Polémica sobre el Ché

El 1 de mayo El Universo publicó un artículo mío titulado "Camisetas ‘Ché’veres (Disponible aquí con todas las fuentes). El miércoles 9 de mayo, el Ministro de Educación, Raúl Vallejo, reaccionó a este artículo acusándome de "copiar" sin haber visto mis fuentes que dan debido crédito a la persona a la cual me acusa de haber "copiado". Es lamentable que la máxima autoridad en educación del país demuestre no solo intolerancia sino también la falta de cuidado al realizar tamaña acusación. Hoy se publicó mi contestación aquí.

Por si les molesta esto de los enlaces aquí les copio el texto de mi contestación en defensa de mi honestidad académica y credibilidad:

Respecto al artículo que escribí sobre el Che Guevara (“Camisetas ‘Ché’veres), el Ministro Raúl Vallejo cuestiona mis fuentes sin haberse preocupado de investigarlas mediante una llamada a mí, o a través de internet donde están disponibles todos mis artículos con todas las fuentes publicadas (<http://www.elcato.org>).

Allí se ve, honrando mi honestidad académica, que he citado fielmente a Álvaro Vargas Llosa cada vez que tomé algo de su ensayo. Además, lo mencioné textualmente al principio de mi columna junto con el título de su ensayo, práctica que es común cuando uno basa parte de un corto ensayo en otro trabajo. La cita de “Crear dos, tres… muchos Viet-Nam” no la saqué del ensayo de Álvaro Vargas Llosa. Esta cita simplemente no está ahí. La tomé del texto entero del “Mensaje a la Tricontinental” que el Che emitió en 1967 y que está disponible en internet gracias al Proyecto de Filosofía en Español (http://www.filosofia.org/hem/dep/cri/ri12094.htm).

Leí todo ese texto porque me extrañó que alguien diga que la consigna es crear tres conflictos sangrientos. Esto equivale a decir que hoy la consigna es crear “dos, tres y muchos más Iraq”. No me parece que he descontextualizado la cita, puesto que en los momentos en que el Che dijo eso Vietnam ya era un conflicto sangriento que nadie debería deseárselo a otro país, en cualquier contexto, incluso en países pacíficos que es lo que insinuaba el Che.

Con respecto a lo de equiparar a los nazis con el Che Guevara, no creo necesario dedicar toda una columna para explicar que la diferencia entre un genocida y un asesino es solo de grado, no de naturaleza. El Ministro me acusa de cometer un acto de “mala fe” en contra de nuestro Presidente y del alcalde Tituaña. Por “mala fe” se entiende el hecho de querer causar un daño directo y concreto. No creo que mi comentario se pueda describir objetivamente como aquello. Simplemente expresé mi opinión.

En otras ocasiones he criticado al PSC, al señor Álvaro Noboa y a la política exterior estadounidense como también al alcalde Nebot por distintas razones, ya sea por hechos que considero reprochables como también por inexactitudes históricas similares a las del señor Tituaña. Sin embargo, en esas ocasiones no se me acusó de actuar de “mala fe”.

El Ministro no ha rebatido ni refutado los hechos que presenté, como por ejemplo el hecho de que se han documentado 216 ejecuciones realizadas por el Che (<http://www.cubaarchive.org/downloads/CA08.pdf>).

6 comentarios sobre “Polémica sobre el Ché

  1. Castro y Guevara sacaron una dictadura para poner otra.
    Agrego como comentario el link de un video disponible en YouTube (duración, 01:10:07)
    Título: Che Guevara – Anatomía de Un Mito (Completo)

  2. es deber de quien escribe (para el medio que sea) proveer claramente la información de sus fuentes. mal hace ud. en reclamar que vallejo no la haya llamado ni haya buscado en internet su artículo con citas incluidas. si bien en el formato editorial los pies de página no son usuales, siempre hay formas para expresar claramente cuando uno toma ideas o investigaciones de terceros. ‘como dice/cita vargas…’ es una fórmula.
    por otro lado, la crítica de vallejo sobre la descontextualización de la frase ‘dos, tres vietnams’ es muy válida. revise la historia y vea la evolución del conflicto en vietnam. la arenga de guevara era a resistir contra un invasor. el conflicto con los eeuu no lo crearon los vietnamitas, ¡por favor! salvo que ud. crea que defenderse contra un invasor es ‘CREAR conflicto sangriento’. cierto es que uno puede reaccionar por vías pacíficas, como gandhi. para guevara esa no era una opción, lo suyo era la reacción armada y violenta. pero era a la reacción, a la resistencia, a lo que él llamaba. ud. y muchos más podemos no estar de acuerdo con esas vías ni con muchas de las ideas de guevara, pero no se debe sacar de contexto las ideas que no nos gustan para apoyar nuestras tesis. eso no es honestidad intelectual.

