Por más de veinte días no se esta entregando pasaporte. Se dice que no hay material. Que el ministerio de exteriores no ha recibido los valores correspondientes de parte de la cartera de finanzas, por lo cual no se ha mandado a elaborar los respectivos documentos. Osea, que si es asi, por lo menos una semana más no habrá pasaportes. Mientras tanto el presupuesto general del estado año a año se incrementa. Pero los servicios siguen igual o en otros casos empeora. Quien responde ante esto.
A la vez quiero acotar lo siguiente. Las intenciones de Correa son buenas (aunque de intenciones no se vive), quiere ayudar a los pobres y acabar con la partidocracia, caudillismo y despolitizar las instituciones públicas, en lo cual estoy de acuerdo y comparto el mismo ideal. En lo que no estoy de acuerdo es en como se darán los cambios que todos queremos. Para esto la aventura asambleista parece ser el único camino, para lo cual ya hay acuerdos (con mañas o sin ellas, dependiendo del cristal con que se lo mire). El problema es de quienes van a conformarla, quienes se candidatizarán y quienes podrían ganar las elecciones para asambleistas. Asumindo obviamente que la consulta pase y la población se manifieste a favor de la asamblea. Es decir, se nos viene un año electoral. De por si las elecciones afectan la inversión e influyen en el riesgo país. Ahora será todo un año en donde los cambios serán de importancia y relevancia. Esperemos que de verdad termine con las mafias politicas, pero no por eso debemos llegar al extremo del totalitarismo. Lo que deja más de una pregunta es el discurso nacional socialista, muy al estilo Chávez, además de banderearse con este personaje por el país y lo peor de todo es que por estos lares muchos le dan loas. Espero equivocarme, aunque el camino que se está trasando es muy peligroso. Este socialismo que pregona, al menos en Venezuela es el camino al totalitarsimo del siglo XXI
La libertad de expresión y el libre comercio han sacado de la pobreza a muchos países que asi lo han adoptado. Se dice que Walt Disney recorrió más de 150 bancos esperando que le aprueben su proyecto, consiguiendolo en su visita número 151. Al menos un funcionario público del actual régimen no veía nada de malo si es que entrara un banco venezolano al mercado nacional y admitió que eso le hace bien al país. Ahora que esa competencia se límite a un rango de 15 bancos, le hace solo bien a ese oligopolio financiero, si es que se admite que la competencia favorece a la economía, que esperamos para abrirle las puertas a todos lo bancos del mundo (Miremos el ejemplo de Panamá). Así habría más opción para quienes buscan financiamiento para sus proyectos (además de que se tiene a la BVG y la BVQ -Bolsa de Valores de Guayaquil y Quito).
Hay de dejar de ser limitados. Da la impresión de que no solo el país, sino toda la región está confundida y asi el efecto de las medidas nacional socialistas son todo lo contrario a lo programado. Se puede vencer a las mafias, corrupción y subdesarrollo si es que todos empujamos hacia un solo lado, defender la privacidad de cada agente económico sin pivilegios y sin protegerse de la competencia. Si se sigue el camino del aislacionismo y proteccionismo, solo se seguirá favoreciendo momentáneamente a los mismo de siempre. Luego las inversiones tenderán a irse, aumentando el desempleo y más gente seguirá emigrando. Por lo pronto, no hay pasaportes pa’ tanta gente.