Democracia y libertad

«La democracia es el menos malo de los sistemas políticosWinston Churchill

Adolf Hitler logró en forma abrumadora la cancillería alemana en elecciones libres. En el IEEP aparece un texto, Los Límites de la Democracia, que reproduce una conferencia que el laureado Friedrich von Hayek diera en Espańa en 1976. También un vídeo sobre la experiencia boliviana.

LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD EN BOLIVIA CON WALTER JUSTINIANO
escrito por IEEP
sábado, 03 de mayo de 2008

Entrevista a Walter Justiniano Director de FULIDE de Bolivia quién visitó el Ecuador invitado por el IEEP para exponer en un Seminario la experiencia de su país por preservar la libertad, entablando para ello una lucha de forma democrática mediante las autonomías.

Tribuna Liberal es un programa de opinión y análisis del Instituto Ecuatoriano de Economía Política, el mismo que se transmite por la señal de CN3 Cablenoticias, todos los Sábados a las 17:00 y se reprisa los Domingos a las 16:00. El espacio de opinión es conducido por el Econ. Carlos Molina Gavilanes.

Fuente: Archivos del IEEP.
Modificado el ( miércoles, 07 de mayo de 2008 )

3 comentarios sobre “Democracia y libertad

  1. ¿No fue Hindenburg quien lo nombró canciller? «President Paul von Hindenburg died on 2 August 1934. Rather than holding new presidential elections, Hitler’s cabinet passed a law proclaiming the presidency dormant and transferred the role and powers of the head of state to Hitler as Führer und Reichskanzler (leader and chancellor).[40] Thereby Hitler also became supreme commander of the military, whose officers then swore an oath not to the state or the constitution but to Hitler personally.[40] In a mid-August plebiscite, these acts found the approval of 84.6%[41] of the electorate.»

  2. Claro que si de pronto los tipos votan por hizbalá y se implementa la ley islámica, se fastidia la libertad en nombre de la democracia. Mob rule indeed.

