Este tipo de calificativos (incompetente y perfecto inútil) expresados por un presidente (con postgrados internacionales), dejan ver (más que frustación) su inmadurez, inexperiencia y falta de cultura. Se debe de imponer su voluntad, sin importar las consecuencias de sus actos y medidas. El gobierno de Correa logra mayoría en Junta Bancaria, con la entrada al braveo de Andrade, para lo cual tienen listo un plan para regular las tasas de interés (Ecuador Inmediato). Para bajar los costos para el acceso al crédito, no hay que ser tan ordinario.
El dinero es un producto más. Los oferentes del (producto) dinero son las instituciones financieras, las cuales reciben el dinero de los depositantes. Estas instituciones deben de buscar la mayor rentabilidad y seguridad de los dineros de los depositantes, para poder devolver con intereses los dineros a sus clientes depositarios, donde se les paga con una tasa pasiva. Para esto las instituciones cobran una tasa mayor de la que pagan por los depósitos a los clientes que necesitan un crédito, la tasa activa. El problema de las tasas de interés, en este caso, radica en el spread. El argumento que más suena para más intervencionismo estatal es que la banca nacional tiene cerca de 2.000 millones de dólares en el extranjero (en lugar de invertir esos recursos en el país), lo cual produce una iliquidez artificial, donde la oferta de dinero disminuye provocando un aumento en el costo del capital, inducido precisamente por la escasez de el (producto) dinero al tener esos recursos afuera. Este argumento es engañoso. Antes que nada, hay que recordar que desde la dolarización las tasas de interés han bajado.
El reducir las tasas de interés a la fuerza (caraterístico de este régimen) viene desde el proyecto de LFC, el cual tuvo muchos análisis. El (producto) dinero que se encuentra fuera del país, se puede conjeturar lo siguiente. La banca maneja un oligopolio y dispone de las tasas de interés a su conveniencia, y que en forma premeditada canalizan los recursos al exterior para provocar la escasez en forma artificial, obteniendo así la premisa para cobrar una tasa más alta, haciendo que el spread se incremente. Entonces, ¿por qué no hay más instituciones financieras (nacionales y extranjeras), para que haya más competencia para que inviertan recursos en nuestro país? (cierto, al presidente la competencia le parece estúpida).
A pesar de que la carga tributaria supera el 50% de los ingresos, existen adicionalmente operaciones e impuestos ocultos que ahuyentan al negocio financiero por el cual se queja la banca y argumentan el cobro de tasas adicionales (análisis del AIFE). Entonces, para que vengan los cerca de 2.000 millones de dólares (que están en mejores inversiones, asegurando el dinero de los depositantes), no será mejor reducir tanto impuesto inútil e incompetente, que lo único que produce son parásitos y trabas para los negocios productivos; y con esto invitar a más instituciones a participar del mercado, donde el consumidor prestamista saldrá ganando (a la vez que desarma a los oligopolios), debido que para captar al cliente tenderán a bajar el costo del crédito, osea, las tasas de interés.
No obstante, la preocupación en el tema político nacional hace eco en Europa, donde resaltan la importancia de la existencia de instituciones independientes y sólidas. Sin embargo, el régimen hace oído sordo, considerando que el país vive un momento mágico. En esto hay que darle la razón, el pueblo está magnetizado. Si se bajan las tasas de interés por decreto, sin bajar impuetos y tributos excesivos (deficientemente retribuidos), con un mercado financiero restringido, no será raro que suceda otro gran problema financiero. Se podría buscar luego varios chivos expiatorios, entre ellos, probablemente el dólar. Mágicamente se desdolarizaría, regresando a las épocas de devaluación e inflación. Para evitar cualquier incompetencia e imprudencia, esperemos que los medios inviten a expertos serios y reconocidos para que aclaren el asunto a tiempo.
