Libre Comercio para el Ecuador

El tema del tratado de libre comercio (TLC) con EE.UU. no debe de darsele mas largas, se debe aprovechar la oportunidad y esperemos que en el mes de mayo de una vez por todas quede solucionado y firmado el tratado. Pero debemos tomar en cuenta que no es la panacea como lo que se vaticino con la dolarizacion. Recordemos que el pais se encontraba con una dolarizacion artificial antes del 2000, ademas que los gobiernos de turno venian abusando de las devaluaciones sin darle mayor valor agregado a las exportaciones, con estas medidas se le quito poder adquisitivo a la poblacion, aumentaron las tasas de interes para atraer capital incrementando a la vez las deudas (tasa pasiva). El dolar es la unica moneda de libre flotacion desde que en 1973 se termino la convertibilidad del dolar en oro. Es verdad que los paises limitrofes pueden devaluar, pero miremos el caso de China con un tipo de cambio fijo desde hace 10 anos. Lo mismo

la Union

Europea

(UE). Sin embargo tienen una economia diversificada. Lo ideal seria hacer una agrupacion tipo UE,

la Comunidad

Sudamericana

de Naciones (CSN) podria ser, pero hasta mientras que podemos hacer? Nuestros vecinos ya cerraron las negociaciones con el TLC. No podemos aislarnos. Pero asi mismo tampoco es la panacea. Unos saldran ganando en detrimento de sectores agricolas que se pejudicaran debido a los altos subsidios en la produccion agricola de EE.UU. Deben agotarse las negociaciones y que todos los sectores participen. Pero una vez mas hay que reconocer que el pais del norte tiene el sarten por el mango y estamos compitiendo en desventaja. Inclusive Mexico, Chile, Colombia y ahora Peru estan concientes que el libre comercio que nos ofrece norteamerica no es la solucion, pero es lo mejor que se nos presenta momentaneamente. Es verdad tambien que las potencias mundiales miman con jugosos subsidios a las empresas agricolas, debido a que los sindicatos de estas empresas tienen miedo de perder frente a un juego limpio (debido a que estos sindicatos en su mayoria financian campanas poltiticas) pero como competir contra eso? El espacio que nos dejan en las negociaciones debemos tomar ventaja. De ahi abrir las fronteras y atraer grandes inversiones. Con las herramientas que tenemos a la mano debemos salir adelante. Un articulo muy positivo en la revista Vistazo habla de que Ecuador esta de moda, pues si, a pesar de la inestabilidad que crea nuestra clase politica, nuestro pais se promociona como uno de los destinos con mas atractivo turistico. Revistas de gran prestigio a nivel mundial escriben articulos acerca de la belleza y la bio-diversidad que poseemos y muchisimos turistas desean pasear por nuestras tierras dispuestos a gastar hasta 6000 dolares por persona. Demosle el ambiente que se merece, no renegemos tanto, aprovechemos el espacio y oportunidad que tenemos con el TLC.

Alex Anazco
Praga – Republica Checa