  3. ¿Déjà vu?… Paul von Hindenburg, presidente de Alemania (1925-1934), influenciado por la “camarilla” (Hindenburg [hijo], Meissner, Schleicher y von Papen) se enemistó cada vez más con el canciller alemán Heinrich Brüning (1930-1932) que pretendía dirigir a su gobierno hacia un régimen [dizque] de derecha en forma autoritaria, q terminaría con la renuncia de todo el gabinete Brüning. Hindenburg nombra canciller a Franz von Papen, inclinado a ser autoritario, cuando en el Reichstag solo el partido conservador (DNVP) apoyaba su administración, llamando a elecciones inmediatas en Julio de 1932, donde el partido Nacional-Socialista (卐Nazi) obtuvo en esas elecciones una abrumadora mayoría al ganar 230 curules convirtiendose en la bancada más grande en el Reichstag. Sabiendo que era imposible formar un gobierno estable sin el apoyo Nazi, Papen trata de persuadir a Hitler para q se convierta en el vice-canciller para empezar un nuevo gobierno con bases parlamentarias. Hitler quería la cancillería e hizo presión sobre Papen haciendo negociaciones paralelas con el antigüo partido de Papen. Por ambos lados, como líder del partido más votado, Hitler pedía la cancillería. Hindenburg se rehusaba en nombrarlo Canciller. Luego de una “moción de censura” en el gobierno de Papen, apoyado por el 84% de los diputados, el reciente Reichstag es disuelto llamando a nuevas elecciones para noviembre de ese ańo. Los nazis pierden algunas curules, Hitler promueve una ola de revueltas y violencia callejera (vandalismo…), debilitando al gobierno de Hindenburg, a pesar de q los nazi seguian siendo el partido más votado. Luego de q Papen fracasara en asegurarse una mayoría, propone disolver el parlamento nuevamente junto con un aplazamiento indefinido de las elecciones. Hindenburg termina nombrado a Schleicher, quien también fracasa, para en enero de 1933 igualmente proponer la anterior receta, corriendo Schleicher igual suerte que su predecesor. Papen buscaba retomar la cancillería cabildeando con la “camarilla” y Alfred Hugenberg (político y hombre de negocios). Pero Hugenberg (presidente del partido popular DNVP) y otros hombres de negocios que habían apoyado a los nazi se encontraban en bancarrota y pedían el nombramiento de Hitler. En la mańana del 30 de enero de 1933, Adolf Hitler es posesionado Canciller (nace el término “Machtergreifung”, q significa “toma de poder” al referirse a los nazi). Hitler establece el “Reichssicherheitsdienst” , el servicio de seguridad (SS). Misteriosamente el 27 de febrero se incendia el Reichstag, y al día siguiente suspende todos los derechos básicos, incluido el habeas corpus. Así, el gobierno Nacional-Socialista, con retórica muy patriótica x cierto, crea el “Ermächtigungsgesetz” (Ley Habilitante, una especie de “plenos poderes”), con lo cual se podía aprobar leyes sin la participación del parlamento. El nombre oficial de esta ley era “Gesetz zur Behebung der Not von Volk und Reigh” (Ley para solucionar las urgencias del pueblo y la nación), una especie de enmienda, cambio o modificación en la Constitución de Weimar, q estaba en vigencia. De a poco se iba consolidando la dictadura. Con estos poderes excepcionales se persigió a la oposición. Los sindicatos y federación de empleados fueron fucionados en una organización bajo el control del gobierno, y las autonomías de los gobiernos del Estado Alemán fueron abolidas. Fue presionado Hugenberg por la “Sturmabteilung – SA” (tropas de asalto), para aislar al vice-canciller Papen. Las SA demandaban poder político y militar. El presidente Paul von Hindenburg muere el 2 de agosto de 1934. En lugar de llamar a elecciones presidenciales, el gabinete de Hitler pasa una ley proclamando la inactividad de la presidencia y transfiere el rol y poder de la cabeza de Estado a Hitler como el “Führer und Reichskanzler” (líder y canciller). De ese modo Hitler también se convierte en el comandante supremo de los militares, cuyos oficiales entonces prestan juramento no al Estado o la Constitución, sino personalmente a Hitler. En un plebiscito a mediados de Agosto, este acto consiguió la aprobación del 84,6% del electorado. Los errores de los políticos anteriores (una especie de partidocracia), la coyuntura (derrota en la Gran Guerra, el Tratado de Versalles, y la gran depresión), más la retórica nacionalista de socialismo y patria del Führer, hipnotizaron a todo un pueblo que en forma democrática respaldaron al régimen Nacional-Socialista. Más adelante se empieza a cumplir el sueńo del Führer de hacer una patria grande e interviene de varias maneras para cometer el Anschluss (anexión, o, unión política) incluyendo a Austria dentro de su proyecto expansionista. Para esto los nazis austriacos habían lanzado una estrategia de tensión recurriendo al terrorismo. Se disuelve el parlamento por decreto. La represión contra el viejo orden fue tan brutal que hubieron cientos de muertos incluido el canciller austriaco; el nuevo negocia una tregua con Hitler concretandose la anexión. Para darle un toque democrático hay plebiscito teniendo un apoyo del 99,73% del electorado, el resultado no fue manipulado (pero q antecedentes: el voto no era secreto, oficiales de las SS estaban en las urnas, la campańa por el Si era impresionante, la campańa por el No era casi imposible, miles de personas q osaban contradecir al régimen eran arrestados). [La comunidad internacional reaccionaba tibiamente (¿?)] Una táctica similar se usó luego en Checoslovaquia, los nazis alentaron revueltas en el territorio checo y ayudaron subrepticiamente a un levantamiento en la capital eslovaca, Bratislava, logrando que se independizaran de los checos. Un presidente títere es elegido en Eslovaquia y los nazis entran el 15 de marzo de 1939 a la capital checa, Praga, tomandose el Castillo de Praga proclamando al territorio checo como el “Protectorado de Bohemia y Moravia” integrado al Tercer Reich. Este hecho, conocido como la Crisis de los Sudetes, queda avalada por el Acuerdo de Munich (política de apaciguamiento), de la mano del Premier británico Chamberlain saludando las exigencias hitlerianas. El rearme alemán se había incrementado alegando motivos de paz. La comunidad internacional reacciona cuando Alemania decide invadir Polonia declarandose la Segunda Guerra Mundial el 3 de septiembre de 1939. Oskar Schindler: en cada negocio que traté, ahora lo puedo ver, no era yo el que fracasaba, siempre faltaba algo, y aunque pudiera saberlo no había nada q pudiera hacer al respecto, x q no puedo crear eso… es algo q hace una gran diferencia en el mundo, te puede llevar al éxito o al fracaso… ¿suerte?… ‘WAR’

Los comentarios están cerrados.