LA DEFENSORIA DEL PUEBLO NO TIENE NADA MEJOR QUE HACER

Veo en el Diario que la Defensoria del pueblo, so pretexto de proteger a los habitantes de Guayaquil del montruo de Interagua a acudido a la plata a tomar muestras de agua para determinar si han sido afectadas.  Se han trepado la cerca, han solicitado ordenes de prision, en fina han hecho un teatro de tercera, me imagino que con fines politicos, de aparentar que hacen algo aparte de recibir un sueldo y no hacer el trabajo.  La defensoria del pueblo, nos debe proteger contra la Empresa estatal electrica que nos da energia de tercera con precios de primera, nos debe proteger contra los grandes ladrones de energia electrica que origina el descalabro fiscal de las generadors. LA defensoria del pueblo nos debe proteger contra PETROECUADOR que produce combustibles deficientes que contaminan mas el ambiente, que danan nuestros autos y producen un asfalto pesimo que hace que cada 2 anios hay que re-asfaltar todas las carreteras (obvimente hay una mafia que detiene esto).

Si la Defensoria del pueblo quiere tomar una muestra de agua, hay metodos estadisticos de muestreo, (varias muestras de varios sitios durante varios dias) para que estas sean adecuadas.  Por ultimo si quieren saber si el agua esta en buen estado, tiene qur ir a la via a Daule, al primer inmueble conectado a la linea principal de agua y tomar varias muestras, si el agua esta contaminada saldra inmediatamente en los resultados de laboratorio.  La ceniza volcanica, puede contaminar el agua, pero el agua de los tanques abiertos, pasa por un sistema de filtrado donde la mayoria de la ceniza se queda atrapada.  Debe tomar muestras del agua procesada y purificada para determinar si el proceso es bueno o no. 

Como siempre, un par de politiqueros ridiculos buscando que los saquen en television para luego lanzarse a diputado actuan sin asesoria tecnica.  Ahora solo falta que le echen la culpa a Interagua de que el Tungurahua haya erupcionado y los demanden por las perdidas de lso agricultores. 

Vivimos en un pais volcanico, estas cosas suceden y no hay que exagerarlas.  Hay que ayudar a los damnificados, pero no hay que buscar culpables,  Si el Sr Mueckay quiere hacer algo por el Ecuador y sus habitantes, que se vaya a Tungurahua a repartir viviveres y ayudar a evacuar personas.

RIDICULOS IGNORANTE, ESO SON.

6 comentarios sobre “LA DEFENSORIA DEL PUEBLO NO TIENE NADA MEJOR QUE HACER

  1. La verdad no tienen nada que hacer. Pero eso no es culpa de Mueckay. Es culpa nuestra que no planteamos la demanda en contra de Petrocondor o de los monopolios estatales o de Rafael Correa y sus aventuras en contra del ahorro, en contra del progreso, en contra de la OXY y en contra del pais…

  2. La ceniza volcanica si afecta el tratamiento del agua potable. Si la ceniza tiene una densidad menor a la del agua no se va a sedimentar en el tratamiento. El dioxido de carbono de la ceniza afecta directamente el pH del agua, y el contenido de azufre, acidifica el agua. A mas de eso estan los compuestos de fluor que se generan que son dañinos para nuestro organismo. Ninguna de las 3 cosas son buenas para los seres humanos. Por otro lado existen parametros de turbidez que se ven afectados por la presencia de mas solidos suspendidos que no pueden ser removidos por un tratamiento convencional. Una planta de tratamiento «convencional» como la de la Toma SOLO esta preparada para tratar contaminantes CONVENCIONALES y la ceniza no es un contaminante convencional. Por otro lado para que la ceniza llegue hasta Guayaquil su diametro efectivo esta por el orden de 10 a la menos 6 metros, facil de ser desplazada por los vientos . Eso significa que no es tanto material particulado, sino más bien que se puede disolver en el agua. Una planta de tratamiento convencional definitivamente NO TRATA disueltos. Esos entran al tratamiento y salen de el como si nada. Alby Aguilar, MSc en Ingenieria Ambiental.

