Bienvenidos a la selva
Lo que tenemos lamentablemente es una parodia de democracia, un circo, una pantomima. Destituciones por sustituciones. El poder en la constitución se ha convertido en el poder del que más insulta, grita y protesta. Cada grupo interpreta la constitución de acuerdo a su conveniencia y según con el cristal que se lo mire. Asi como vamos, quien garantiza que la constitución que salga de la próxima asamblea si la van a respetar. Que verguenza, en diarios internacionales nos ven con lástima, preocupación y risas. Perdemos credibilidad y seriedad. Con que cara creen que nos miran en el extranjero cuando enseńamos nuestro pasaporte para hacer negocios, tramites y pedir visa para poder viajar?
El sector político ecuatoriano ha caido en lo más bajo y todos los poderes públicos son responsables de esto. La conciliación tendrá que venir de parte del ejecutivo, legislativo, TSE y TC. La Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep) ha hecho un llamado y demanda una rectificación de las conductas de los actores políticos. (Documento publicado aquí).
Los asesores del ejecutivo que empiezen ha bajarle los humos al presidente. La gestión de Correa deciende en su popularidad y se incrementan los votos EN CONTRA para la supuesta futura asamblea. Las encuestas en el diario El Comercio de la capital así lo dicen. Cómo califica usted la gestión del gobierno de Rafael Correa? Excelente 33.00%, Buena 22.56%, Regular 11.78% y Mala 32.66%. En la consulta popular usted votará a favor o en contra de la Asamblea Constituyente? A favor 55.18% y En contra 44.82%. Estas cifras, reflejadas en un diario quiteńo (analistas quiteńos ven una falta de competencia e improvisación del presidente en un choque que lo está debilitando y mostrando sus serias carencias de liderazgo y estrategia política –Ecuador Inmediato), ciudad donde ganó Correa en las últimas, contrastan con la popularidad de más de 80% que fue realizada el último martes por tres encuestadoras nacionales. Aunque CEDATOS Gallup International en su última encuesta acerca de los primeros 50 días del gobierno de Rafael Correa tiene el siguiente resultado: Excelente 23.46%, Muy Buena 18.81%, Buena 10.75%, Ni Buena Ni Mala 10.81%, Mala 16.12% y Pésima 20.05%
El presidente al actuar antes de pensar y sustentar su discurso agresivo de acuerdo al rating de popularidad le está haciendo mucho dańo al país y ya estamos sufriendo las consecuencias.
La salvajada y la torre de babel más o menos empieza de esta manera. El TSE llama a consulta por la asamblea con un estatuto que no fue aprobado por el legislativo, cometiendo la primera inconstitucionalidad (el ejecutivo dice que es consitucional). Para esto se estaba hechando la cortina de humo en la provincia del Guayas (provincialización de la península de Santa Elena, dividiendo al país). Luego la mayoría opositora en el congreso "sustituye" a los vocales del TSE, cometiendose la segunda inconstitucionalidad. Para esto se empiezan a investigar las irregularidades de la cartera de economía al haber creado "especulación" que benefició a tenedores de la deuda al anunciar que no pagaría los intereses de la misma y que finalmente lo hizo un día antes de lo previsto (Grave acusación). La arremetida no se hizo esperar y el TSE (con el posterior apoyo y venia del ejecutivo) destituyen a los 57 diputados de la bancada opositora y el día jueves anterior con un piquete de policias se les prohíbe la entrada, cometiendose la tercer inconstitucionalidad (el ejecutivo insiste en que tiene la razón y que es constitucional). Además que partidos como el MPD (que no ganan en las elecciones pero siempre se roban la película) incitan al linchamiento y provocan escándalos en las afueras de un hotel de la capital a la vista y paciencia de todo el mundo (incluido los turistas, que linda imagen).
