El desfase socialista (El Comercio 8 Feb 10)

Por Fabián Corral B.  

Aplicar el socialismo y las ideas del Estado intervencionista a la sociedad ecuatoriana del 2010 es ciertamente disparatado. Es creer que vivimos en el siglo XIX, que la economía es agraria y pre industrial, que no estamos en plena revolución informática, que la globalización no existe. Algunos de los promotores del tema incluso creen que se puede poner en vigencia el trueque. Otros han transformado en ideología a los suspiros de los sesenta. Sus héroes siguen siendo los de entonces, sus conceptos son los de la revolución rusa de los años veinte. Siguen al pie de la letra las teorías de los curas alternativos de hace 50 años. Es decir, en muchas cabezas dirigentes el imaginario que prospera es retrógrado, porque apuestan al pasado y lo único que se les ocurre ante la complejidad, y el caos de la sociedad moderna, es… lo que Marx pensó, lo que Castro intentó sin la menor fortuna, en el peor estilo del caudillismo antiguo.

En los últimos 10 años, la clase media ecuatoriana ha crecido en forma asombrosa. Cada ecuatoriano tiene ahora un celular. Se expande la Internet y el uso del correo electrónico. Las computadoras personales y la web son una realidad, el Facebook es otra verdad en crecimiento. La televisión por cable ya no es novedad. Los periódicos on line desplazan agresivamente, en ciertos segmentos, al papel. La gente consume más. Ahora acude al mall y cada vez menos a la iglesia. Se han construido viviendas como nunca. Se compra carros al punto que las ciudades están atiborradas. Se viaja mucho. El campo, en muchos sectores, es irreconocible, la agroindustria lo ha cambiado. La migración es el principal fenómeno social y humano: las remesas sostienen la economía  y son millones los que se fueron y los que se van  a los centros del capitalismo, y no a los paraísos del socialismo.

A esa sociedad mutante, diversa, distinta; a esa juventud  independiente, individualista, informada; a esa coyuntura que no se parece en nada a la de antes, se le ocurre la brillante idea de aplicar la vieja teoría del Estado intervencionista, de los controles, del pensamiento único, de la verdad única, de la economía única. Se les ocurre ‘domar’ a la clase media con  recetas de hace 150 años, con el sentido de autoridad vertical de la colonia. Se les ocurre que a esa clase emergente le calzan la vieja política, los arcaicos estilos, los antiguos discursos enmascarados de novedad. 

Este es el más curioso fenómeno de América Latina: el desplazamiento de las dirigencias respecto de los procesos sociales que avanzan, y que avanzarán pese a todo.
El problema es que el socialismo, sus suspiros y nostalgias son antigüedades que se imponen a título de modernidad. 

El problema es que no se piensa a la sociedad sin los anteojos de antes, sin los condicionamientos y  prejuicios que ya no caben.

Un comentario sobre "El desfase socialista (El Comercio 8 Feb 10)"

