Por qué los Estados no deben recopilar estadísticas: cuando lo hacen retrasan el desarrollo de un país a la mitad o a la tercera parte en ritmo de despegue si es que lo permiten para empezar y no lo entorpecen enteramente. Veamos este claro caso en contraste con nuestros "planificados paises".
La razón es simple: el cálculo económico (la asignación racional de recursos) se entorpece en ausencia de precios reales que permitan una adecuada imputación de valor de los bienes de consumo a los de producción (ver Mises, Bohm-Bawerk) y generalmente esas intervenciones estatales proceden de la información estadística usada para supuestamente subsanar problemas. Pero el problema casi siempre es alguna intervención estatal previa causando desigualdad, bajo crecimiento, privilegios, etc.
Dicho de modo más sencillo: cuando el Estado planifica, impide la planificación individual y localizada, donde se conoce realmente de recursos, talentos y dificultades. Pero además, cuando se planifica por encima de los planes de cada propietario privado (de su cuerpo y sus bienes materiales), se viola el derecho de propiedad. No sólo el robo viola el derecho de propiedad: la planificación -y el intervencionismo en general- también lo hace decisivamente. Eso trae efectos económicamente destructivos y eticamente desmoralizantes.
Que curioso cuando acabé de leer «este claro caso» me acordé un articulo de hace un par de años de cambiemosecuador que se alababan del «claro caso» llamado Islandia. caray caray, no queda mas, en dos años hablamos, para ver si mismo mismo es de planificar.
Carlos:
Caray, caray, en 2 años, en 50 o en 1913 las crisis monetarias se deben una serie de factores que pasan por politicas/leyes monetarias, bancarias y similares. De ninguna manera el caso de Islandia demuestra falso nada dicho en este blog, si recuerdo bien. Islandia es otra victima del consenso de Bretton Woods y el caos monetario creado desde entonces via dinero fiat. Caray caray, te recomiendo empezar por leer a Nicolás Oresme si quieres dar los primeros pasos en el tema monetario y bancario. De otro modo, estás diciendo que la caida del aguacate demuestra que los camarones están flacos. Caray caray.
«De ninguna manera el caso de Islandia demuestra falso nada dicho en este blog.» Pues efectivamente no lo demuestra, pues completas tu comentario con lo que quería escuchar, y que a muchos de ustedes su ideologia libertaria ortodoxa no les deja ver. ¿Como planteas soluciones cuando la base del sistema economico esta mal estructurado?, la base me refiero al sistema monetario. Asi que primero antes de dar soluciones que fracasarán, esfuerzate primero en cambiar el dinero fiat por otro mejor estructurado como el patron oro y/o patron plata. Es decir curemos a los camarones y luego nos preocupamos de los aguacates.
Caray Caray A lo que voy es que no podemos preocuparnos de los aguacates porque la mayoría de ellos están podridos, pues la raiz del arbol ha sido regado con agua que no existe (fiat) para solucionar el problema y curar las raices podridas del arbol, debemos regarlo con agua enriquecida con oro. Caray Caray
Es propicio en este momento una frase, que cada vez más personas la están entendiendo realmente: «IMPRIME TU PROPIO DINERO, Y DE UN SOLO TAJO DOBLEGARÁS A TODOS LOS PODERES QUE HASTA ESE MOMENTO TE HABRAN GOBERNADO»