Así queremos cambiar el país? Si se quiere dar paso a la consulta, que se sigan los dictámenes que rezan en la constitución. Que los poderes del estado se pongan de acuerdo en eso. Aqui no queremos dictaduras de ninguna clase. La concertación nacional espero que salga este fin de semana y que el país vuelva a la calma y recuperemos la imagen internacional.
Sinceramente ya estoy harto del MPD.
Cuando por accidente aquí (Cuenca) murió uno de sus militantes por entrar en una balacera con la policia, hubo movilizaciones, destrucción de entidades públicas, juicios, en fin… un caos local…
Sin embargo, si linchan a Oswaldo Flores es un acto legítimo de clamor popular… A mí no me representan esos señores! Señor Correa gobierne para todos, no solo para su mayoría simpatizante.
Ahora, si las cosas se complican, con gusto participaré en contra manifestaciones… y me jugaré la vida por la democracia.
Violencia trae más violencia. Es muy triste leer todo esto. Según noticias de CRE, mientras la mayoría sigue entretenida en el escándalo, el TSE sigue trabajando para la consulta de la asamblea (con plenos poderes) que envió el ejecutivo y que la mayoría parlamentaria no autorizó. Ya se están imprimiendo las papeletas y se prevé que el Instituto Geográfico Militar (IGM) imprima cerca de 9´180.000 papeletas para el referendo del 15 de abril. http://www.cre.com.ec/Desktop.aspx?Id=135&e=93628
A base de prepotencia se lo está haciendo. Veo difícil que el acuerdo llegue. El presidente mandó a callar al Aedep tachandolo de corrupto cuando no protesto por la sustitución de Acosta (principal del TSE).
Solo el presidente tiene los argumentos y es dueńo de la verdad. Los demás son pelucones y anińados. Mantiene su posición y con más fuerza. Los que no están con el gobierno están en contra.
Hasta el día martes que se pronuncie el TC, seguirá la tensión. Con la presión del 80% de popularidad que dice gozar el presidente, más la impresión de las papeletas x parte del IGM, parece que es irreversible la consulta para la asamblea de poderes omnímodos.
Esperemos que el apoyo «posterior» que recibió del ejecutivo el TSE (en la destitución de 57 legisladores) no influya en la dirección del organimos electoral.
Ahora me pregunto, ganará la consulta a favor de la asamblea? Y si eso sucede, que candidatos asambleistas el TSE aprobará y rechazará? qué candidatos ganarán en las elecciones? y quienes integrarán la asamblea con poderes omnímodos? De eso dependerá que uso le den a los plenos poderes. Un futuro incierto. De ganar una mayoría pro-libre mercado, de seguro se acabarán los privilegios para pelucones y burócratas, abriendo el camino para un país de trabajo y progreso. De ganar una mayoría como la oposición que tenemos ahora, las cosas segirán igual. Y si gana una mayoría que piensa como Correa (admirador de Castro y Chávez), de actitud manipuladora a travez del chantaje emocional, beligerante y prepotente, tendremos el socialismo del siglo XXI q sin ambajes pregona el presidente. Luego, que pasará con los que no piensan como el régimen, osea, los que están en contra?.
De lo que creo estar seguro, es de que este ańo será uno bien largo y difícil. Espero equivocarme. Suerte país.
Los verdaderos culpables de los gravísimos problemas que han surgido en el Ecuador son Rafael Correa y sus padrinos Castro y Chávez. Al igual que Chávez, Correa planea usar la Asamblea Constituyente para convertirse en dictador.
Los venezolanos se dejaron embaucar por Chávez, pero tienen la excusa de que ellos no sabían lo que se les venía. No sabían del engaño y la manipulación de que eran objeto. Pero los ecuatorianos ya podemos ver ejemplos claros: Venezuela y Bolivia.
