Todos somos constitucionalistas

En estos momentos, cuando el Presidente de la República sigue empeñado en su proyecto (ojalá no intencionalmente) de hacernos república bolivariana, transcribo un artículo que me publicó el diario Hoy de Quito, hace un par de semanas. Enjoy.

Ahora resulta que organizaciones de Derechos Humanos, los púlpitos y los micrófonos radiales aportan la suficiente autoridad moral para comentar con todo el conocimiento y sabiduría del caso sobre temas constitucionales. No sabía que era tan fácil.
Mis primeros artículos para este diario pretendían, infructuosamente, ser firmados por un analista político venerable y recorrido. Nada más pretencioso. Me gusta la política y tengo una opinión, pero eso no me garantiza un puesto en el Congreso Nacional o en una potencial Asamblea Constitucional. Luego entendí que debo contribuir al desarrollo nacional con mi trabajo, mi creatividad y mi iniciativa.
La gente se especializa en distintas ramas, porque cada una de esas actividades contribuye a construir un poquito más de la patria que queremos y que tan desesperadamente necesitamos. Los radiodifusores deben informar a la gente objetivamente sobre los acontecimientos, y no utilizar el privilegio de su popularidad ni de sus credenciales de prensa como tribuna política o como catapulta para sus agendas personales; los curas deben ser la guía espiritual de la gente y no manipular la conciencia social desde su supuesta altura moral; quienes defienden los derechos humanos deben entender que su labor es defender los derechos de todos y no solamente de un grupito de criminales que bien merecido se tienen una tunda o dos, y mucho menos deben participar activamente en política. De igual modo, los arquitectos debemos construir mejores ciudades, los doctores deben curar (enfermos, no países) y los juristas y estudiosos de la materia son los llamados a comentar y mejorar un documento tan importante para la vida de nuestro país como lo es la Constitución Política del Estado.
Este documento, que no debe responder a intereses gremiales, ni de grupos “sociales” autoproclamados defensores de la patria ni a sectores específicos de la comunidad, determina los derechos de los individuos y las funciones del Estado. Como decía una filósofa rusa el siglo pasado, “El Gobierno existe para proteger a los individuos de agresiones externas, y la Constitución existe para proteger a los individuos del Gobierno,” pero si en 19 oportunidades en las que hemos producido todo tipo de constituciones no hemos aprendido, no veo razón de que la vigésima sea la vencida.
El peligro de un ente con plenos poderes como el que se propone es muy grave, y radica justamente en que los ecuatorianos no hemos aprendido que cada ciudadano tiene un espacio y aporta de distinto modo al desarrollo nacional, que los partidos políticos son fundamentales en una República democrática, que la prensa debe ser imparcial, las ONGs deben trabajar por el desarrollo y no intervenir en política y el clero, activo o no, debe ser una ayuda espiritual para rescatar los valores perdidos de nuestra sociedad.

Diario Hoy, 17 de Noviembre de 2005

 

2 comentarios sobre “Todos somos constitucionalistas

  1. Los mandatarios son aquellos que representan al pueblo, para ejercer el poder que les a otorgado el único dueño de ese poder, el pueblo, pero cuando estan en ejercicio del poder lo utilizan para conseguir los planes particulares que no soprende a nadie ya, todos esos planes en contra de la Constitución, como tener una moneda nacional que no es el sucre, mantener fuerzas armadas extranjeras en territorio soberano de Ecuador, limitar el libre desenvolvimiento del pais con condiciones del banco mundial, de los acredores externos, del fmi, etc., limitar el derecho a la libre asociación de los paises con cualquier pais o paises, limitar la autodeterminación del Ecuador, etc. de todo aquello son culpables los gobernantes, uno de los motivos es que son como expresa su comentario, manipulan a los funcionarios debiles e ignorantes, quienes tienen propósitos distintos, planes preconcebidos.
    La constitución tiene que ser otra, pero para ser respetada deben comenzar por la que tenemos, es la corrupción que campea en el gobierno, en los partidos políticos, y quienes forman sus sequitos, que siempre estan afuera como grupos de apoyo, todo se maneja desde afuera, asi que no proceden constitucionalmente sino de acuerdo a los intereses económicos que defienden, o pretenden,defender…
    El Ministerio de Bienestar Social por ejemplo es el que debe ser ejecutor de planes de contenido social, pero es el mas pobre de todos los ministerios y no hace nada, no sirve al pueblo, no sirve para nada.
    Tenemos que hacer que eso cambie, para beneficio de la SALUD DEL PUEBLO, no de ciertos sectores.
    El pueblo somos todos.

  2. El problema de la constitucion no son sus leyes, sino el hecho de que no existe una corte honesta y despolitizada que la haga cumplir bien. La constitucion y leyes deben limitar al poder publico y penalizar los actos privados que atenten contra los demas. En resumen, las leyes deben castigar con prision o multa a quienes cometan actos criminales:robar, matar, agredir fisicamente y de palabra, malversar fondos publicos, etc. El resto de los asuntos como politica exterior, politicas de comercio, diplomacia, deben ser facultades de los gobiernos, nosotros como pueblo, debemso estudiar a los candidatos, sus pliticas, su trayectoria y decidir que propuesta queremos. SI queremos normar todo por leyes entonces matamos a la democracia. El problem de los gobiernos malos no es problema de los «politicos» es «nuestro» problema, son nuestros votos (a veces estupidos) que los han elegido. La responsabilidad del pais es de todos. No culpemos a terceros de lo que nuestra culpa. Quien elgio a Gutierrez, Abdala y demas, nosotros!!!! El problema tambien es que permitimos que verdaderos ignorates opinen (culpa de los medios) y hagan cambios a las leyes. Es tipico en nuestro pais preguntarle sobre temas especificos a cualquiera , y esa opinion se vuelve ley. Entonces terminamos con leeys estupidas que prohibes sacar la mano por la ventana del auto si este se mobiliza a mas de 50 km por hora, pues a algun diputado le hicieron una mala sena y no pudo seguir al culpable. Antes de elegir a la tare de burros analfabetos que van al congreso, pensemos bien el voto y tal vez, tengamos mejores leyes.

Los comentarios están cerrados.