Para los que conocen algo de Singapur o hayan tenido el privilegio de vistiar este pequeno pais ciudad del Asia, les resulta familiar su bonanza economica, cultura de sus habitanes y la properidad con la que viven la mayoria de habitantes de aquel pais asiatico. El canal Discovery esta pasando una serie sobre los origines de Singapur, lo bueno y lo malo que resultaron en este gran centro comerical.
La leccion mas importante es que este manglar, sin recursos naturales, y casi sin poblacion nativa, se convirtio en un pequeno pais que es 20 o 30 veces mas rico que nuestro Ecuador querido. El secreto: Libre comercio, respeto a las religiones y culturas diferentes y continuo mejoramiento de sus sitemas de gobierno. hubo periodos oscuros, con mafias y demas, pero al final el capitalismo triunfo y creo este prospero pais.
Este es un pais donde hay mucho trabajo, donde hay educacion, conservatorios de musica, jardines botanicos, donde sepuede caminar a las 2 o3 am y nadie asalta o atenta contra la propiedad de uno.
Copiar lo bueno no es malo, recomiendo a todos ver este documentaql, leer sobre este pais y sacar las conclusiones de cual modelo economico funciona mejor, nuestro pseudo socialistmo-feudalismo o un capitalismo bajo leyes claras y eficientes.
Me parece que cualquier analogía entre el Ecuador del 2006 y el singapur de la pos guerra, cuando inicio su apertura queda fuera de lugar. Las condiciones en que se abrieron ambos países son muy diferentes,hay un desorden temporal, geográfico y cultural en lo que plantea.
Liberia es un país con mayor apertura que el Ecuador, y es uno de los lugares más pobres del mundo. Pero este ejemplo como el anterior tambien queda fuera de lugar.
El problema con el Ecuador es que las elites economicas en lugar de desarrollar el mercado interno buscan abrirse al comercio internacional como de lugar. Por esa razón la única forma de modernizar el país es a traves del Estado, esa es la razón por la que vatoré por la izquierda, lo haría por Luis Macas, pero como no va a ganar votaré por Correa.
Estimado Alex. es verdad que Liberia es un caos y al mismo tiempo un pais liberar con respecto al comercio. El problema de liberia es que no hay ni Dios ni Ley, el estado es minimo, no hay cortes, nadie respeta las leyes, no existe policia en la realidad y esta dividido por una especia de guerra civil. No podemos comparar ese pais con Ecuador. Es mas la situacion de posguerra es muy parecida a la de hoy, completa aperturas de mercados a nivel mundial, intercambio cultura, capitales flotantes buscando donde invertir. Los lideres de Singapur usaron el estado para proveer lo clave: Leyes, seguridad, estabilidad, respeto a costumbres y etnias; la empresa privada y la creatividad de los ciudadanos dieron como resulatdo el resto. Hoy escuchaba a EVo MORALES en CNN, sus declaracions mesuradas, invitando a la comunidad internacional a Invertir en BOlivia son totalmente diferentes a las de hace meses. Se ha dado cuenta que el estado debe ser parte del desarrollo, pero no lo debe hacer (y no lo puede hacer) todo solo. Evo ha madurado com lider, no ha vendido sus ideeales, pero se ha dado cuenta como funciona el mundo, espero que siga ayudando a Bolivia a salir de la pobrezay que sepa que reconocer que necesita ayuda de la empresa privada internaciona y que debe cultivar dentro de Bolivai una nueva generacion de empresarios que seran los verdaderos lideres y seguidores de su cambio. Que gusto me da cuando hablo con gente de Otavalo, indigenas que se han educado, han viajado y sin entregar sus ideales, y costumbres han sabido incorporarse a este mundo modero y globalizado. No conozco a Macas, lamentablemente es triste ver que el resto de los candidatos tienen muchos intereses personales y economicos como para gobernar para todos los ecuatorianos. Esto no quiere decir que la derecha sea mala, sepamos tomar lo bueno de ambos mundos, sin perder nuestra identidad.
