Para agradecimientos y reclamos hay que visitar al nuevo dueńo del país, como lo hacen los mineros o el magnate Carlos Slim, como no. Palabras del caudillo hoy en El Universo: “Hemos cerrado con mucho éxito la negociación con Porta, se imaginan si me hubiera puesto a consultar a los 7 millones de usuarios para tomar una decisión, la decisión la tomé yo, como presidente de los 13 millones de ecuatorianos”.
José Pileggi, menciona no solamente “el negociaso” que se realizó, sino que pone en evidencia lo que pocos se dan cuenta: quien manda en el país y el debilitamiento de las instituciones. El Conatel (Consejo Nacional de Telecomunicaciones) y la Senatel (Secretaria Nacional de Telecomunicaciones) eran las dependencias donde debió haberse resuelto la materia en cuestión. No hay independencia en las instituciones. Hernán Pérez Loose en su editorial de ayer llama por su nombre al actual régimen. La dictadura se va consumando: sin Tribunal Constitucional independiente, un Tribunal Supremo Electoral sin autonomía (afín al régimen), un Poder Legislativo anulado –relevado por una mesa legislativa de 13 miembros con mayoría oficialista, cuyo principal, César Rodríguez, pretende ahora meterle mano al Poder Judicial.
Los organismos del Estado deben ser independientes (autónomos) y estar conformado por personas capaces de tomar decisiones, profesionales en fin que resguarden el derecho de cada uno de los ciudadanos, y no de grupos de presión o del caudillo de turno. El Federalista, relacionado, pone de manifiesto el siguiente extracto,
«…cuando para producir necesita uno obtener autorización de quienes no producen nada; cuando veamos que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando atestigüemos que hay los que se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos, sino, por el contrario son ellos los que están protegidos contra los ciudadanos; cuando lamentemos que la corrupción es recompensada pero que la honradez es un auto-sacrificio, entonces sabremos, sin temor a equivocarnos, que nuestra sociedad está condenada al fracaso» Ayn Rand en su novela La Rebelión de Atlas
Cesar Rodriguez, celebre por perder la eleccion para el primer puesto de concejal de Quito cuando AP no tenia la ventaja de las franjas electorales, la publicidad oficial y la omnipresente cara del presidente, y tambien por irrumpir mostrando sus verdaderos colores, a palos, en epocas en las que el TSE no era adicto, rompiendo ventanas y guiando una turba de delincuentes que invadieron el tribunal, destruyeron propiedad publica y amedrentaron a quienes aun no plegaban a la revolucion, ahora es el hombre duro de las leyes: su palabra se cumple, gracias a 8 levantamanos de la mesa 10. Seguramente estara alli por algun tiempo, pieza clave en las intenciones del regimen, que se consolida como una dictadura muy distinta del gobierno que reclamaban Correa, Cachito Vera con su mentecita retorcida, Javier Ponce, Fernando Bustamante, Fander Falconi, Eduardo Valencia, Paula Romo, Norman Wray, Pedro de la Cruz, Gustavo Larrea y tantos otros que enarbolaban banderas de derechos humanos, democracia, republica, inclusion, igualdad de derechos y demas ideas vacias en las que han demostrado no creer con sus acciones.
Lo que pasa es que le contaron a Correa que Carlos Slim va a poner Iphones en Latinoamerica y entonces como el Sr. Presidente se las da de muy geek ha de haber reflexionado sobre el hecho de que Ecuador era el único país de Latinoamérica sin Iphone Ver artículo de Wired
si lo ponía de patitas en la calle.
Mas seriamente estoy de acuerdo de que lo único que hemos probado con todo este incidente es que el cansino slogan de la patria es de todos en realidad es una muletilla para justificar el fascismo que estamos viviendo, o te alineas conmigo y me das una tajada o te largas. A eso le llaman soberanía, que ilusos. Eso se llama, gangsterismo, mafia. Como dijo el Padrino «seguramente le hizo una oferta que no iba a poder rechazar».