LA AGRICULTURA PESIMO NEGOCIO

Durante anios nos hemos ufanado de ser un pasi agricola de tener grandes recursos naturales y por ende justificar que mucho de nuestro enfoque y recursos esten dedicados al campo y al agro.  En principio esta bien, al agricultura es una actividad necesaria, pero a que precio?  La agricultura es mas danina al medio ambiente que una fabrica, hemos desforestado toda la costa ecuatoriana, eliminado infinidad de especies nativas de animales y plantas, hemos quemado arboles centenarios para hacer carbon, etc. Hemos sobrefumigado plantaciones por todo el Ecuador, causando efectos geneto-mutantes sobre la poblacion (ninos peces, ninos lobos, etc).  Cual sera el costo de limpiar los rios, lagos, estuarios de metales pesados, quimicos, etc.  Las migajas que nos pagan en el extranjero por un producto sin procesar y sin valor agregado sera suficiente para compensar este dano que hemos hecho, dano que demorar unos 200 anios de mintigarse, si empezamos hoy. 

Lo peor del caso es que en muchos casos mucha de la tierra deforestada y danada no se usa, basta con volar sobre Manabi y ver miles de hectareas secas, sin arboles y sin cultivos.  Cuando llueve todo ese suelo sin vegetacion se vuelve inestable y genera los aluviones que sepultan carreteras, taponan rios y demas.  Fuera de esto esto incrementa el numero de sedimentos en los rios lo que hace que se produzcan inundaciones, aumenta el costo de mantenimiento de puertos, etc.

No queremos el TLC y nos reusamos a industrializarnos o a invertir en otras industrias, sentimos que nuestro llamado divino es a ser agricultores toda la vida.  Seresmos miserables por siempre, pobres e incultos.  Debemos invertir en el futuro, en la educacion, en informatica, servicios, industria, etc.  Estamos matando el medio ambiente y estamos recibiendo miseria.  Los paises industrializados matan el medio ambiente, pero les pagan miles mas. 

NEGO

Un comentario sobre "LA AGRICULTURA PESIMO NEGOCIO"

  1. El estado predador, escoge no invertir en bienes publicos, como la educacion por ejemplo, que ayudaria a incrementar el bienestar de la comunidad, porque una sociedad bien educada es capaz de deshacerlo y botar al dictador. Asi el Ecuador no ha sido otra cosa que víctima del despojo de gente de afuera, con la consabida complicidad de sinvergüenzas autóctonos. Lamentablemente el pais vive una DICTADURA de los oligopolios de siempre. Mafias politicas que manejan todo el entorno. Manipulan la informacion como les da la gana. Como puede ser posible que el dueno de un canal de television, sea dueno de un banco, revistas. Otros accionistas de tres canales. Que clase de comentarios y programas podemos esperar?… puras copias de programas… malos y remalos. Son contados los que se salvan de ser independientes. Asi nunca sera transparente la informacion. De esta manera la agricultura seguira siendo un pesimo negocio. Servicios basicos monopolizados, malos y recontra que caros para los servicios que recibimos. Poquisimos apuestan al agro. Pero me mantengo que el pais asi, solo y abandonado a la suerte de estas mafias le seria fatal no cerrar el TLC. EE.UU. tiene el sarten por el mango. Y me dio gusto ver a una familia en Guayaquil, arroceros de toda la vida, tener que cambiar de produccion por no dejar a tanta gente desempleada. Saben que con TLC o sin el va a entrar arroz mas barato (subsidiado o no) de mejor calidad. Para que perder el tiempo, es inminente el ingreso de estos productos, por que si no entran por las buenas etraran por contrabando. Asi es que cambio de produccion por frutas no tradicionales y le esta yendo mejor. Ahora quiere importar maquinas para venderla procesada con credito comercial, gracias a las buenas referencias que las supieron cultivar. Veamos el vaso de agua por la mitad, no como medio vacio, sino como medio lleno. Nos queda al final autoeducarnos… bajo esta dictadura no nos queda de otra.

Los comentarios están cerrados.