Oportunidad para reflexionar

La salida del ministro Correa anunciada ayer le otorga al Gobierno una oportunidad para reflexionar. La política económica del país no puede tener como propósito agradar a los locutores y oyentes de Radio La Luna, ni a la Federación de Servidores Públicos. Necesitamos plantearnos políticas serias, de largo plazo, que no dependan de socios pasajeros ni de coyunturas variables. Estas políticas deben tener en la mira no a nuestra generación, sino a nuestros hijos y a sus descendencias. Este tipo de manejo no es fácil, porque carece de réditos políticos inmediatos. Sin embargo un manejo de este estilo será premiado con el reconocimiento de la historia por haber sacado al Ecuador, de forma sostenible, del penoso subdesarrollo en el que ha estado inmerso. Ojalá saquemos provecho de esta oportunidad para reflexionar, por el bien del país.

8 comentarios sobre “Oportunidad para reflexionar

  1. Reflexionar, para qué? Acaso para seguir con lo negociados del petroleo, gas, AGD, bonos? Acaso para seguir de rrodillas ante los organismos financieros internacionales? Acaso para que la derecha de este país, causante de la iniquidad y pobreza, siga con su proyecto de enriquecimiento a costa de los más pobres? No, no, y mil veces no!!! señor Páez, ya es hora que el país digno y soberano tome sus deciciones economicas alejadas del poder económico y del gran imperio. Y si eso le gusta oir a la gente de radio La Luna, pues que mejor. A caso no es cierto que fueron los oyentes de esta estacion radial la que dio inicio a la revolucion de los forajidos pensando en un cambio de orientacion política?…Acaso ya se olvidó señor Páez? No queremos reflexiones, queremos acciones, como las del Ministro Correa, para dejar de ser paniaguados ante los mismos de siempre….

  2. Estimado Leoncito, los objetivos que denotan sus comentarios son valiosísimos: reducir la pobreza, eliminar la corrupción, mejorar el nivel de vida de la población. En lo que quizás discrepamos es en la forma de lograr estos objetivos. En dos artículos en esta página señalo las que considero algunas de las serísimas falencias de las políticas propuestas por el señor Correa. A veces en el país tendemos a creer en las promesas vacías de muchos funcionarios, y dejamos de ver la cruda realidad de las implicaciones de largo plazo de políticas irresponsables. Aunque algunas de las propuestas del señor Correa pudieran haber mejorado transitoriamente el bienestar de cortísimo plazo de ciertos grupos de la población, esto habría tenido el altísimo precio del bienestar de largo plazo de todo el país. Es un gran comienzo arrancar con objetivos comunes como lo son los suyos y los míos. El siguiente paso es no tomar el camino fácil, y encontrar soluciones verdaderas y sustentables para el país.

  3. «Aunque algunas de las propuestas del señor Correa pudieran haber mejorado transitoriamente el bienestar de cortísimo plazo de ciertos grupos de la población, esto habría tenido el altísimo precio del bienestar de largo plazo de todo el país.»……Por que? Porque el padre del «BIG STICK» nos iba a dar con el BIG STICK en la cabeza como a Hijo Malcriado? Porque la Politica del “Speak softly and carry a big stick” nos ha tenidos verdaderamente oprimidos y subdesarrollados los ultimos 25 anhos de democracia? Asi somos los Ecuatorianos, aparece un ministro de Economia que no habla de servilismo al Banco Mundial o al FMI, y enseguida se nos mojan los pantalones de tan siquiera pensar que es lo que el duenho del «Big Stick» pudiera pensar del Ecuador, o que por nuestra politica economica o por nuestra politica exterior, nos nieguen las visas para «vagacionar» en Miami…Eso si seria duro!….Que el 90% de las familia del Ecuador sobreviva con menos de 100 dolares al mes es lo de menos…Tu mismo lo dijiste algunas de sus propuestas eran buenas, pero eso no convenia a los tenedores de la deuda del Ecuador…Seria interesante saber quienes realmente se beneficiaron con la salida del Ministro Correa.