Me dió vergüenza escuchar a Correa responder «el país está viviendo un momento mágico» a la preocupación de los (hipócritas)embajadores de la Unión Europea por el estado de la democracia ecuatoriana. Y ya que estamos encantandos ¿Cuándo dejó la magia de ser superstición, humo y espejos? En serio, qué respuesta tan ridícula, lo único que se le ocurrió contestar a nuestro presidente para negar lo evidente. Oh la revolución francesa de 1968! Vayan a ver la revolución francesa de mayo de 2007, más de 1300 carros quemados por los resentidos sociabrutos derrotados en la elección del domingo pasado, alegrémonos pues por la democrática manifestación de repudio del 46.5% de votantes http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/6638301.stm O qué tal la «plena» democracia Española que apoya regímenes absolutistas vetando las demandas de libertad para los presos políticos cubanos y llamando a quienes soportan dichas demandas «Representantes del Imperio Americano» http://tinyurl.com/3dtsa9 Como yo lo veo, en Europa cualquier posición antiamericana está bien, lo contrario trae violencia, desprestigio y lágrimas como las de cocodrilo que derramó Tony Blair «no me arrepiento de haber enviado tropas a Iraq». Cualquier posición antiamericana está OK para los übermenschen europeos campeones del egalitarianismo y la democracia, aún cuando eso haya significado vender reactores nucleares a Iraq en el pasado (Osirak), financiar los gobiernos palestinos de Fatah y Hamas (terroristas), respaldo a Siria que apertrecha a Hezbalá grupo terrorista infiltrado en Líbano, o recibir contratos y pagos de Saddam Hussein para violar las sanciones impuestas por la ONU a Iraq, desacreditar las inspecciones de armas y negarse a actuar contra el régimen de Hussein aprovechándose del programa petróleo por alimentos http://tinyurl.com/33lz4 , http://tinyurl.com/yq25vr
No fueron los protagonistas de la revolución de Mayo de 1968 socialistas *gasp* comunistas y estalinistas??? Casi que derrocan a de Gaulle y seguro la revolución fue un éxito porque, heh, Chirac es gaullista. ¿Se dieron cuenta cómo el feriado por el 1ro de Mayo no fue movido, pero el feriado del 24 de Mayo se trasladrá al viernes 25? Uhmmm, el gobierno prefirió honrar una festividad tradicional comunista que nuestra fiesta nacional, y Correa hasta desfiló pensando tal vez que desde el mausoleo de Lenin en el cielo Stalin le da la bendición (Es que el Socialismo se alimenta de utopías)
> «el país está viviendo un momento mágico»
Si Correa hubiera estado montado sobre un unicornio rosa mientras decía eso, no hubiera sido más ridículo.
Por lo menos ya sabemos de donde va a sacar plata Correa después de espantar la inversión extranjera y nacional: turururu tururu turururu MAGIA!
Desgraciadamente nos daremos cabal cuenta del «momento mágico» que vive el Ecuador cuando Correa y sus secuaces hagan desaparecer lo poco que nos queda de país.
Rafael Correa está loco, igual que sus maestros, Castro y Chávez. Invierten en engañar, manipular e intimidar millones de dólares que Chávez les roba a los venezolanos. Además, cuentan con el apoyo de los narcotraficantes y los terroristas islámicos. En todo el mundo se habla ya del peligro que representa Rafael Correa para la democracia del Ecuador. Recomiendan que se haga algo pronto, antes de que sea demasiado tarde: “En cierto modo va a resultar muy importante la precipitación del Presidente del Ecuador, Rafael Correa, en el sentido de anunciar que ha demandado a un banco, a un periódico por un comentario editorial y que tomaría medidas para “ponerles juicios penales a los bancos que cobren altos intereses”. Esto es conveniente que sea temprano antes de que sea demasiado tarde. Y demasiado tarde en el aspecto de que ya el pueblo y la opinión pública internacional pierda oportunidades para denunciar y condenar la forma arbitraria de gobernar el Ecuador de parte de un presidente que tiene esta mentalidad… La democracia iberoamericana, manipulada por Castro y por Hugo Chávez – y Correa es hijo político de esa corriente – está corriendo un grave peligro si estos abusos y estas amenazas no se saben frenar a tiempo. http://www.diariolasamericas.com/news.php?nid=28764&clave=a%3A1%3A%7Bi%3A0%3Bs%3A7%3A%22ecuador%22%3B%7D