La ley es para unos cuantos

Este Articulo es de El Comercio de Hoy, se explica solo, el gobierno quiere que todos paguemos impuestos, aclarando que todos se aplica a todos aquellos que no estamos en Alianza País.

18 aportantes pasaron por alto al SRI

El pago de impuestos no es precisamente  una virtud de 18 donantes
que aportaron a la campaña del binomio Rafael Correa-Lenin Moreno, en
la segunda vuelta.

El reexamen de la Unidad de Gasto del Tribunal Supremo Electoral muestra
que, de 32 donantes que aportaron USD 682 141 a la campaña de Alianza
País, 18 no  declararon su impuesto a la renta causado ni pagado, del
2003 al 2006. Por eso,  el TSE no puede establecer de dónde obtuvieron
el dinero para sus aportaciones políticas que suman USD 412 078.

32 donantes
apoyaron la campaña del binomio Rafael Correa-Lenin Moreno.

Estos datos los confirmó la Unidad de Gasto, a través del Servicio de Rentas Internas (SRI), con el oficio 9170120070AAG00652, enviado el 29 de mayo del 2007.

El TSE -se lee en el informe- consideró que esos recursos eran sospechosos ya que, a la hora de rendir cuentas, Camilo Samán, el entonces tesorero de campaña, nunca adjuntó los documentos legales necesarios para identificar su origen.

Ayer,
este Diario publicó los primeros resultados del reexamen de la segunda
vuelta. Han pasado 197 días y, pese a sus graves conclusiones, el TSE
no se  pronunció sobre su propio documento interno, fechado y entregado
el 25 de septiembre del 2007.

Entre las conclusiones se anota
que en la campaña electoral de Rafael  Correa hubo donaciones no
reportadas (USD 487 848 depositados en el Banco de Machala), exceso de
gasto electoral y ocultamiento del origen de aportes, que se manejaron
en efectivo, pese a las prohibiciones legales.

12 cheques
no se registraron en el movimiento contable del movimiento  País.

Precisamente, el artículo 15 de la Ley de Control del Gasto señala
que durante el manejo de la campaña “(…) todo egreso mayor de USD 500
deberá efectuarse mediante el uso de cheque y contar con un comprobante
(…)”. El cumplimiento de esta norma es vital: solo así el TSE puede
conocer con exactitud el origen de los fondos donados a la campaña
electoral.   

Para aclarar las irregularidades en los gastos,
detectadas en el reexamen de la segunda vuelta,  el tesorero del
Movimiento Patria Altiva y Soberana, Partido Socialista Frente Amplio,
Camilo Samán, comparecerá hoy al TSE. Así lo confirmó ayer el
presidente del órgano electoral, Jorge Acosta.

Samán fue citado en cinco oportunidades -desde el 2 de mayo pasado- para que cumpla con el procedimiento, pero nunca acudió.
Este
Diario investigó a varios  aportantes que -según el SRI- no han pagado
sus impuestos. Algunos de ellos, inclusive, tienen suspensión
definitiva del  RUC.

¿Quiénes son? En Guayaquil y en la
provincia del Guayas buena parte pertenecen a grupos de profesionales y
pequeños y medianos empresarios. Al ser consultados,  confirmaron sus
aportes, pero fueron esquivos y no  explicaron el origen de esos
recursos.

Algunos de ellos, actualmente ocupan cargos
relevantes en instituciones del Estado como Corpecuador, la
SecretaríaNacional Anticorrupción, Categ y los ministerios del Deporte
y de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi). 

Ese es el caso de
Roberto Hidrovo Hidrovo, quien, según los registros del TSE, aportó USD
50 000. En las bases de datos del SRI y de la Superintendencia de
Compañías consta como empresario dedicado a actividades hoteleras, de
productos farmacéuticos y de bienes raíces. Hidrovo aparece como
administrador de las compañías Robidsa Roberto Hidrovo S.A., Mandato
Idrovo S.A. Mantoisa, Roberta Idrovo Egas S.A., Robidesa, Rafaela
Idrovo Egas Rafidesa y Quitolindo Quito Lindo.  Esta última tiene
relación con el Hotel Quito, de la capital.  Este aportante se limitó a
comentar que su apoyo a la campaña electoral de Rafael Correa fue “sin
interés”, porque  creía en su proyecto, a quien reconoce como  su amigo
personal por más de 30 años. “Ellos -agregó- no contaban con mayores
recursos”.

