Este Articulo, campo mi atención, mientras mas gente como CELSO aprendan a ser independientes y tener su propio negocio y hacer progresar a su familia y su país.
El ají reactiva la zona de Daular
Lo que al principio le generó dudas, ahora le representa ingresos mensuales calculados entre USD 600 y 700. No quería dejar su cultivo de tomates, en el que trabajaba por años. Pero solo le dejaba pérdidas y no se atrevía a experimentar con un producto desconocido en la zona. Finalmente se arriesgó.
Es miércoles en la mañana y desde las 07:00 arranca con sus manos los pequeños frutos que pintan de rojo cada rama. En esta ocasión salió a su jornal sin su esposa y sus dos hijos, como acostumbra. Celso cosecha con agilidad el producto.
En cada minuto obtiene entre 37 y 40 ajíes, que los arroja en un balde que tiene a su lado.
“El tiempo es dinero. Mientras más cosecho, más gano”, dice casi sin pestañear este hombre nativo de Muisne, Esmeraldas.
Por cada kilo recibe USD 0,63 (USD 0,23 más de lo que cuesta producirlo). Quien llega a comprar el producto es un representante de la compañía Proají, instalada en Santo Domingo. Pero no se lleva la hortaliza cosechada, sino la pasta de ají