Sigo creyendo en el lib comercio, sigo creyendo en el libre transito de personas y sigo creyendo, viendo la historia de la Nueva India que le empresa privada puede ayudar mucho: en India hay empresaa privadas que brindasn desde servicios medicos de exelente calidad y bajo costo hasta proveer de servicios gratis a individuos que califiquen. Hay empresas que han logrado crear protesis de 20 dolares para los mas pobres (una normal cuesta 500 o 1000) estas son las innovaciones de la empresa privada que mejoran la vida de los ciudadanos. Favor le a Prahalad, gran economisa Indio y sus libros, la riqueza en la base de la piramide.
saludos
Estimado Alex:
Justo el día de hoy entrevistaron a el Presidente Evo Morales de Bolivia que se encuentra en EEUU. Entre las preguntas que se le hicieron estaba si él creía que debía de evitarse la inversión extranjera y si se debía seguir nacionalizando todo. Su respuesta, que se necesita la inversión y que el haber nacionalizado no fue la mejor opción, ya que Bolivia no cuenta con el personal calificado ni el equipo apropiado para poder hacer de manera eficaz las explotaciones de los recursos con que cuenta.
Me le rindo el sombrero al Presidente Morales ya que ha sabido hacer lo que ningún otro ha hecho (ya sea por prepotencia, ignorancia o estupidez), ha reconocido su error y ha ido un paso más allá esta ENMENDÁNDOLO y trantado de CORREGIRLO.
Muchos podrían aprender del Presidente Morales y de su manera de actuar, en PRO de los intereses de los BOLIVIANOS no de los grupos de poder.
A mi manera de verlo Correa todavía no está listo para dar un paso así. Se jacta mucho de saberlo todo cuando NADIE es poseedor de la verdad absoluta. Se jacta de tener todas las respuestas cuando lo único que ha hecho hasta ahora es inflamar las pasiones más bajas de los seres humanos (yo puedo porque soy pobre y todo rico en malo y merece ser castigado) El tiene su propio grupo de PODER y puede asegurarle que no son los POBRES de nuestro país.
Si bien es cierto Singapur y Ecuador tienen realidades muy distintas, en el mundo de hoy sus metas son las mismas: competir en un mundo globalizado donde la competencia es cada vez mayor y más feroz.
Es un problema de actitud, de educación. Liberia es país a todas voces sumergido en la edad de piedra. Su religión y la manera de pensar de sus líderes no es de gran ayuda para sacar al país adelante.
Ecuador es diferente pero mientras sigamos echándole la culpa a los grupos de poder, como han hecho todos los gobiernos de izquierda hasta ahora, sin tomar acciones CORRECTIVAS apropidas de nada sirve tener un chivo expiatorio porque los problemas serán siempre los mismos.
Por úlitmo su comentario muestra la razón que tengo porque en vez de ofrecer una perspectiva positiva acerca de como nuestro país puede mejorar se dedica a hacer proselitismo sin razón (Correa no ha dado a conocer la fórmula mágica que posee para modernizar el país a través del ESTADO, ningún gobierno ha podido lograr esto todavía).
En cuanto Sr Macas, no es ni la mitad de estudiado y capaz que el Presidente Morales. Esa es la razón por la que no ganaría, quedo demostrado en las elecciones pasadas que todavía no están listos para gobernar.
Estimado tocayo. Cuanto tiempo han tenido las elites para desarrollar el mercado interno. Desde la epoca industrializacion via sustitucion de importaciones hasta la fecha. Hay empresarios que si se han preocupado con seriedad en hacerlo y no le tienen miedo a la libre competencia. Pero hay otros que viven dormidos en los laureles del feudalismo socialismo, pensando que el mundo solo gira alrededor de ellos. Hay sectores que necesitan ayuda, si, reduciendo impuestos y aranceles a las materias primas que utilizan para su produccion sea de exportacion o consumo interno. Impuestos, aranceles, tramites interminables para sacar o enviar productos via puertos, etc. incrementan en gasto y no ayuda en nada al crecimiento y el desarrollo. Todo lo contrario, inclusive aumenta el riesgo que influye indirectamente en las tasas de interes ya que dificulta el libre desenvolvimiento de nuestras empresas. Es por esto necesario la reduccion del tamano del estado y que estas plazas sean ocupadas por la libre competencia, nacional o extranjera, el consumidor sera el catalizador de la eficiencia de las mismas e inclusive abrira mas plazas de trabajo que tanta falta hace. Es dificil entender esto? La asamblea servira para pescar a rio revuelto. Cuantas asambleas y consituciones hemos tenido en la historia republicana? 19. Estara sera acaso la ultima? No perdamos mas el tiempo. Hay que empezar el proceso de apertura en forma gradual y unilateralmente, o por lo menos empezar con acuerdos bilaterales de libre comercio. Respetando contratos y leyes (no interpretando ni inventandose de acuerdo a conveniencias), fortaleciendo instituciones terminando con la partidizacion de las mismas que son manejados por los mafiosos de siempre. Las empresas estatales y privadas que no esten preparadas (como en examen final) seran castigadas por el consumidor.
