China, Vietnam, Venezuela y Bolivia (Ecuador no se incluye todavia, depende de las elecciones) Este grupos de paises tienen en principio mucho en comun a nivel ideologico y hasta cultural. Son paises donde la clase politica dominante cree en el estado como fuente de trabajo, control, prestador de servicios, banquero, operador de puertos,etc, etc.
Pero ya en la practica, Vietnam y China estan en un proceso de cambio veloz que los esta llevando a ser grandes paises capitalistas. China cada dia se parece mas a los Estados Unidos, su gente adopta manera de vivir mas occidentales cada dia, su industria, antes brazo del estado, esta ahora llena de empresarios grandes y pequenos que contribuyen al crecimiento de China. Los alcaldes de las grandes ciudades son elegidos como empleados, con una descripcion del puesto y grandes metas por cumplir (Metas de crecimiento economico, reduccion del desempleo, aumento de la inversion extranjera, aumento de los servicios, ya sea por via publica y privada). Si estas metas no se cumplen al termino de uno o dos anios, pierden su puesto. Ni en los Estados Unidos existen un capitalismo mas puro en este aspecto. Los Chinos son herederos de una milenaria cultura, son duenos del futuro y han abrazado casi todo del capitalismo, pronto terminara de dar los ultimos pasos y seran una potencia capitalista gigante. En America Latina, nos llenamos el pecho de querer ser comunistas, en nuestra ignorancia, no vemos lo que el gran gigante comunista esta haciendo, no vemos que este cambio que paises como China, Vietnam e India hacen, mejora la calidad de vida de las personas, crea trabajo, crea innovacion, genera progreso, etc,etc,etc. Queremos ser como China era hace 30 anios, un pais atrasado, donde todos eran quasi esclavos del gran estado. Si los Chinos no quieren seguir siendo asi, por que nuestros lideres quieren que a huevos seamos lo que nadie mas en el mundo quiere ser. Yo quiero que Ecuador sea grande, un pais de progreso, donde todos tengamos un trabajo, oportunidades, educacion, lamentablemente esto no se logra por decreto, se logra con esfuerzo, seguridad juridica, voluntad y permitir que exista un capitalismo sano. Si estatizamos totalmente el petroleo, solo se creara una gran corrupcion, algunos saldran adelante a Miami o Europa con sus millones mal habidos y el resto…..comiendo……. en la vereda del camino.
Según Andrés Oppenheimer, en su última intervención acá, China ya tiene una cantidad de empresarios que tienen más de un millón, y cada vez hay más que tienen 100 millones. Eso solo se logra en país capitalista. Y Además, esos 100 millones no son para comprar televisiones ni dividís, ni lavadoras elgí. Son para invertir y de paso dar trabajo, capacitar, crear y progresar.
Oppenheimer dice (sin decir los nombres, pero acá todos sabemos quiénes son) que quienes están defendiendo las ideas con consignas y discursos sin fundamento y sin sentido común, no se dan cuenta que los propios países que se basan en esas ideas han entendido que son empobrecedoras y las están abandonando, con todo el éxito que van teniendo…
Por lo menos a quienes vivimos en Ecuador el gobierno no nos dice cuantos hijos debemos tener, o si debemos abortar, o donde debemos o no vivir. Tampoco nos prohiben migrar dentro del pais (Sistema Hukuo). Son acaso los Chinos verdaderamente LIBRES?
Desde 1970 hasta la fecha la brecha entre los niveles de riqueza y pobreza han aumentado en China y el gobierno Chino ya esta preocupado (oops! que haran ahora, si son capaces de hacer abortar a mujeres con mas de 8 meses de embarazo)
De igualdad para todos pasaron a riqueza para unos pocos. Menos del 5% de los Chinos son verdaderamente empresarios con los fondos suficientes para generar fuentes de trabajo. Más del 50% sigue viviendo de lo poco que les da la agricultura. En ciertos puebles mineros la tasa de desempleo llega al 40%. Eso si es envidiable. La del Ecuador es de mas del 50%. En Ecuador los migrantes sostienen el país.
La emigración es el pilar fundamental en Ecuador para la reactivación económica y la disminución del desempleo.
Lo que mantiene al pais son quienes estan fuera.
Ellos han enviado mas de 1.425 millones de dólares el año pasado, 100 millones más que en 2000 y 400 millones más que en 1999, un aporte de divisas sólo superado por las exportaciones petroleras, según datos del Banco Central.