Los venezolanos nos han alertado una y otra vez del peligro en el que estamos. Peña Esclusa, por ejemplo, nos decía, «Les aseguro que Correa no representa el interés de los ecuatorianos, sino el de una organización creada por Fidel Castro, denominada el Foro de Sao Paulo, y a la cual pertenecen Hugo Chávez, Evo Morales y las FARC colombianas. De ganar las elecciones, Ecuador dejará de ser un país libre y soberano. Agentes cubanos
y venezolanos tomarán el control de las instituciones, como está ocurriendo ya en Bolivia. Correa acabará con la democracia e impondrá una dictadura totalitaria, utilizando como herramienta la convocatoria a una Asamblea Constituyente»
http://www.diariolavoz.net/seccion.asp?pid=18&sid=1755¬id=200620&fecha=10/10/2006
Al igual que Castro y Chávez, maestros del engaño, la manipulación y la intimidación, Correa manipula, engaña e intimida. Aprovechando las pugnas (que el mismo promueve) entre el Congreso y el TSE, la costa y la Sierra, el Guayas y Manabí, etc., ya está prácticamente de dictador y está valiéndose de todos los medios para impulsar su
asamblea constituyente que le pemitirá “ligitimizar” su dictadura totalitaria. Los ecuatorianos estamos entonces al servicio de Chávez, el marxismo y el terrorismo. ¡Tenemos que defendernos! Lo mínimo que hay que hacer es informar al pueblo pensante del gravísimo peligro que se cierne sobre el país. ¿No se podría denunciar la injerencia de Chávez ante organismos de derechos humanos?
Partiendo desde los 90 (para no ir hasta los inicios de la república, colonia o periodos pre-incaicos), hasta el gobierno de Borja, las cosas iban más o menos. Pero desde que se peleó Dahik con León, las cosas empezaron a caminar mal. La gente se empezó a fastidiar de las persecuciones políticas y el momento fue aprovechado por el loco q ama. La destitución del loco por incapacidad mental, quebró la constitucionalidad. Nueva asamblea q de nada sirvió, ya q continuaron una serie de destituciones presidenciales y persecuciones políticas hasta llegar con Palacio. Ahí se dejó convencer de su asesor Correa subiendolo al cargo de la cartera de economía, puesto que fue utilizado como trampolín político q lo ha catapultado hasta la presidencia.
Para ser justos, creo que los responsables de todo este circo la tienen las élites políticas, Don Rafa aprovecha el momento y la medicina de corte castro-chavista (socialismo del siglo XXI) q propone es peor q la enfermedad. Las consecuencias están a la vista.
De entrada, en la posesión de mando, no jura respetar la constitución sino que dice que jura ante las elecciones del 26 de noviembre (q es eso?). Manda el estatuto para la consulta mal redacto y hasta con faltas ortográficas (del apuro a de haber sido). Lo envia por sgda. vez y el legislativo envia al TSE con correcciones (sin plenos poderes). El ejecutivo envia la consulta con un estatuto a su gusto (con poderes omnímodos) y ya, que venga la consulta y el legislativo, bien gracias (torre de babel: unos dicen q es constitucional y otros q no). De ahi para aca una espiral de inconstitucionalidades, insultos y todo, empeorando más la cosa. La prensa llama la atención a todos, pero oh sorpresa, no se puede opinar porque uno es objeto de insultos y demás barbaridades. Osea el presidente es el que todo lo sabe y todo lo puede. La patria vuelve y el país es de todos… de todos los que piensan como él. Ave César y venias a su majestad. Quien tanto criticó el estilo de LFC, está igualito o peor. Por lo menos LFC sacó a Guayaquil de donde estaba y sigue la obra Nebot (tampocó le vamos a poner una velita, pero hay q reconocer lo que han hecho por Guayaquil, hasta Bucaram cuando pisó por unos días la ciudad lo reconoció). Sin embargo ataca a la ciudad y pretende dividir al Guayas provocando una segunda espiral, la de provincializaciones (si allá pueden aca también).
Si no cambia la actitud confrontantiva el gobierno (en especial el presidente) todos salimos perdiendo. Además que cada vez se hace más evidente (por las actitudes prepotentes y el apuro de tener una consulta como él quiere, una asamblea de plenos poderes) de las verdaderas intenciones en la instalación de la asamblea. Y así como van las cosas, la consulta pierde legitimidad, de boca del mismisimo Cesar Montufar.