  4. Estimado Amigo Ecuatoriano Soy:
    Como libre pensador que soy, estoy de acuerdo contigo en que cualquier política expansionista, ya sea de EEUU en todo el mundo , o la de Cuba, cuando invadio un pais africano, y canalizó recursos de la URSS a muchos paises centroamericanos en la decada de los ochenta para las guerras civiles, o como la disfrazada de Chavez a través de ONG´s prochavistas para invadir nuestro pais de ideas comunistas que cayeron con el muro de Berlín, son nefastas para el país. Pero solo permiteme participarte de una perspectiva histórica. Somos todos los ecuatorianos a través de nuestras protestas o no,los que tenemos el pais en nuestras manos y no los dueños de los BIG STICKS, o los dueños del TELESUD, o los promotores del FORO DE SAO PAULO, NO mi querido ecuatoriano, somos tu y yo.
    Entonces que te parece si nos centramos en principios y valores.
    TU y yo revolucionarios como somos podemos darnos el lujo y es nuestra obligacion escribir en el internet sobre lo que estamos y no de acuerdo, es mas el ex ministro Correa llega al poder porque se carteaba con Palacio via internet y era un revolucionario tras la web, pero cuando uno tiene la responsabilidad de dirigir a 13 millones de ecuatorianos tenemos que medir nuestras palabras, por erroneas o acertadas que esten, si estas desestabilizan o no al pais hay que medirlas. El problema mi querido amigo es que cuando una persona no sabe ni ha sabido y ni quiere saber con cuantas papas se hace un locro, jamas podra sentarse en posicion como la que Correa ocupo, desafortunadamente el ser profesor de economía de la Universidad San Francisco no te ayuda a saber. Es mas te pongo solo un ejemplo de lo imprudente, inmaduro e incapaz. El amigo Correa en conjunto con Alberto Acosta, han escrito que la dolarización iba a acabar al país. Te hago acuerdo que lo que empobrecio al pais no fue la dolarización, sino la criminal devaluacíón previa a 25,000 sucres por dolar, establecida por el nefasto gobierno SOCIAL DEMOCRATA, NEOLIBERAL, TECNOCRATA, BUROCRATA, de Jamil Mahuad, repito un gobierno que era apoyado por el FMI, BANCO MUNDIAL, a todas estas( si sabias que John Maynard KEynes, el padre del estatismo, y la burocracia fue el que creo conjuntamente con WHITE, el FMI) y si tu le preguntas a a CORREA a quien admira, es como que le preguntes a un basquetbolista si le gusta como juega Michael Jordan. BUeno este caballero Correa, criticaba duramente la dolarización, pero solo dejame decirte, yo estuve en la calle 10 Agosto el día previo a la caida de LUCIO , y te apuesto que si no hubieramos estado dolarizados en vez de marchar a Carondelet aguantando gases y balas, hubiermos marchadndo hacia los bancos a cambiar nuestros pocos sucres o lo que fuere a dolares antes del feriado bancario. La pregunta es porque Correa nunca salio a los medios a decir que estaba equivocado, la pregunta es porque la semana siguiente a lo que entro COrrea al gabinete se retiraron de los banco 90 millones de dolares en depositos, la pregunta es porque Correa detiene la salida de cientos de MALOS BUROCRATAS DE LOS ministerios a costa de nuestros impuestos, la pregunta es si COrrea es pro ciudadano porque se quieria comer el unico ahorro que tenia el pais para meterlo en el presupuesto y seguier beneficiando a pocos miles de ecuatorianos en detrimento de 13 millones como tu o como yo. Y una ultima pregunta si el petroleo, las electricas, las telefonicas, son nuestras, porque no nos juntamos un dias para ir a reclamar nuestros titulos de propiedad sobre estas empresas, pues dejame decirte pana que CORREA es un luchador, pero luchador sobre principios que a este pais no le han ayudado, SEGUIMOS ESTATIZADOS, SEGUIMOS POBRES, SEGUIMOS RESENTIDOS Y PENSAMOS QUE CORREA NO ES DE LOS MISMO DE SIEMPRE.

