INFLACION INTERNACIONAL

Este año, que debería traer increíbles aumentos en la calidad de vida de los países más pobres, viene con algo que no tiene precedentes, inflación mundial.  Esto es causado por el crecimiento increíble de China e India, que pone en apuros a la producción mundial de materias primas, alimentos, medicinas, etc.  Esto también es ayudado por Mr Chávez y Mr Bush, el primero por sus constantes amenazas, reducción de producción de la OPEP y su belicismo que genera nerviosismo en los mercados mundiales, el segundo por la guerra en Irak.

Desgraciadamente nuestro presidente, que comparte el pensamiento de Chávez, cree que es bueno que el petróleo este alto.  Para el gobierno son más ingresos, lo que no ven es que al subir el petróleo, suben los plásticos, suben los aditivos, suben los combustibles a nivel mundial, causando un espiral inflacionario: sube el transporte marítimo, suben las materias primas, sube el precio de llantas, aceites, enlatados, leche, cartón, y hasta el papel higiénico.  Esto acompañado de la caída del dólar traerá una reducción en el poder adquisitivo de los habitantes más pobres, del mundo, incluidos los de latinoamericanos, incluidos los ecuatorianos.

Creo que el plan original de Correa no era malo, ha perdido el rumbo al buscar victorias políticas.  Le va costar, pues al subir todos los alimentos, construcción, servicios, la gente va a culpar al gobierno, que si tiene parte de la culpa de esta inflación mundial. 

Ecuador, antes de buscar altos precios de petróleo debe buscar mejorar su capacidad de refinación, somos dependientes de aditivos carísimos, para producir gasolinas, Diesel, y otros derivados.  Es decir ganamos más, pero pagamos más.  En esta batalla política internacional, en lugar de buscar ganar, se debe buscar que ganen los que menos tienen.  Si se llegara a reducir el crecimiento global, el Ecuador, y el mundo estarían enfrentados a un panorama nada bueno, donde los precios de banano, camarón, vegetales, Café y Cacao bajarían de precio increíblemente, dejando al país en una posición muy vulnerable.