El estado es dueno de todo en el Ecuador, la generacion electrical, la distribucion, petroleo, telefono, etc, etc, etc. Todo lo hace mal. Como no tiene un sistema de computo eficiente, resultado de mala inversion, tiene que cobrar (en efectivo, y en billetes de no mas de 20 dolares) las facturas de energia electrica, haciendolo blanco de asaltos que terminaron en la muerte de una nina. Si fuera esta empresa privda y con recursos, probablemente cobraria a traves del sistema bancario nacional estas facturas, haciendo la vida mas facil para usuarios, clientes y demas. Ahorrando tambien a la emrpesa el alquiler de la oficina, los empleados, guardias y demas estupideces que agragan costos y encarecen la energia electrica.
Por que el estado no invierte en sus empresas?? La respuesta es facil, el estado tiene 600 ingenieros en el Ministerios de Obras publicas que no hacen nada pero reciben sueldo. Sus trabajos ahora son realizados por los consejos provinciales, Municipios y demas. Ellos no tienen trabajo, pero tiene sueldos. El FISE, Otrora monumento de obras, tiene aproximadamente 200 empleados, no hay trabajo para ellos y ni fondos para obras, pero reciben el sueldo, prestaciones, prestamos, vehiculos y demas. Es mas ahora quieren crear una nueva institucion para manejar lo que antes manejaba el FISE, mas empleados, menos obras. Y podemos seguir asi de Ministerio en Ministerio. Alli se va el dinero del petroleo, por eso es que cada vez el estado es mas grande y necesita mas recursos. Bueno fuera que el dinero del petroleo terminara en nuestras manos. A todos los que piensa que es mejor que el estado maneje lo que era de la OXy, veamos como cuando se acabe el petroelo de esos campos, toda esa gente, seguira en los roles de pago del Estado sin trabajar, pero cobrando. Nos seguimos llenando de gente, de burocratas, cuando entenderemos que crear un puesto por decreteo, llenarlo con algun primo o pariente no es genera riqueza para el pais.
Andres: La verdad es que en Ecuador podemos pagar todos los servicios publicos via web. Mi esposo y yo hace mas de un 18 meses que estamos de regreso en Guayaquil y hacemos todos los pagos de los servicios publicos (telefono, luz, agua) usando las paginas web de los bancos locales. La mayoria de los bancos grandes (Pichincha, Guayaquil, Bolivariano, etc) ofrecen este servicio. Puedes incluso hacer transferencias entre bancos via web. Bolivariano incluso te permite pagar tarjetas de credito de otros bancos y te hace el debito de tu cuenta de ahorro o corriente.
La delicuencia en Guayaquil esta fuera de control no solo por la falta de empleo, sino tambien porque el sistema de justicia que tenemos es una porqueria. Tenemos jueces corruptos que abiertamente piden coimas, fiscales corruptos, policia corrupta. Ladrones atrapados infraganti son puestos en libertad ya que lo que existe es una verdadera mafia.
La muerte de una ninha dentro de su expreso escolar es una verdadera tragedia. Pero no podemos culpar a la burocracia por la muerte de la ninha (tampoco estoy justificando un estado obeso como el que tenemos). La falta de trabajo, el crimen organizado, y la justicia corrupta son los verdaderos responsables de la inseguridad en la que vivimos no solo en Guayaquil sino en todo el Ecuador.
Estimado Andrés, te doy toda la razón. Da mucha pena ver todo lo que sucede. El hospital público de Chone es una verdadera tragedia. Pero la prensa y los congresistas le dan mas cobertura al mundial de fútbol. Que lástima, pero como son gente pobre y no fue el bebé de ninguno de estos majaderos no importa. Sin embargo siguen repartiendose la troncha. Y con lo referente al último párrafo te anoto una anécdota. Cuentan que un economista, en una visita a la China de Mao, se encontró con treinta obreros que cavaban una zanja utilizando palas y picos. El economista preguntó al capataz por qué no abrían la zanja en la cuarta parte del tiempo con una pala mecánica que solo necesita un operario. Este le respondió que porque se perderían veintinueve puestos de trabajo. El economista replicó, “si se trata de preservar trabajos, entonces en vez de palas denles cucharitas”. Lo que se ve es una estrategia para mantener y hacer crecer el poder. Mientras más miserable es el pueblo es mejor crear fantasmas explotadores de paises extranjeros y dentro de grupos y razas que integran nuestros países. Mantener la miseria permite destruir la democracia y las libertades, para crear caos y darle la bienvenida a los profetas populistas.
Si la delincuencia en Guayaquil no es consecuencia de la falta de trabajo, entonces de que lo es? El sector privado deberia ser el generador de puestos de trabajo, pero la verdad es que no hay fuentes de trabajo. Nadie come de idealogias, sean estas de derecha o izquierda. Nadie alimenta a sus hijos sin dinero. Y si un padre desesperado no puede alimentar a sus hijos los manda a las calles a conseguirlo de cualquier forma.
O comes o te mueres. Pero sin una fuente de ingresos que se hace? Rezar para que nos saquemos el Pozo? La verdad es que en Ecuador no hay trabajo…Muchos de ustedes que escriben en este blog lo hacen desde Austria, desde EEUU, desde Chile, y esta muy bien que lo hagan. Y seguramente estan fuera del pais porque fuera del Ecuador tienen un mejor futuro que el ecuatoriano promedio en el pais. Si comieramos de ideales, si pudieramos hacer que nuestros hijos se alimenten solamente con el pensamiento y sin necesidad de utilizar dinero para comprar comida, pagar educacion, pagar arriendo, pagar gasolina, pagar vestimenta seria todo una verdadera panacea….Lamentablemente no podemos pagar las cuentas con ideales libertarios en los supermercados…Ahi necesitamos el vulgar dinero. Y ese lo conseguimos o trabajando honradamente o ganandonos el pozo, o como hacen muchos, incluso mas de uno de «cuello blanco», robando y disparando a diestra y siniestra…Total solo se necesita algo de dinero para sobornar al juez y no poner un pie en la carcel.
La corrupcion y criminalidad demuestra una falta de valores morales en nuestra gente, o deberia decir, en nuestra cultura?
Se dice que el hambre motiva a la delincuencia, pero se ignoran a las iglesias y organizaciones de ayuda publica; sera una mezcla de desconfianza, con falta de humildad tambien?
Ahora con las nuevas tecnologias, muchos podrian grabar y publicar videos denunciando a los corruptos, pero prefieren mantenerse como estan porque les conviene.
O porque no tienen el dinero para comprar la camarita para filmar a los corruptos. La tecnologia puede existir…Pero necesitamos dinero para poder tener acceso a ella. Sin dinero no se hace nada en ningun lado. Ayer capturaron a uno de los mas buscados en GYE y el tipo trato de sobornar a los policias. Afortunadamente los policias no aceptaron el soborno (primero el ladron ofrecio 100 dolares y luego 300), eso es mas de lo que gana un policia por mes. Lo malo es que no siempre se da el resultado positivo que se dio ayer.
La marcha ciudadana de anteayer en Guayaquil y en el país, contra la delincuencia que atemoriza y mata, contra los jueces corruptos que exhiben desvergüenza e impudor, dejando en libertad a los delincuentes, y contra un desprestigiado Congreso que no legisla ni actúa con eficiencia, no debe ser ignorada por los poderes públicos, pues es la demostración palmaria de que a los ciudadanos se les acabó la paciencia. Y puede acabar con todos. (escrito por Orlando Alcívar Santos en El Universo, Junio 9, 2006).