datos de la CEPAL que aparecen en la revista América Economía informa que las inversiones en América Latina rompe récord rebasando los cien mil millones de dólares en IED, siendo Brasil ($34.585 m), México ($23.230 m), Chile ($14.457 m) y Colombia ($9.028 m) los responsables del 90% del incremento. ¿Ecuador?, a la zaga ($ 179 m). Brasil y Chile tienen gobiernos de izquierda pero practican una economía de mercado y se alejan del discurso bolivarianista. Este régimen ganó las elecciones en la segunda vuelta ofreciendo un sistema de izquierda parecido al chileno y brasilero, pero en la práctica se junta con los dańados del barrio, tanto así que ahora pretende oficialmente alinearse al ALBA, cuyos miembos son Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua; y de país observardo: Irán. La confirmación deberá presentarse este 23 de mayo. Irán viendo nomás.
Una sobreatención a las acusaciones contra en el gobierno colombiano, desviando la atención contra la violación de nuestra soberanía por parte de criminales como las Farc y las inculpaciones sobre sus donaciones a la campańa del gobierno de manos limpias. Tan limpias a de ser que 230 mil dólares reportados como pagos en efectivo para la campańa PAIS no están justificados, informa Ecuador Inmediato, pues dice que fue por una venta de unas vaquitas y unas haciendas bananeras, pero no hay reporte de transacciones, pagos de impuestas, etc. que demuestre que la negociación es lícita. Pero la multa por exceso de gasto electoral al partido del gobierno bajó un 95%, pasando de 965.843,06 dólares a 44 mil y pico de dólares, resolución inapelable que el TSE (afín al régimen) estableció para que el pago se realice en 48 horas (además, ¿se tomará en cuenta el exceso de propaganda estando en funciones?). Bonito, ¿no?
Y así, se baraja la posibilidad de que el correazo continue y haya una reelección, sin la necesidad de que el presidente en funciones renuncie, poniendo el absurdo argumento de que en otros países lo hacen; claro que en “esos” países existe una pequeńa gran diferencia: las instituciones tienen independencia, son autónomos. Y mientras todavía se sigue escribiendo la enésima constitución, se promueve el Sí (¿de qué?), y la primera semana de junio arrancará la campańa por el Sí (por algo que mágicamente parece unos iluminados ya conocen), ¿en donde?, en Milagro. El correazo será presidido por el vicepresidente Lenín Moreno. Supuestamente este nuevo régimen de corazones ardientes y mentes lúcidas iba a mejorar la economía y combatir la corrupción: en corrupción del puesto 138 en 2006 pasamos al 150 en 2007 en el índice de percepción de la corrupción de TI, y el crecimento económico alrededor del 4% en el 2006 pasó al 1.9% en el 2007. Lo que aumenta es la inflación (podría llegar a dos dígitos), desempleo, emigración, impuestos, valores en concesiones y tarifas (radio, televisión y cableoperadoras), número de constituciones, leyes y mandatos.
Todos somos responsables: los que se empeńan en planificar nuestras vidas, como los que pudiendo enfrentarlos no mueven un dedo, viviendo cada uno en su nube rosada. Este maravilloso país no se hundirá, como un corcho a la deriva en alta mar, porque es inmensamente rico, pero estancado de ideas retrógadas aprovechada por demagogos, dictatorsuelos, sociolistos y mercantilistas de pacotilla. “Para que el mal triunfe sobre el bien solo hace falta que los hombres buenos no hagan nada”.