Precios «oficiales»

Hoy (miércoles 15) el diario «El Universo» trae una noticia referente a una paralización anunciada por los productores bananeros de la provincia de El Oro, en pro del respeto al precio oficial de la caja de banano (la noticia aquí) fijado por los técnicos del Ministerio de Agricultura en $ 2.91 por caja. Precisamente el día de ayer, en una entrevista por televisión, una importante «ejecutiva política» de la más grande exportadora de banano del país, manifestaba que el precio internacional de la caja de banano es de $ 1.50. Me preguntaba yo, hasta qué punto se debe dejar el tema totalmente abierto a las fuerzas del mercado ?

Si el precio internacional está tan bajo, por qué un exportador debe estar «obligado» a pagarlo más alto ?
Estamos totalmente de acuerdo en que el productor debe «correr el riesgo», sembrar la fruta y después cosechar y venderla en lo que pueda? o debe «ampararse» en el precio oficial que en el caso del banano, como saben es político? Es decir, si queremos, en verdad, libre comercio el exportador debe estar en libertad de decirle al productor » te fregaste cholito, te doy tanto por la caja.» O si queremos regular los precios, también deberíamos regular los costos del productor, y formar así una interminable cadena de regulaciones.

Claro está, que en el caso del banano hay que hacer ciertas consideraciones de tipo político. Es penoso, pero algo de política hay en el precio.

3 comentarios sobre “Precios «oficiales»

  1. Muy cierto el comentario de Luis: algo de política hay en el precio del banano. De hecho yo diría que hay bastante de política en el precio del banano. Los gobiernos de turno han tenido que hacer malabares para equilibrar las presiones de productores y exportadores, cada uno representado por distintos grupos de poder o políticos.
    Al final del día me parece que el gobierno utiliza controles de precios para suplir por su inhabilidad de implementar políticas sociales efectivas, y termina haciendo al sector privado subsidiar su ineficiencia. En un contexto idóneo yo sí pienso que debería ser el mercado quien determine el precio del banano – asumiendo que hay la institucionalidad necesaria para que se de la libre y justa competencia. Paralelamente en este contexto idóneo el gobierno atinaría como implementar políticas sociales que atiendan adecuadamente a la población.

  2. El problema del banano tiene varios aristas. Uno de ellos es el precio oficial. Sin embargo el problema de fondo es que el negocio bananero hay un exceso de productores dado el bajo precio a nivel internacional. Por que no desaparecen estos productores? Por que simplemente el precio oficial los motiva a seguir produciendo. Como toda industria el negocio bananero es un negocio que ha entrado a la madurez en su ciclo de vida y eso significa básicamente que la integración de vertical de los productores o los exportadores tiene que ocurrir, es decir, los productores se vuelven exportadores o los exportadores se vuelven exportadores. Esa es la realidad del negocio. Sin embargo cosas como el precio oficial del banano, las políticas estatales de fomento a la producción bananera lo único que hacen es crear desequilibrios en el mercado como el exceso de producción. Hace mucho tiempo escuché que por ejemplo Ecuador era sumamente ineficiente en la producción de banano. Es decir Costa Rica con la mitad del área de producción generaba un output similar al de Ecuador. La productividad de Costa Rica era el doble, debido a la tecnificación y otras cosas. Mientras el gobierno no salga 100% del negocio vamos a seguir viendo esos desequilibrios. Lamentablemente el lobby de los productores es sumamente fuerte y han logrado poco a poco implementar precios oficiales para la caja de banano y vemos que la tendencia es hacia mas regulaciones. Los productores están felices tejiendo la cuerda que los va a ahorcar.

  3. Exactamente !!! muchos productores se siguen «arriesgando» a sembrar banano, sólo por que saben que si el precio internacional no les favorece tienen la oportunidad de hacerlo subir, vía presiones políticas. Si va a haber competencia, que el Estado se salga del tema. Siempre habrá otras oportunidades para esas tierras. verdad?

Los comentarios están cerrados.