Primero que nada Doctor Luis Macas no solo que tiene más preparación ( academica y politica) que Evo Morales sino que es mayor que la de cualquiera de los candidatos baste ver su curriculum.
Luego eso de que hay en el Ecuador empresarios que han aydado al progreso es falso, es un lugar comun en el que ha caido sistematicamente, les recomiendo leer «La Implementación de la politica económica y estructura del poder politico en el Ecuador» de Lisa North. Esta autora muestra como las elites economicas, en lugar de contribuir con el país, se han dedicado acumular todo su capitan sin traer practicamente beneficios al resto del país, es decir absorven execivamente y no salipican nada. Estan comprometidos con un sistema inoperante, y no es de extrañarnos, no comparten nunca espacios con las clases medias y bajas, no van a universidades publicas y casan a sus hijos entre ellas.
Lo que hay que hacer es obligarles a que paguen impuestos, el IVA es impuesto más injusto que hay, Noboa es el hombre más rico del país no debe pagar lo mismo que un trabajador informal. Hay que crear mecanismos para que estos impuestos no perjudique a los más pobres, seguir el ejemplo de países como Noruega, y quien no page impuestos con Al Capone debe ir preso 40 años.
El Ecuador es uno de los países con mayor inequidad del mundo,y aqui tienen el descaro de culpar a los que piden redistribución de la riqueza de nuestro retraso, eso es de chiste.
Por otra parte el modelo estatista nunca existió en el Ecuador,lo más parecido a eso lo tuvimos en los 70 y fue subsumido por nuestros querido oligarcas.
Estonia e Irlanda, los países con mayor crecimiento en Europa, han llegado al punto de eliminar sus cargas impositivas, específicamente, los impuestos a la renta corporativa e incluso en Estonia subsiste únicamente un arancel único para importaciones de 0.8%. Los niveles de inversión a que han llegado en esos países les permiten a sus ciudadanos tener un mejor nivel de vida que antes de las reformas liberales. Recuérdese que Irlanda era el patio trasero del Reino Unido, tierra de bronquistas y borrachos, y Estonia vivía invadida por la Unión Soviética, y sus ciudadanos sobrevivían en una terrible miseria de cuerpo y alma.
Ahora son los que más crecen.
Adicionalmente, ni siquiera los dirigentes sindicales que tanto defienden a la educación pública educan a sus hijos ahí. Por algo será. Solamente la utilizan para enriquecerse a costa del pueblo al que dicen defender.
Por último, el impuesto progresivo (el que más gana más paga) es extremadamente injusto, y donde ha sido reemplazado por uno de tasa fija (Estonia, Irlanda, Lituania, Rusia, Armenia, Nueva Zelanda, Latvia, Eslovaquia, Rep. Checa, etc),se ha hecho más eficiente el cobro (ver gráfico de Laffer, a menor tasa mayor recaudación), se ha reducido el impacto administrativo del cobro y se ha elevado la recaudación.
¿Alguien le podrá contar eso a Rafael Correa? El pobre tipo va a llegar y no va a saber dónde está parado. ¿A alguien más le recuerda el desastroso gobierno de Jaime Roldós? El también ganó con una amplia ventaja y con mucha ilusión por parte de quienes le dieron su voto, pero luego (contado por sus colaboradores) se dio cuenta de que no era tan fácil y sucumbió ante presiones, chantajes, improvisaciones y fallas de principiante… Tal parece que la historia se repetirá.
¿Alguien dijo corrida de ahorros?