  1. Sembradores de Ideas (50 Años.)
    6ª Temporada: Humanismo Integral en los Pueblos Irredentos
    Comentario 11 09 de Febrero del 2009
    Rómulo López Navarro dice:
    Publicado por Rómulo López Navarro
    En verdad parece algo extemporáneo Aplicar doctrinas de otras latitudes y de otros tiempos a los momentos actuales. El socialismo tal como ha sido concebido en el siglo XIX y siglo XX parece anacrónico insistir con esta “entelequias” en los actuales momentos, sin embargo es necesario insistir que en el quehacer humano existen principios fundamentales que no pierden vigencia. Todo lo contrario a medida que nos vamos asomando al futuro casi con un sentido profético podemos intuir lo que pasará con esto que desde hace siglos venimos llamando doctrinas.
    Haciendo un análisis profundo de esa dualidad en la que se conforma un ser humano que vive apuntando a un mundo secular que lo envuelve y lo esclaviza y un mundo espiritual que lo lisonja y lo hace libre, pareciera que el Humanismo Integral pudiera ser el nuevo vehículo ideológico que nos proyecte hacia un mundo mejor en el planeta y nos ilumine para lograr proyectar nuestro espíritu al reino de los cielos. Al Reino de Dios.
    El socialismo del Siglo XXI por ahora es una “entelequia”, de la misma manera que nos podemos referir a la “democracia” de nuestros tiempos y a lo que eufemísticamente llamamos “Estado de Derecho”. Estos conceptos son como algunos conceptos o ideas guindadas en el intelecto humano especialmente de esa especie de eufemismo que denominamos clase media; son herramientas que se han utilizado y se utilizan para controlar de diversas manera a ese mundo “invisible” denominado pueblo y que siempre se usa en tercera persona, pocos son los que dicen el pueblo soy yo, Son como “odres” viejos que lucen muy mal cuando analizamos los grandes adelantos que hoy esta viviendo la comunidad universal. Hoy el mundo se está vistiendo con un traje nuevo y con una enorme cornucopia capaz de hacer un acopio de los grandes adelantos de esta época.
    En Venezuela por ejemplo no ve uno muy compatible a un Carlos Marx ateo y un Bolívar creyente que iba a misa todos los domingo que sus ocupaciones le permitían un Miranda Federalista y liberal y una revolución centralista y Bolivariana. Existe una mezcolanza de valores que no es fácil compatibilizar. Es muy difícil el mundo del siglo XIX, que fue un mundo de primera ola para subordinar a un mundo de tercera ola moderno y con inmensos adelantos..
    Si se trata de un clasicismo es decir utilizar el socialismo como un cascaron vacio, como un gran caparazón, para rellenarlo con las ideas del presente que se nos van ocurriendo estaremos en presencia de un eclecticismo que sería más o menos un disparate. Absurdo. Es preferible hacer un concienzudo análisis del momento en que vivimos para lograr una cierta armonía ideológica que nos encamine no solo a resolver nuestros asuntos seculares, los problemas de nuestros días, sino y esto nos parece muy importante nuestros compromisos espirituales como criaturas del cosmos. Otro asunto bien importante e s el enfoque que hemos manejado en el siglo pasado y en lo que va de este sobre la economía que al parecer es el centro de gravedad de todas las doctrinas políticas pero su comportamiento social es impredecible y los economistas lucen casi siempre como profetas del desastre que pocas veces dan pie con bola. Es básicamente una profesión demasiada secular y que adolece de una cosmovisión, perdónenme el galicismo una visión mundológica capaz de acertar los juicios que se hacen usualmente equivocados. Además es una profesión con “dioses” terrenales que se sumerge en un lenguaje casi ateo para inyectarlo a un mundo de creyentes.
    El Estado debe modificar su visión en este siglo y debe ser conformado por verdaderos servidores públicos; no políticos disfrazados de servidores públicos que al fin de cuenta no sabemos lo que realmente son. Y menos cual es su papel dentro de la sociedad. No sé lo que puede estar pasando en el Ecuador pero en el fondo todos los gobiernos se parecen mucho y dejan mucho que decir y que desear.
    Es verdad que ahora somos más dependientes que antes. La cibernética y la globalización nos hacen a todos un mundo de neo “analfabetas” que requerimos de urgente aprendizajes para evitar grandes disparidades en el ser humano. El Internet da a un reducido grupo de ciudadanos herramientas bien importantes que generan disparidades entre los que no hacen uso de esta herramienta y esto también debe nivelarse a tiempo.
    Existen mandatarios que ponen a los muertos a mandar, incluso descalifican a unos muertos contra otros, mientras que muchos funcionarios públicos ponen a los muertos a cobrar para su propio provecho, unos usan nominas fantasmas. El que gana unas elecciones se “coge” el gobierno y empieza a lo transformalo en un jardín de “víboras”, mientras que los que aspiran a mandar se diluyen en un mar de resentimientos y de inconformidades sin detenerse a pensar de que el gobierno no lo es todo y que se pueden conformar estructuras paralelas incluso eficientes como pasa en el norte donde cada trasnacional son verdaderos gobiernos imperiales que superan en eficiencia y actividades a cualquier gobierno Americano.
    Cuando Usted nos dice que “En los últimos 10 años, la clase media ecuatoriana ha crecido en forma asombrosa. Cada ecuatoriano tiene ahora un celular. Se expande la Internet y el uso del correo electrónico. Las computadoras personales y la web son una realidad, el Facebook es otra verdad en crecimiento. La televisión por cable ya no es novedad. Los periódicos on line desplazan agresivamente, en ciertos segmentos, al papel. La gente consume más. Ahora acude al mall y cada vez menos a la iglesia. Se han construido viviendas como nunca. Se compra carros al punto que las ciudades están atiborradas. Se viaja mucho. El campo, en muchos sectores, es irreconocible, la agroindustria lo ha cambiado. La migración es el principal fenómeno social y humano: las remesas sostienen la economía y son millones los que se fueron y los que se van a los centros del capitalismo, y no a los paraísos del socialismo””. Estas son noticias gratas sinembargo cuando refiere que casi nadie va a la iglesia esto debe llamarnos poderosamente a la reflexión es a lo que llamamos un mundo secular en donde pareciera que Dios nada tiene que hacer en el Ecuador. (Esto contradice lo que escribi el año pasado con motivo de los días santos en ese país).
    Cuando agrega que “A esa sociedad mutante, diversa, distinta; a esa juventud independiente, individualista, informada; a esa coyuntura que no se parece en nada a la de antes,… “Desde luego que esto también constituye un serio problema que es necesario darle respuesta adecuadas; Esta es la razón por la cual hemos mantenido la tesis de que los gobiernos deben buscar nuevos caminos para la aplicación de políticas consensuales que realmente se gobierne para las grandes mayorías y que se busque la manera de nivelar las disparidades del segmento social. Nosotros nos apuntamos con la idea de lograr un humanismo integrar que incorpore los adelantos que ha logrado el hombre en los últimos tiempos al servicio del hombre y en general de la vida en el planeta, sin perder de vista sus compromisos espirituales con Dios..
    .

Los comentarios están cerrados.