MERCOSUR Y LA PROMESA DEL PARAISO

El artículo adjunto apareció en El Comercio de hoy.  Como vemos de la breve redacción,  América del Sur, un poco cansada del largo proceso de negociación con los Estados Unidos ha puesto su esperanza en MERCOSUR.  Pero como vemos, no todo es fácil en la vida, En MERCOSUR hay muchos intereses.  Los más grandes y poderosos los de Brasil y Argentina.  Por mas promesas que Lula o Kirchner puedan hacer, al fin del día los que mandan son los industriales brasileños y argentinos que defienden sus intereses, y que producen productos y materias primas similares a las nuestras.  El Ecuador exporta materias primas: Petróleo, Banano, Camarón, Minerales, etc.  Brasil y Argentina producen exactamente lo mismo y con costos menores. En resumen, de MERCOSUR no va a salir nada grandioso. De nada sirve salir a vender, si no se tiene nada que vender.

Países como Chile y Uruguay, más sagaces, buscan entrada en MERCOSUR o su permanencia, pero ya tienen tratado de libre comercio con Estados  Unidos.  Es decir tienen lo mejor de dos mundos. 

Ya sea con los Estados Unidos o con MERCOSUR, Ecuador sigue siendo un país pequeño, poco competitivo y con pocos productos que ofrecer.  Antes de pensar en tratados, mejoremos puertas adentro nuestro país, resolvamos los problemas energéticos, de comunicación y de educación, para enfrentarnos con los grandes, en mejores condiciones. 

Integración: el tema clave en un Mercosur agitado

Río de Janeiro. AFP

Los cinco presidentes del Mercosur y sus  invitados andinos, además de los de Surinam y Guyana, se reúnen hoy y mañana para discutir el futuro del conflictivo proceso de integración  regional.

El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, recibirá a sus colegas  del Mercosur, Néstor Kirchner de Argentina, Nicanor Duarte de Paraguay, Tabaré  Vázquez de Uruguay y Hugo Chávez de Venezuela, en un contexto de divergencias  internas y de la radicalización del discurso socialista  del Gobierno de   Caracas.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, asistirá con el propósito de avanzar  en su objetivo de convertirse en miembro pleno del bloque comercial, aunque el proceso se  anuncia largo.

Pero las cosas no son tan sencillas, pues Chávez, a su vez, dijo esta  semana que  «no considera imposible»  que Venezuela se reintegre a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), de la cual  se separó  el año pasado.

El flamante presidente ecuatoriano, Rafael Correa,  estrenará sus giras internacionales en esta Cumbre. También asistirán la  presidenta de Chile, Michelle Bachelet; el mandatario colombiano, Álvaro Uribe;  el surinamés Ronald Venetiaan, y el primer ministro de Guyana, Baharrat Jagdeo.

Las deliberaciones serán en el tradicional hotel Copacabana Palace,  bajo  severas medidas de seguridad, luego  de los  brotes de violencia criminal que tienen en  jaque a las autoridades ‘cariocas’ desde finales de diciembre.

Brasil prometió apoyo a Paraguay y Uruguay, que están decepcionados con el  Mercosur, y consideran concretar acuerdos comerciales con EE.UU. 

Entre las propuestas brasileñas está la creación de un fondo de 100  millones de dólares, aportados en un 70 por ciento  por Brasil y 27 por ciento  por Argentina, para  favorecer a esos dos países.   

Brasil también propondrá eliminar los aranceles que les cobra por la  reexportación de productos adquiridos fuera de la zona.   

Argentina tiene reservas con la iniciativa, pues teme que productos de  terceros países sean  montados en Paraguay y Uruguay y luego  reexportados.

Un comentario sobre "MERCOSUR Y LA PROMESA DEL PARAISO"

  1. Completamente de acuerdo en lo de los proyectos, excepto en el caso de Daule-Peripa. A más de la generación de energía, uno de los fines de Daule-Peripa es controlar la presencia de la cuña salina que ingresa por la ría. Antes de Daule-Peripa el agua del mar ingresaba hasta más arriba de la toma (Km 26 via a Daule). La regulación de caudales de Daule-Peripa permite que el agua del rio sea tratada en una planta de tratamiento convecional de aguas como la que tenemos en la toma. Sin Daule Peripa, agua salobre ingresaría a la planta del 26, y una planta como la del 26 no trata agua salobre y esa sería el agua que beberiamos en Guayaquil.

Los comentarios están cerrados.