LECCIONES DE INDIA

Estoys indios, son definitivamente la mayor democracia, pasaron por 40 anios de cominismo, se dieron cuenta que era un fracaso, el estado busco en la empresa privadad la iniciativa, apoyo con infrestructura el desarrollo de algunas regiones y eso ha traido una verdadera reduccion de la pobreza.  Cada vez que veo CNBC en sus programas de la india, me asombro de como cada dia tienen mas y mejores servicios, como las empresas privadas proveen educacion, salud y vivienda a costos bajisimos, como la gente se ha dado cuenta de que el verdadero camino al desarrollo esta en la mano de grandes emprendedores, como el gran estado del cual todos somos empleados es un dinosaurio que esta por morir. 

Los indios estan reuninedo capitales, estan entrando en mercados e industrias tan complejas como la aeroespacial.  Acaban de poner un calbel submarino para conectar Africa, Asia y Australia con mejor servicio telefonico (y mas barato que el public), todo con inversion privada.  No de grandes ricos como en America Latina, sino del publico en general que es accionista de estas empresas.  Vemos como ingenieros jovenes, empezaron un pequeno engocio y ahora son industrias de billones de dolares (versus America Latina donde os gusta que las industrias sean pequenas y poco rentables para cobrar altos precios a los mas pobres).  Somos esclavos de lamediocridad, no somso creativos, hay que ser innovadores, los Indios han tomado lo que creen mejor del exterior y han creado soluciones nuevas a viejos problemas.  Han diseno computadores de 200 dolares, los han enviado a los pueblos, han creado software que ensena a la persona a leer en 7 meses, el examen final es leer el periodico del dia y resumirlo, es decir el nivel de lectura es elevado, esta brindando internet en pueblos remotos con baterias solares, todo esto hecho por la empresa privada, se gana un dinero pero estas personas ganan mucho mas. Lo agrocultores de villas remotas se asocian y por una pequena contribucion se les instala computadora con modelos climaticos para que sepan de las lluvias, innudaciones, precios internacionales de los productos (para que los famosos intermediarios paguen precios justs).  Esta lista puede seguir y seguir, que esperamos para seguir este ejemplo.  Hoy india reduce su pobreza a un ritmo de 2% anual, nosotros la mantenemos igual y nos sentimos orgullosos.  NO SEAMOS BORREGOS DE NADIE.   

3 comentarios sobre “LECCIONES DE INDIA

  1. Estimado Andres, concuerdo con las opiniones de libre mercado. A la vez quiero agregar algo. Nos hace falta una concientizacion acerca del tema. Hay muchos que se dejan seducir por lo mas facil, evitando el trabajo verdadero. Creyendo fantasias de que el estado lo resolvera absolutamente todo. Donde queda el emprendedor, el microempresario? ahogado con una serie de tramites e impuestos que poco le son retribuidos, van a parar al bolsillo de las mafias politicas que nos tienen secuestrados. Hay que reducir el tamano del estado, conviertondo lo esencial en verdaderas instituciones. A la vez hay que concientizar lo que es consumo, gasto e inversion. Entre tantos libros didactos me parece que el de Robert Kiyosaki en «Padre Rico Padre Pobre» ayuda a ilustrar mejor el asunto. Hay que usar la creatividad, no para robar, sino para mejorar. Para esto hace falta investigar, leer mas, autoeducarnos con lecturas que sean enriquecedoras, leer opiniones calificadas. Aqui quiero hacer hincapie en algo. Cuantos libros al mes en promedio leemos? en cuantos idiomas leemos? y en que temas de preferencia? cuantos periodicos y revistas de diferentes tendencias leemos? podemos tener una opinion propia?. Un audio cassett didacto de superacion personal para cambiar de actitud de Carlos Cuauhtemoc Sanchez acerca de su libro «Volar sobre el Pantano» narra la diferencia entre una empleada domestica y la ama de casa, la una no sabe leer y la otra sabe pero no lo practica. Al final estaban empatadas. La una es analfabeta, la otra es una analfabeta con credenciales. Hagamos conciencia. Esta bien leer el periodico y no solo la pagina de sociales, deportes y chismes politicos, hay que leer mas. Cambiemos de actitud. No hay que generalizar. Copiemos lo bueno.

  2. No se trata de comunismo o capitalismo esto va mucho más allá, una educación avanzada, sea cual sea el sistema siempre va a lograr que la gente tenga mayores argumentos para ser emprendedores, el problema en latinoamerica es que la buena educacion la tienen unos pocos que son los que tienen el dinero y generan mas riqueza para ellos mismos. El camino es una mayor educacion, inversion en investigacion y desarrollo y potenciar el aprendizaje financiero en todos las personas desde el prekinder.

Los comentarios están cerrados.