Cuando el Fondo Monetario Tiene la Razón

En principio, soy enemigo del Fondo y del Banco Mundial, refugio de burócratas (algunos ex ministros ecuatorianos) y otros vagos, que solapan corrupción de algunos gobiernos y se olvidan de su objetivo principal: estabilidad económica y riqueza para los pueblos.  Pero hay veces que los gobiernos latinoamericanos se ofenden de los comentarios de los representantes del FMI y este organismo tiene toda la razón.  Expongo el caso del Honduras pues lo estoy viendo día a día. Desde el año pasado los profesores (igual que en Ecuador son poderoso movimiento) han paralizado el país 3 veces para pedir aumento tras aumento (el aumento es 4 veces la inflación).  El promedio de días clases en las escuelas publicas es de solo 80 días al año (al año escolar tiene 270 días).   No contentos con no dar clases, se han comprometido a compensar y trabajar en feriados para ayudar a los estudiantes pobres, MENTIRA, salen un día antes y llegan un par de días luego de los feriados.  Algunos cobran sin estar presentes, están en España o en los EEUU y sus familiares cobran el cheque.  Igual que en Ecuador los lideres de estos movimientos viven de los negociados de los fondos de pensión.  Igual que en Ecuador son la fuerza de choque de algunos movimientos políticos.  El Fondo Monetario acaba de cuestionar estos «aumentos» salariales, desmedidos y que no son correspondidos por los maestros con educación de verdad y dedicación a la carrera.    Gran alboroto se ha armado, ofendidos los maestros, ofendido algunos políticos y dicen que es intromisión en la vida de un país soberano.  Intromisión es que en Latinoamérica mantengamos a esta tarea de haraganes vagos, parásitos de la sociedad, que no contentos en recibir sueldo sin trabajar, lo único que enseña a los niños es ha hacer huelgas y cocteles molotov.  Si tuviera un deseo para que el Ecuador y América Latina salga adelante es que sepamos distinguir entre los buenos consejos y malos consejos (por alguna razón nuestros gobernantes nunca siguen los buenos consejos y solo los malos).

Un comentario sobre "Cuando el Fondo Monetario Tiene la Razón"

  1. La verdad yo también pensé que en Ecuador había muchas huelgas (de trabajadores, maestros y burócratas) esto hasta que me enteré cuantas hubo en Europa y Estodos Unidos todo el siglo XIX y a inicios del siglo XX, momentos en que estos países se conviertes sin duda para todo el mundo en referentes mundiales de crecimiento ecónomico.
    Me di cuenta que en buena medida somos las élites económicas las causantes del subdesarrollo( este país resalta más por la inequidad que por la pobreza). A veces creo que es cómodo culpar a los huelguistas, que en efecto algo de daño hacen, pero sin duda tenemos que ser autocríticos.
    El FMI ha dado malos consejos, pero no tenemos la culpa nosotros, los social cristianos los que los aceptamos?
    Ahora juguemos limpio y veamos que hace la izquierda…

Los comentarios están cerrados.