Los invito a leer el siguiente artículo China: a shared poverty to uneven wealth? http://www.gwu.edu/~econ270/Taejoon.html#4.%20Suggestions
Por si no lo han notado todavia, China sigue siendo una dictadura vitalicia y hereditaria, algo asi como un reinado militar; claro que es mas humanista que el hitleriano, y esta aprendiendo los trucos capitalistas de Hong Kong (luego de recuperarlo de Inglaterra), pero no deja de ser un comunismo donde no hay las libertades esenciales, mas conocidas como derechos humanos. Lo que si se rumora y espera es una guerra civil en China.
El último libro de Oppenheimer, Cuentos Chinos, habla precisamente de esto. Hay países en que sus líderes han comprendido que se necesita inversión para producir sea extranjera o no. Han comprendido que se deben respetar normas y reglas internacionales para atraer esas inversiones y no espantarlas, además que en el caso de los chinos, ellos son los únicos responsables de sus éxitos. Además con respecto a América latina menciona q se necesita: «más reformas capitalistas, más apertura economica, más libre comercio y MENOS DISCURSOS PSEUDORREVOLUCIONARIOS. (…) uno de los principales problemas de América latina es que todavía sigue creyendo en la teoría de la dependencia, el credo económico de los sesenta según el cual la pobreza en latinoamerica se debe a la explotación de gringos y europeos». Las inversiones son las que generan riqueza y el empleo, no los CUENTOS CHINOS de políticos latinoamericanos corruptos, que piensan solo en su riqueza personal y su conservación en los puestos altos. Inclusive, paises asiáticos son los mayores compradores y tenedores de deuda gringa; y lo hacen para que el dolar no se devalue y tenga poder adquisitivo y los gringos puedan comprar productos made in asia, en otras palabras cuidan a sus clientes. Quiero agregar además otro caso de modelo de economía cerrada que aprendió la lección, Espana. Este país ibérico era pobre luego de la guerra civil, creían en el modelo cerrado, pero no era capaz de comprar tecnología, generar capital suficiente para su desarrollo y mucha gente emigró. La economía espanola fue limitada por el CONTROL BUROCRATICO y el enorme PROTECCIONISMO ESTATAL (límites, cuotas para importación, subsidios a empresas locales, etc.) y según esta política de autosuficiencia preferían producción doméstica (inclusive si fuera CARA e INEFICIENTE) sufriendo intervenciones permanentes de parte del estado por parte de analfabetos económicos y no de economistas cualificados. Ahora Espana es un ejemplo de desarrollo economico, con economía abierta. (La excepción son los subsidio agricolas, donde debe ser dirigido los esfuerzos politicos). Sinembargo, países que han crecido son de apertura. Sin irnos lejos, América latina vivió la época de sustitución de importaciones con catastróficos resultados. Muchos países derrotados por guerras no se amilanaron y salieron adelante haciendo negocios, desechando mitos y traumas de que uno es pobre por que el otro es rico, cuando en realidad son excusas tontas donde se aprovechan politiqueros q con derrame demagógico nos roban el desarrollo e impiden el crecimiento con intervencionismo. Aprendamos las lecciones.
Alby y Fernando tienen razon, asi como Jaime y Andres. Creo que todos coincidimos que China es el pais comunista (paradojicamente) mas capitalista del mundo. Se da el lujo de recibir todas las inversiones del mundo e inclusive compra deuda americana, que le sirve de arma de doble filo, puede soltar todas sus reservas en dolares y quebrar a la economia americana; pero a la vez perderia su principal y mejor cliente. Ellos han comprendido como funciona la economia, se presta para invertir, ganar dinero, lo que sobre se devuelve, se reinverte, se ahorra y lo que sobre se puede gastar. Es decir no se hipoteca el futuro de sus hijos ni de sus nietos con prestamos que se los comen y farrean en el presente politicos corruptos. Es verdad, y no se debe negar y se debe CENSURAR los atropellos del comunismo, como los hay en el capitalismo; donde los grupos de poder sacan provecho del mas debil. Pero, podemos copiar lo bueno? acaso es dificil usar el sentido comun? Agradezco que Fernando y Alby allan sacado el lado oscuro de la economia china, yo tambien la critico y la censuro. Pero el objetivo de la columna es concientizar de que necesitamos mas libertades para poder desarrollarnos en una libre competencia, y no conformarnos con el malo y pesimo servicio que recibimos del obeso estado monopolico y de los grandes oligarcas que proteguen sus oligopolios.