Los ecuatorianos ignorábamos que existía un informe técnico elaborado en octubre del 2007 por Inocar (Armada Nacional) dirigido a Petroecuador en el que indicaban que la zona estratégica para instalar la nueva refinería era Monteverde. Una vez instalados en la empresa estatal petrolera (noviembre del 2007), algunos navales sufrieron amnesia y olvidaron lo que fervientemente defendían días atrás y que cuestionaban duramente la sola posibilidad de hacerla en algún lugar de Manabí.
Mediante oficio Nº 608 PDVSA-EC-2007 del 25 de octubre del 2007, el señor Nelson Martínez, director ejecutivo de Pdvsa América, le recuerda al titular de Petroecuador sobre las reuniones previas entre autoridades de la estatal con varias empresas extranjeras para realizar los estudios, trabajos de visualización, ingeniería y construcción de la Refinería del Pacífico en Ecuador (ya tenía nombre).
Con el fin de ejecutar la obra en el menor tiempo posible por medio de una compañía experimentada y que ayude con el financiamiento, Martínez adjunta anexos de cuatro empresas analizadas por ellos: Axxens, Foster Wheeler, JGC y SK & KBC. Coincidentemente el consorcio SK & KBC logró la calificación más alta.
Finalmente, Pdvsa sugiere la contratación de esta firma porque: a) Tienen un consorcio de Alianza Estratégica independiente, que les permite estar presente en todas las fases del proyecto de manera integrada. KBC (inglesa) podría hacer los estudios de visualización y conceptualización y junto con SK (coreana) se podría ir avanzando en otros temas sin afectar el reglamento de licitaciones de Petroecuador; b) garantiza la ejecución por cuatro años; c) han desarrollado proyectos similares en Corea; y d) obtendrían financiamiento hasta el 70% con bancos de Corea.
El señor Asdrúbal Chávez, vicepresidente de Refinación de Pdvsa y primo del presidente Hugo Chávez, tuvo acceso a una copia.
En mayo del 2008 se comenzó a hablar de El Aromo y el 15 de julio del 2008 recién se firmó la constitución de la empresa mixta estatal Refinería del Pacífico.
La semana pasada, nos sorprende el gerente de la empresa, que no sabemos si es ecuatoriano, venezolano, si es experto petrolero, etcétera, y nos dice que todo está listo. Que Río Manta ha sido el sitio escogido, que han comprado miles de hectáreas a un industrial, que SK construirá la refinería, que están buscando el 70% de financiamiento externo, que la obra empezará en julio, que en Barbasquillo se construirá la terminal marítima, que instalarán planta desalinizadora, etcétera. Todo como si se tratara de un negocio particular. Entonces surgen interrogantes: Siendo SK una empresa privada, ¿no es obligatorio licitar la obra? ¿Qué dice La Ley de Contratación Pública en su artículo 1, numeral 8? ¿Cuál es la injerencia del señor Nelson Martínez, de Pdvsa América en este caso? ¿Desde el 2007 ya se tenía “amarrado el negocio” con la coreana? ¿Cuál es la injerencia del primo de Chávez en este caso? ¿Por qué la prisa de Pdvsa en acelerar el trámite? ¿Qué autoridad naval desconoció el informe de Inocar? ¿Dónde está el grado de profesionalismo al presentar un estudio y no defenderlo y por qué se quedaron callados? ¿Cuál de las socias es la más interesada en contratar a dedo a SK para hacer los estudios y contratación del complejo a precios exorbitantes?