  3. Felicitaciones a Gabriela Calderón por sus excelentes artículos y por expresar la verdad. ¡El video está muy bueno, Alex Anazco! Ya es hora de que dejen de repetir los engaños del aparato de desinformación, propaganda y manipulación creado por Castro con la ayuda soviética y alimentado en los últimos años con los millones que Chávez roba a los venezolanos y con el apoyo de terroristas islámicos. Ya es hora de que se deje de mentir y se diga la verdad acerca de monstruos asesinos como Castro y el Ché Guevara. Es importante que los ecuatorianos comprendan lo maléficos que han sido esos personajes y el socialismo del siglo XXI implantado en Cuba porque es ese socialismo el que Correa pretende implantar en el Ecuador. Aprovechándose de la dictadura de Batista y con la ayuda de la Unión Soviética, Castro esclavizó a sus compatriotas y les ha forzado a vivir con paredón, terror y miseria. Bañando de sangre y de pavor a los cubanos, Castro les usurpó sus bienes y derechos como seres humanos. Sin contar los miles de patriotas cubanos asesinados de diversas formas (muchos de ellos en el paredón), se calcula que por lo menos unos 150.000 cubanos han muerto tratando de huir de Castro (http://www.autentico.org/oa09682.php). Unos tres millones han logrado escapar y están refugiados en diversos países. Luego de casi medio siglo, Cuba es uno de los países más miserables del continente y los pobres cubanos siguen de rodillas ante el tirano. Siguen tirándose al mar para escapar. Ése es el modelo que, conforme al plan elaborado por Castro, siguió Chávez en Venezuela, y están siguiendo Morales en Bolivia y Correa en el Ecuador.

  4. Apoyo totalmente al pensamiento de bahiana e invito a los participantes que antes de escribir tanta porqueria por lo menos lean un poco las estadisticas mundiales en cuestion de tasas de mortalidad en la epoca de la invasion americana a vietnam , antes y despues, lo mismo en irak.Acaso el che hablaba de desalojar a los invasores para crear mas muerte? Acaso en Cuba la esperanza de vida no es de las mas altas en latinoamerica? el nivel de educacion en Cuba no es tambien de los mas altos? en Cuba acaso la gente muere de hambre o por falta de asistencia medica? QUe hiciera Ud. señor Salazar por ej. si sus vecinos (EEUU) y hermanos (latinoamerica) no quisieran tener ninguna relacion de amistad y Ud el poco sueldo que gana lo reparte entre todos sus hijos por igual (como Fidel) estaria actuando bien? o seria mejor si lo reparte solo a sus hijos preferidos y a los demas deja que se mueran del hambre? No es mas criminal prohibir a los demas paises tener relaciones con Cuba que ser comunista? Es cierto que la URSS subsidiaba a Cuba pero porque entonces despues de la caida de la URSS , millones que se mueren de hambre, frio y por falta de medicinas y en Cuba no pasa eso? EEUU vive muy bien,es cierto, lamentablemente no pasa eso con los paises que estan influenciados o invadidos por ellos. Simplemente era eso lo que el CHE no queria. Acaso eso esta mal?

  5. Sr. Jefferson Ayala, usted muestra claramente cómo ha manipulado y manipula Castro a la gente. Pero no es realmente su culpa. Hay que tener en cuenta que Castro, con su extenso y poderoso aparato de desinformación y propaganda, les ha venido lavando el cerebro a los ecuatorianos (y a todos que ha podido) por casi medio siglo. Y con el dinero que Chávez roba a los venezolanos, ese aparato de desinformación sigue funcionando a todo vapor. Lo de la excelencia de la medicina en Cuba, por ejemplo, es puro cuento. A Miami siguen llegando cubanos que se escapan como pueden de la isla. La mayoría de estos recién llegados anda recogiendo centavitos para enviar aspirinas y medicamentos básicos a sus familiares. Así sobreviven ahora muchos en Cuba: de la limosna de los pobres familiares de Miami. Como lo explica la Dra. cubana Hilda Molina: “El sistema de salud es absolutamente politizado…Las estadísticas médicas se controlan políticamente y no por especialistas independientes…Esto ha permitido el manejo de los indicadores de salud, en función de intereses político-ideológicos, y con fines propagandísticos.… http://www.elcato.org/node/1570 Se calcula que por lo menos unos 150.000 cubanos han muerto tratando de escapar de Castro, http://www.autentico.org/oa09682.php . Unos tres millones han logrado escapar y están refugiados en diversos países. Actualmente, luego de MEDIO SIGLO, Cuba es uno de los países más miserables del continente y los pobres cubanos siguen de rodillas ante el tirano. Trate de informarse con la verdad, Sr. Ayala, no con los mitos del tirano.

  6. no entiendo porque muchos de mis comentarios en este blog no se publican, es que acaso no se puede pensar diferente a los autores de los temas? o es que acaso si queremos a nuestro pais y queremos dar alguna idea para levantarlo siempre tiene que ser en contra del presidente elegido por el pueblo y a favor de los EEUU? Si es asi creo que deberian escribirlo y con eso nos evitan perder el tiempo. Gracias

Los comentarios están cerrados.