  5. Círculo perverso…
    Quienes mangonean a su antojo la suerte de la nación son una élite que tiene perfecta conciencia de lo que hace, tanto que lo saborea.
    El parto de los montes del “refundador” de la república hace ver que menospreciar a quienes ejercen el poder es el más craso error que se puede cometer, en la misión casi imposible de mejorar el país. Quienes mangonean a su antojo la suerte de la nación son una élite que tiene perfecta conciencia de lo que hace, tanto que lo saborea, lo goza, lo disfruta. Juegan con argumentos como aquel de que no se necesita ninguna reforma legal ni constitucional, porque eso es lo que más se ha hecho en los últimos 25 años, aparte de que ya vamos por la Constitución número 18. Lo que nunca van a decir es que todas esas modificaciones las han compuesto y descompuesto ellos mismos y sus antecesores, por eso han resultado galimatías y letra muerta, como ocurrirá con el proyecto de Palacio que nada propone para solucionar el problema de fondo del golpismo y la pugna de poderes. También ofrecen como variante la explicación de que el problema no está en los sistemas legales sino en las personas que los ejecutan, lo cual ya es el colmo del cinismo puesto que son ellos mismos quienes al aplicar cualquier régimen lo basurean a su antojo. El influjo maligno de esta élite lunática por el poder hace recordar el artículo primero de los decretos supremos que declaran el vigor de una dictadura, el cual dice que la Constitución está en vigencia en todo aquello que no se oponga a sus fines. Sin embargo, siempre se les da una nueva oportunidad. Ahora se las ofrece la orden superior del Imperio de que pase lo que sea hay que mantener el cascarón del régimen de derecho, aunque se encuentre despedazado. Como el cascarón se pega con la sucesión presidencial entonces se entroniza a un caballero que declara nada que ver con ellos, pero que está entregado a sus designios. Por eso el pueblo masivamente gritó que se vayan todos, es que ya estaban idos, porque no había Corte Suprema, ni Presidente de la República, ni Congreso. Sin embargo, para mantener las apariencias de que en el patio trasero del Imperio no hay dictaduras, siempre debe sobrevivir el Parlamento como poder simbólico de la democracia, fetiche de una farsa estrepitosa. En todo caso ahí está la nueva oportunidad, prematuramente en vías de extinción. Para evitar la extinción quedan tres caminos, el uno que el Presidente de la República con la Constitución en la mano llame de inmediato a consulta popular sobre los temas de vital interés que deben constar en una reforma política, y que no son los que constan en el mamotreto que deja intacto el poder de los golpistas. Con el mandato preciso de que se rompa el candado que impide la enmienda constitucional, y que el Congreso únicamente para cumplir una formalidad apruebe por aclamación el proyecto que se presente por decisión soberana del pueblo, así como cuando posesiona al Vicepresidente después de un golpe de Estado. Sólo puede ser así, en caso contrario, si se les deja una hendija, repetirán el escarnio que hicieron con la consulta de 1997 acomodándola a su regalada gana. Ahí el plebiscito queda como era originalmente con los romanos, que sólo regía para la plebe pero no para la clase gobernante.
    La segunda vía es que Palacio mejor no haga nada, pues a través del diálogo y el consenso con la partidocracia exclusivamente se llega a una nueva componenda. Como en efecto ya se ha llegado con ese superficial proyecto de reformas constitucionales que no enmienda nada, y cuyo principal objetivo es evitar la consulta popular directa y la Asamblea Constituyente. En este caso que la reforma política la haga, mediante consulta popular sin intermediarios chantajistas, el Presidente de la República que elija el pueblo el próximo año. El otro camino es la revolución…
    Por Alfredo Pinoargote C.
    Tomado de: http://www.cambiemosecuador.com/2005/08/oportunidad_par.html#comments

  6. Pero….y qué es la revolución?
    Es una revolución de valores?
    Es una revolución de dominio de poderes?
    Es una revolución dinámica empresarial?
    Es una revolución de distribución de riqueza?
    Es una revolución autonómica?
    Es una revolución antiburocrática?
    Es una revolución …. cubana… o venezolana?
    …O es una mera elección anticipada con una previa reforma electoral?
    …Porque de lo «forajido», en su mas estricto y respetable concepto: lo que hubo fue una rebelión de valores.

  7. Estimado Omar, si piensas que «gritando» en internet, (escribiendo con mayusculas), vas a conseguir que quienes no pensamos como tu, empecemos a hacerlo, Estas mal…Esa no es la forma. La verdad sea cierta, el Ecuador es de todos menos de los Ecuatoriano comunes y corrientes, el pais esta en manos de unos cuantos y esos cuantos no quieren soltar la gallina de huevos de oro. Ahora, si eres tenedor de la deuda del Ecuador, entoces si podrias decir que «eres dueño del Ecuador». El Ecuador esta en manos de los sindicalistas de las vacas sagradas estatales, de los profesores MPD, de los partidos politicos que buscan su propio beneficio y peremnidad en el Congreso, pero sobretodo en manos de los tenedores de la deuda. Tu dices que el duenho del Big Stick no nos quiere controlar, pues yo insisto en que si. Varias cosas lo demuestran: Seguimos sin Embajador en EEUU desde hace mas de 7 meses, EEUU condiciona la ayuda al Ecuador a cambio de que sus ciudadanos tengan inmunidad en el pais. Hace mas de 2 anhos un miembro del consulado de EEUU en Guayaquil baleo al pasajero de un taxi y todo quedo ahi. EEUU saco al tipo fuera del Ecuador y la familia del muerto no fue indemnizada. Texaco hizo en el oriente Ecuatoriano lo que no puede hacer en EEUU porque sus leyes ambientales no se lo permiten, la Oxy su muere de la risa pasando por encima del contrato firmado con el Ecuador y todos bien gracias. Es cierto que el estado tiene empresas que no deberia tener, pero «gritandoles» a los lectores del Blog no vas a conseguir que Pacifitel, Petroecuador, o Andinatel se vendan mas rapido.

  8. Estimado Ecuatoriano Soy:
    No me has respondido sobre Correa, ni lo de Venezuela.
    Ni me has dado soluciones concretas.
    Por si acaso no quiero que se vendan las empresas estatales, porque esa venta sería foco de corrupciòn, sino que terceras puedan competir, como cuando Alegreo(Empresa Estatal) entro a competir con PORTA o Moviestar.
    Quiero que se acabe la UNE, quiere que de 300mil malos burocratas, pasemos a 100,000 buenos burocratas.
    Espero un debate de altura y no la misma bulla de siempre.
    Saludos,
    Omar

Los comentarios están cerrados.