Todo el que en política y en historia se rija por lo que se dice, errará lamentablemente. Ortega y Gasset [citación tomada del libro de Carlos Rangel, «Del buen salvaje al buen revolucionario: Mitos y realidades de América Latina. Editorial faes]
Estimado Jorge, vivo en el planeta tierra y soy tan guayaquileño como ecuatoriano. Este blog no es mío, he sido cordialmente invitado a escribir y dar mi opinión libremente. Lo que escribo y publico apoya conceptos de libertad y seguridad, reprochando asimismo lo que obstaculice aquello. Nadie en su sano juicio justifica la incursión del ejercito colombiano en nuestro territorio nacional, y si sabe leer y comprender a la vez, se resalta la tranquilidad con la que guerrilleros que cometen actos terrorristas acampan y deambulan en nuestra frontera, quienes masacraron a nuestros soldados y policías el 16 de diciembre de 1993. Correa ha hecho lo que ningún otro político light: es cierto, solo él puede hacer marchar a todo un pueblo. Si a alguien no le gusta el estilo de este blog, sencillo, nadie está obligado a leerlo, asi como cambia de canal o evita ese o aquel texto, puede hacer lo mismo, para que no se amarge la vida (puede chuparse un caramelito también). Conozco a mucha gente colombiana, y por errores y horrores de personajes de la política es un horror negar un saludo, sino vea como se sonrieron y abrazaron Chávez y Uribe, hasta Correa aunque con el rostro tenso, le dio la mano al presidente colombiano. En lugar de discutir, es mejor argumentar y analizar sin temor y con altivez, evitando el tuteo sino se conoce a la persona para ser respetado. Me llama la atención el tipo de comentarios como el suyo y es indeterminado el pedir que le responda por interno cuando concluye su critica con la autocalificación que se da. Al menos que alguien comente con insultos, todos los comentarios que me han llegado (incluido los que esten en desacuerdo) se han publicado.
Luego de que se sobredimensionara este último suceso rayando en el patrioterismo, como lo indicara el alcade de Cotacachi Auki Tituaña, quedan preguntas sueltas: error de un medio colombiano al confundir en una foto al ministro con el guerrillero abatido, aunque anteriormente Juan de Dios Parra, secretario general de la Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos (Aldhu), indicara que en enero de este año, Gustavo Larrea se reunió con Reyes en Venezuela (La Hora, marzo 14 de 2008). Como así el campamento de alias Raúl Reyes estuvo comodamente instalado en nuestro territorio y la inteligencia militar nacional no lo sabía, pero si un grupo de jóvenes estudiantes que llegaban a este sin ningún problema. Las Farc ha venido irrespetando nuestra soberanía cuando se afirma que se han destruido más de cien de sus campamentos en nuestro territorio. Si 480.000 dólares que tenían las Farc fue confiscado en Costa Rica gracias a información que había en las computadoras portátiles incautadas a los guerrilleros, ¿que hay del resto que se sigue investigando cuando se mencionó que comprometía algún funcionario de nuestro régimen? Como quien más quisiera que esto no sea así, pues sería más que vergonzoso que se confirme las denuncias que se hicieron. Paralelamente hay otros asuntos pendientes que mal se puede dejar de lado, como el desastre natural que se vive en medio de un ambiente político enrarecido en donde se está tratando de redactar la enésima Constitución, que deberá ser aprobada por un referéndum.
Dentro del sistema democrático en el que nos ha tocado vivir deben existir los políticos (casi como un mal necesario). Hasta ahora crecimos menos que la región entera, alrededor del 2 por ciento superando apenas a Jamaica y Dominica. El tamańo del estado sigue creciendo y la emigración continua. Los pueblos tienen los políticos que se merecen. Al menos en los gobiernos locales resaltan Jaime Nebot y Paco Moncayo por formar parte de los 50 nominados entre más de 800 alcaldes que fueron postulados en todo el mundo para el Mejor Alcalde del Mundo 2008. Recientemente fue calificado como el mejor Aeropuerto de Latinoamérica el Aeropuerto de Guayaquil por la revista Business Week, siendo lo más relevante y positivo en nuestro país. Nadie quiere retroceder, todos queremos mejorar. Mucho que reflexionar, y que mejor fecha ahora en este fin de Semana Santa.
Alex, te felicito por la respuesta, en altura, Estimado Jorge: Alex, y en general todos los que escribimos en esta columna, tratamos de analizar los problemas mas alla de lo evidente.
Es logico que el ataque de Colombia a terroristas dentro de territorio ecuatoriano es una violacion a la soberania. Lo que no se discute mucho y es lamentable es que existan evidencias, en mayor o menor grado, de que han existido lazos entre nuestro gobierno y las FARC. Si ministros de nuestro gobierno han entablado conversaciones, sin el conocimiento de Colombia, con los terroristas, esto constituye casi un acto de guerra, es como si Uribe se reuniera con NEbot para planear como sacar a Correa.