El ataque a la prensa por parte del presidente es inexplicable (escrito de Jorge Vivanco Mendieta, quien está a favor de la «Asamblea Constituyente»: http://www.expreso.ec/html/editorial2.asp ), prensa q le abrió las puertas en las elecciones y ahora q lo critica es mala y pelucona, osea q solo es buena cuando se ajustan a sus propuetas y berrinches; en q quedamos.
La asamblea constituyente con plenos poderes es peligrosa, si solo ahora q hay ley y constitución los actores de la política nacional hacen lo q les venga en gana, una «Asamblea Constituyente» q no está sujeta a control alguno y q está por encima de toda ley, constitución, corte y tribunal, en un país confrontativo, pueden imaginarse q pasaría si esta asamblea es controlada por el gobierno o por la oposición?. Saboreando los plenos poderes, buen análisis de Hernán Pérez Loose: http://www.eluniverso.com/2007/03/13/0001/21/A15E4D06FA304095B1A87248EB563B25.aspx
Si tanta es la insistencia para una asamblea, que no sea constituyente y peor aún de plenos poderes (ver el caso de Venezuela y Bolivia). Hay q poner mucha atención en este pequeńo gran detalle.
Personalmente no creo en asambleas, ya q si el progreso fuera por el número de asambleas y constituciones, fueramos potencia mundial, recordando una vez más q Inglaterra no tiene constitución escrita y EE.UU. tiene una desde su incio. Según Rudiger Dornbush, economista del M.I.T. decía q «los países desarrollados tiene normas flexibles de cumplimiento rígido, mientras nosotros tenemos normas rígidas de cumplimiento flexible». Es decir q las reformas las actualiza el congreso y los gobiernos las hace cumplir, eso es todo. Pero aquí en babelandia esto es una utopía. Solamente es de respetar las leyes para crear confianza para recibir inversiones nacionales y extranjeras. Es de ponerse de acuerdo, y en estos momentos podríamos aplicar un gran pacto nacional, como el Pacto de Moncloa en la convulsionada Espańa de 1977, en donde participe el gobierno, partidos de oposición, dirigentes políticos y analistas en general, para evitar cualquier tipo de totalitarismo.
Me siento avergonzada de ser ecuatoriana, la triste actuación de Correa frente al problema con Colombia sólo demostró su incultura y prepotencia. Parece ser que nunca le enseñaron que «Lo Cortés No Quita Lo Valiente» y es una lástima porque al ser el representante del Ecuador, a todos nos van a ver bajo la misma lupa. Por otro lado su manejo antojadizo y rabioso de la economía del país, nos está dejando a todos en medio de una isla de pobreza y atraso en comparación con nuestros vecinos democráticos que abren sus puertas al mundo para atraer inversión y progreso. Yo amo a mi país, lo considero maravilloso en muchas formas, pero, tratándose del actual Gobierno y sus aliados a todo nivel, repito, me siento avergonzada.
Este no es el país que quiero para mis hijos y nietos, no quiero que vivan en un medio en donde se castiga el éxito de las personas, al contrario, se les insulta con epítetos bajos, se persigue e impone leyes tributarias con dedicatoria. Esto no es democracia, es persecución y lo peor que va apoyada de un pueblo desesperado que espera que Papá Presidente les de todo.
Si quedamos algunos pocos ecuatorianos que podemos ver con claridad hacia dónde vamos, deberíamos unirnos y luchar para salvar al Ecuador, aquí no hay una fuerza opositora, hay voces apartadas que con recelo emiten sus comentarios. Unamos esas voces para que sean escuchadas señores, ya no tenemos tiempo para más lamentaciones, apoyo plenamente al Sr. Anazco en su idea de crear un Pacto Nacional, Ecuador somos todos.