  3. Estimada Alby:
    Con mayor razon luego de lo que dices, el defensor del pueblo, no necesitaba ir a la planta a sacar muestras. El muestreo, tu lo sabes mejor que yo, se hace tomando varias muestras a diferentes horas, en diferentes lugares para establecer resultados aceptables. El hecho de que alguien se salte la cerca y luego se queje de que los guardias lo saquen del lugar (recordemos que pueden ser locos poniendo veneno, aplaudo a los guardias por cumplir con su deber), no es pretexto para enjuiciar a alguien y pedir order de prision. Es un abuso de poder de la defensoria del pueblo.
    Ahora si quieres hablar de contaminacion del agua de Guayaquil, que es un tema profundo: el mayor contaminante del agua son las agricultores, bananeros que fumigan en exceso y que todo eso termina en el rio Daule, podemos hablar del que en el Rio Daule hay Mercurio y Plomo de fabricas, talleres y gente irresponsable. Esa contaminacion no es esporadica, es constante y no sabemos en este momento el alcance de sus efectos (podemos pedir a SOLCA los registros de pacientes con Cancer y ver un repunte,etc).
    En resumen, si el Defensor del pueblo, en verdad, verdad, esta interesado por el bien de los Guayaquilenos, de la calidad del agua, buscar pleito con Interagua no ayuda en nada. Primero se debe analizar la calidad del agua en la captacion, como mejorarla, hacer estudios, contactarse con expertos en el tema (tal vez tu puedas ayudarlos) y obtener un estudio, que determine los verdaderos contaminadores y contaminantes, medidas de mitigacion, opciones de filtrado nuevas, etc,etc,etc. Esto debe venir acompanado de una campana de concientizacion. Pues todo esto generara que el costo por m3 aumente, mucha gente de escazos recursos tal vez no comprenda como defendemos sus derechos triplicando o cuadruplicando el costo del agua. Saltar una cerca y pedir ordenes de prision no ayuda a nadie, te pido Alby que envies unas recomendaciones puntuales al Defensor del Pueblo para ayudarle a hacer su trabajo mejor. Guayaquil necesita agua Limpia y verdaderamente potable. Como tu mismo dices, las particulas son finisimas y vuelan miles de kilometros, un par de plasticos sobre las piscinas no detienen la caida de ceniza sobre todo el rio Daule (en toda su extension de cientos de Kilometros,) o sobre el embalse de DAule Peripa de donde viene el agua (Que cabe la mencion esta lleno de material organica y por ende eutroficado, para usar los terminos cientificos). En resumen la ceniza va a entrar a la Planta por algun lado y no hay nada que se pueda hacer, solo monitorear para determinar si en algun momento el agua no es apta para consumo humano y recomendar a la poblacion cuidarse. Es lamentable, pero no veo otra solucion a este momento, el contrato de Interagua no habla de cambiar los procesos de la planta de la TOMA. SI hay que hacerlo hay que buscar la asociacion con Interagua, son expertos en agua a nivel mundial y si es necesario invertir en una nueva planta, mas efectiva habra que hacerlo, pero sabiendo que los que consumimos el agua tendremos que pagar mas.

  4. Alby, sería interesante que dieras respuesta a las siguientes preguntas: ¿Existen estimaciones para saber por adelantado si el agua será apta para consumo humano? ¿Hay algún método casero para remover las sustancias peligrosas derivadas de la contaminación por ceniza?
    Desde el punto de vista «social» del que se llenan la boca los políticos, apalancados por la ignorancia de nuestros periodistas:
    ¿Estarían dispuestos los usarios, como ya refirió Andrés, a pagar el costo adicional por m3 de agua que implica una planta con capacidad para remover ceniza, o es una inversión menor?
    Supongo que no es poca cosa. Y está claro que es más prioritario dirigir la inversión a aumentar la cobertura.
    Antes nadie se preocupaba por el agua en Guayaquil, excepto los usuarios que sabíamos los riesgos que implicaba tomar el líquido directamente del grifo. Ahora se ha convertido en tema de actualidad, simplemente porque es manejada por Interagua, que tiene el grave «estigma» de ser una empresa privada (¡horror!) y todavía más, de capital extranjero (¡sálvanos Correa!).

  5. Estimados, conozco bastante sobre tratamiento del agua y sobre la situación económica, geográfica y política de nuestro país, ya que tengo casi 40 años en el sector. Solo puedo decir que comparto con muchos de sus criterios expuestos, pero tenemos que pensar que estamos en un país subdesarrollado, esto no nos da derecho a haceptar que nos den agua de mala calidad, pero mis comentarios son los siguientes:
    1)La planta de tratamiento está certificada con la Norma ISO9001(cosa que garatiza que hagan un proceso correcto, en el cual están cumpliendo con la norma INEN 1108).
    2)Si se quisiera garantizar una eventual contaminación lo mas conveniente es parar planta como se lo hace en muchas localidades, tengo entendido que la planta cuenta con un plan de contingencia, de lo contrario habría que invertir en filtros de carbón activado que en muchos paises desarrollados no lo utilizan por su elevado costo.
    3)A mi Criterio la administración de la Planta La Toma es la mas eficiente de las área de Interagua.
    4)Guayaquil está muy lejos de los volcanes y pienso que se deben de concentrar en las plantas rurales y ver sistemas alternativos o emergentes en estos casos.

Los comentarios están cerrados.