Por otra parte entramos en el derecho internacional, que si uno quiere que se lo reconozca como dueno de algun territorio tiene que ejercer soberania y presencia en el territorio. La falta de presencia en el 1942 hizo que los paises amigos (que hoy buscamos nos ayuden Brasil, Argentina, EEUU) cedieran el 50% de nuestro territorio a Peru, pues no habiamos ejercido soberania. Muy pronto las FARC iran a los tribunales y querran se los reconozca como nacion (despues de todo no son terroristas ante los ojos demuchos en nuestro gobierno, son politicos ) y exigiran parte de Colombia y Ecuador donde los gobiernos no ejercen soberania, como territorio para las FARC. El tema es complejo, es penoso que se desvie la atencion nacional de las miles de personas que sufren y mueren por las lluvias y el gobierno este dedicando el 90% de sus recursos a ayudar a 3 victimas extranjeras de este ataque (que merecen ayuda indudable) y no se dedique esa energia a ayudar a los miles de damnificados de la Costa. HAsta cuando nos dejamos enganar por los gobiernos de turno. Estamos como Fujimori, cada vez que habia crisis interna en Peru, buscaba guerra con Ecuador para poder distraer la atencion publica y quedar como heroe. YO SOY UN ECUATORIANO QUE QUIERO UN PAIS MEJOR, UN PAIS RICO, QUE NO TENGA QUE PEDIR AYUDA PARA RESOLVER SUS PROBLEMAS.
Gajes del oficio. Si está animado el sr. en meción en algo diferente, en lugar de quejarse por acá use esa energía en algo que haga provecho. El tema en referencia nos incumbe a todos y es necesario que las preguntas sean contestadas con claridad, por más incomodas q sean. Suponiendo que no haya nexos. La astucia de este régimen esta siendo para unas cosas: se le chispotea espiando con los pativideos y caovideos. De a gamba la inteligencia q tendriamos, en vez de un 007 (James Bond) esta resultando un Superagente 86 (Maxwell Smart). Millones gastados (de nuestros bolsillos) en propaganda q capta cándidos adeptos, en lugar de invertir en donde en realidad se necesita. A pocos le podrá seguir metiendo el dedo en la boca. Una articulista se expresa hoy en el diario HoyOnLine. Enlace: http://www.hoy.com.ec/NoticiaNue.asp?row_id=291570
LA CONSPIRACIÓN.
Por Ana María Correa.
El Gobierno vive del imaginario de la conspiración y así nos desvía de los grandes dilemas del país con sus estrafalarias teorías. Entre los conspiradores han estado la “partidocracia”, la banca, la prensa corrupta y “los de siempre” que trataban de bloquear la patriótica y revolucionaria ley tributaria, y en contra de los cuales se montó una incesante campaña publicitaria.
Finalmente, ante la gravísima crisis con Colombia, surge una nueva conspiración mayúscula: la prensa internacional comandada por Álvaro Uribe y George W. Bush, que monta una exitosa campaña de desprestigio contra el Ecuador, no solo para fortalecer el caso colombiano, sino, y léase bien, desestabilizar al Gobierno y colocar a un nuevo títere, que pueda servir a los intereses del imperio.
Plantear semejante drama cósmico significa evadir el deterioro creciente de nuestra imagen internacional causada por acción y omisión propias, por ejemplo con el alineamiento con Hugo Chávez, evitar el esclarecimiento total de los hechos con las consecuencias que pueda traer, y poner una cortina de humo sobre los acontecimientos que revelan elementos turbios en torno a la relación con el grupo guerrillero.
Nos hemos acostumbrado tanto a la lógica conspirativa, que el gato se nos pasa por liebre fácilmente.
El caso de Larrea y sus inconsistencias es muestra patética de aquello. Cómo es posible que no hayamos reclamado enérgicamente que el ministro no explique con claridad, y no como concesión, las circunstancias en las que se dio su reunión con Raúl Reyes, y la vinculación del Ecuador en la liberación de los secuestrados por las FARC. Este es un asunto de Estado, no un asunto particular del ministro, y por tanto su negativa a esclarecer a profundidad los hechos es inaceptable.
Más aún, resulta increíble que Juan de Dios Parra, ex colega y amigo íntimo del ministro, salga a dar detalles de la reunión. Pero más increíbles aún resultan los desmentidos posteriores del ministro. Repito, para un tema tan delicado como este, es el ministro, y solo él, el llamado a esclarecer los hechos. Las acotaciones solidarias de su ex colega crean sospechas. Pero es sorprendente que todos estos dimes y diretes pasen desapercibidos. Todo indica que los ecuatorianos nos hemos comprado tanto la teoría de la conspiración, que todo el resto pasa como ruido innecesario.
Así pasó también el auspicio del Municipio de Quito y del Consejo Provincial de Pichincha al famoso Encuentro Bolivariano, otras dos instituciones que deben empezar a explicar su ligereza de juicio al haber auspiciado el evento, cuyo desenlace ya todos conocemos. Pero todo esto hace parte del mareo y desenfoque con el que enfrentamos las crisis, y mientras la “conspiración” hace crecer la popularidad del Gobierno, inflada por los errores garrafales de Colombia como el de mostrar la foto falsa de Larrea, no queda más que seguir insistiendo en las inconsistencias internas a costa de ser tachada de vendepatria y uribista. ¡Gajes del oficio!