Cualquier sistema, aun el mas perfecto necesita ajustes, cambios, innovación y mas importante apoyo. Estamos de acuerdo que necesitamos el capitalismo y libre mercado en nuestros países latinoamericanos para poder salir adelante. Esta claro que necesitamos reformas labores profundas, reformas a nuestro sistema legal para ayudar a las empresas a invertir, a crear nuevas empresas, etc. Estas reformas aunque importantes no solucionaran nuestros graves problemas si no esta soportadas y apoyadas por un gobierno nuevo, progresista y con visión.
En el hipotético de que pudiésemos reformar la constitución con las medidas mencionadas anteriormente, vendrá la inversión?? se generara la riqueza?? La respuesta es que probablemente no. La mayoría de los estados que han saltado de la pobreza a la riqueza (Indonesia, Corea del Sur, Singapur, Malasia, etc.) y la mayoría de los estados ricos (Alemania, Francia, Inglaterra) han logrado progresar no gracias a las medidas solas, pero también al apoyo de gobiernos progresistas y visionarios.
El desarrollo de los Estados se logra gracias al empuje y ayuda que estos obtienen de sus gobiernos. Cuando me refiero a ayuda no es a subsidios, aranceles, condonación de deuda, etc. La ayuda es el plan que estos gobiernos se trazan para ayudar a la empresa y crear sinergia (palabra de moda en nuestros días). Los Estados que mas rápido se desarrollaron son aquellos donde los gobiernos establecieron políticas de apoyo, infraestructura (electricidad, carreteras, puertos, etc.), escuelas, universidades, talleres técnicos, apoyo a las investigaciones, apoyo a las artes, etc.
La función del gobierno es clave para el desarrollo de las naciones y estados, es el mejor socio que pueden tener, aunque pregonemos que el estado no debe intervenir en la economía, su impulso inicial y actividades de soporte y complemento son indispensable. No estoy a favor de un estado que fije precios y ponga cuotas, pero si un estado no apoya el crecimiento económico, este se queda sin combustible. Un estado debe estar adelantado a las necesidades de su economía y de su pueblo: mejorar políticas de inmigración, construir carreteras, escuelas y apoyar iniciativas creativas de parte de la empresa privada.
Los gobiernos de los paises ricos ayudan a sus productos a traves de la red diplomatica, ponen al servicio del empresario las sedes, el staff (que valga recalcar en muchos casos no hace nada), las conecciones, etc. El gobierno acude a foros internacionales y defiende a sus productores, invierte fondos para que se aprecie mas los productos nacionales y los lugares turisticos, en fin es un socio estrategico en la lucha para salir del desarrollo.
En estos momentos el gobierno de la India esta utilizando computadoras para combatir el analfabetismo, para mejorar su capital humano y proyectarse al nuevo siglo. El gobierno esta apoyando proyectos para desarrollar una computadora de menos de 200 dólares para que todo el mundo tenga acceso. Las empresas nunca lo harían porque no hay dinero, si el estado facilita esto, las empresas comprarían estas maquinas, las escuelas, etc. a un costo mucho menor beneficiando a mas personas. Así mismo este gobierno esta incentivando la creación de nuevas universidades, estatales y privadas, ayudándolas con su experiencia y la ayuda de los grandes técnicos que han desarrollado la industria de la comunicación en India y que voluntariamente están impulsando este plan. Estos últimos pensando en el futuro de sus negocios, no solo por amor al arte.
Paradójicamente estas grandes acciones que generaran riqueza a futuro se logran con un costo mínimo para los contribuyentes y empresas.
India no es pionera en esto, Alemania a principios de siglo, fomento la creación de escuelas técnicas en todo el territorio que ayudo al gran desarrollo alemán de este siglo. Falto una continuidad, gobiernos y empresarios no alimentaron esta idea, y esta creando la gran crisis que vive Alemania es estos momentos.
Hay muchas iniciativas que al principio no atraen a la inversión, las carreteras en Latinoamérica son un ejemplo. El poco volumen hace que la mayoría de empresas no este interesada en las concesiones. El estado debe empujar estos proyectos, algunos luego interesaran a los inversionistas y podemos consesionar, pero el efecto multiplicador de la infraestructura no tiene precio.
El estado tiene un rol, el estado nació por que era necesario y lo sigue siendo. En muchos casos no es perfecto, pero es necesario. Si pregonamos el desarrollo y no queremos trabajar para mejorar nuestro sistema de gobierno y sus funciones no llegaremos lejos, basta que venga un nuevo caudillo y destruya las reformas. Si creamos un sistema los este se alimentara solo y será siempre el apoyo del progreso, de la empresa, del crecimiento y de nuestra economía.