Pero ese  aporte no fue tan desinteresado como
dice. Actualmente Hidrovo es vicepresidente del Directorio de
Corpecuador, como delegado del Presidente de la República. Además,
consta  en el Directorio de Alianza País.

Hugo Pashma Guadalupe
también aportó  USD 50 000. Él tiene una fábrica de productos
cerámicos. Mientras en el SRI su  empresa aparece en la lista de las
activas,   en la Superintendencia de Compañías consta como firma  en
proceso de disolución. Pashma   es asesor empresarial, pero tiene
suspendido definitivamente su RUC para ejercer esa actividad. No se
precisa el motivo.

Pashma admitió su aporte a  la campaña,
pero se negó a explicar de dónde salió el dinero. “Eso tienen que
hablar directamente con el tesorero de Campaña”. En el Régimen ocupa un
cargo importante: es director regional de la Secretaría Nacional
Anticorrupción en la oficina de  Guayaquil.

Juan Morán Peña
también donó USD 50 000 a la campaña. Sus actividades económicas están
ligadas a la ingeniería eléctrica y a la administración de la empresa
Alconsa Alarmas y Controles S.A., donde es presidente. Esa firma da
servicios de seguridad física armada y electrónica. Según Contratanet,
esa compañía está inscrita en 27 instituciones del Estado para ser
calificada como proveedora de servicios. Entre ellas, la Corporación
para la Administración Temporal de las Empresas Eléctricas de Guayaquil
(Categ).

Morán, al igual que los donantes Raúl y Luis Ayala Coto, es activista del movimiento AP en  Tarqui.

Raúl
Ayala es un  profesional independiente y administrador de la compañía
Ecuatarja S.A., que ofrece  servicios aduaneros. “Mi aporte fue de USD
50 000 -dijo-, no voy a hacer ningún tipo de declaración”. Él es
director del área social del Fondo de Electrificación Rural y Urbano
Marginal (Ferum) en la Categ.

Su hermano Luis Ayala  desembolsó
USD 25 000. Incursionó en el transporte  y  bienes raíces con la
empresa Alatri S.A., según el SRI y Compañías. Es coordinador zonal del
Ministerio del Deporte. Este Diario intentó contactarlo, pero no
obtuvo resultados.

Según el SRI, tampoco pagó impuestos por
cuatro años Víctor Barahona Salazar, quien donó   USD 1 334. Es
economista  y trabaja de consultor. “Aporté con el producto de mis
ingresos”, señaló Barahona, quien ha sido  tesorero nacional del
Movimiento País y tesorero de la campaña para asambleístas.

Aseguró
que ha cumplido con el pago del impuesto a la renta: “Detrás de esa
infamia está Terencio Arteaga Pincay,  el actual director de la Unidad
de Gasto”.

Entre otros aportantes están: Jeannette Vásconez
Pareja, administradora de 14 empresas, entre ellas Jabonería Wilson
S.A. No  se conoce el origen de los USD  5 000 que donó, pues ella está
en el exterior.  Luis Game Florencia, quien dio USD 50 000,  no pudo
ser localizado. Ninguno de los dos es militante de País.

Quien
sí se reconoce como gobiernista es  Nelson Mora Ushca. Aunque  donó USD
25 000, no pagó impuestos entre el 2003 y el 2006. Él tiene un local de
venta denominado Productos Manabitas. Y consta como administrador de
las firmas Comercial Flora C. Ltda. y Villelta S.A.

El informe
del reexamen señala el caso singular de Luis Antonio Párraga Zambrano,
que dio USD 13 584. En su caso, la Unidad de Gasto Electoral del TSE no
ha podido determinar si su aportación es lícita. El Consejo Nacional de
Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep) informó que en sus
bases de datos tiene un homónimo con los dos nombres y un apellido
(Luis Antonio Párraga).

Un comentario sobre "La ley es para unos cuantos"

  1. «Para mis amigos todo. Para mis enemigos, ni justicia.» Frase atribuida a Velasco Alvarado, dictador peruano de los 60’s y 70’s. El tirano de marras también expresó «La opinión pública soy yo.»
    Las similitudes seguirán aumentando. Velasco Alvarado también hizo una nueva división político administrativa -que fracasó- en el país del sur y lo llevó a la debacle económica.
    Quienes quieran saber qué esperar de la dictadura correísta, remitirse a textos de historia sobre Mussolini, Perón, el mentado Velasco Alvarado, Rafael Leonidas Trujillo y otros.
    A ver si quieren dejar de comer cuento.

Los comentarios están cerrados.