Erase una vez un individuo considerado guevarista, terminando discursos con un “hasta la victoria siempre,” llegó a decir que no sabía quién era Raúl Reyes hasta el día de su muerte, no sabía de las “amistades” que frecuentaban los duros de su Ministerio de Seguridad y Gobierno, pero sabía más de infiltraciones y nombres de agentes de la CIA, alude de terroristas a estudiantes universitarios inconformes (Ecuador Inmediato) pero opina que las FARC no son terroristas aunque cometan actos terroristas, además que se atendió y liberó a estudiantes extranjeras que se reunían con las FARC violando la soberanía nacional. Este individuo considerado además nacionalista le gusta la comida a la belga, pues prefiere que un extranjero le cocine comida ecuatoriana. Dícese el mismo individuo (con postgrados de economía en universidades imperialistas) se come los ahorros que le dejaron los ortodoxos gobiernos anteriores, no le bastaron los históricos altos precios del crudo en dos años de gobierno para luego meterle mano a los jubilados, castigar a los consumidores en general (y en plena crisis económica mundial) protegiendo a empresaurios mercantilistas al restringir importaciones con altos impuestos. Paradójicamente este individuo con estudios de cuarto nivel que sabe insultar sigue siendo popular entre las masas.
“We Are All Socialist Now” fue un reciente título de portada de la revista Newsweek. Y es que los Estados Unidos de América no se queda atrás, pues es cada vez menos libre, como lo dijera alguna vez Milton Friedman. En el artículo “EE.UU.: Promesas políticas” por Carlos Ball se puede leer lo siguiente: “Lo sorprendente es que el gobierno de EE.UU. está actuando de manera muy parecida a tantas naciones tercermundistas: pelea largas guerras, gasta mucho más que sus ingresos, emite bonos para cubrir el presupuesto anual, redistribuye riqueza con motivación electoral, persigue a trabajadores indocumentados, construye murallas y debilita la confianza del mundo en su moneda.” El actual gobierno norteamericano al ayudar al Citigroup provocó que los mercados cerraran con fuertes pérdidas arrastrando a Wall Street, niveles que no se veían hace una década, recoge una noticia de la CNN. Se está viendo una “latinoamericanización de Estados Unidos” indica Alberto Benegas Lynch (h) en su artículo “EE.UU.: ¿Nacionalización de la banca?” A las políticas económicas asistencialistas y proteccionistas se las puede llamar ¿neo-liberal-es? Lo que se puede ver es que unos pocos se terminan favoreciendo a costa del resto. Para 1940 Mises llegó a escribir en su obra ‘Intervencionismo: un análisis económico’, la gran desilusión (pág. 85):
«No se puede negar que la dictadura, el intervencionismo y el socialismo son muy populares hoy en día. No hay argumento lógico que pueda debilitar esta popularidad. Los fanáticos obstinadamente se niegan a escuchar las enseñanzas de la teoría económica. La experiencia no les enseña nada. Ellos se adhieren obstinadamente a sus previos dictámenes. Para comprender las raíces de esta obstinación, tenemos que tener en cuenta que las personas sufren porque las cosas no siempre suceden como ellos quieren que pasen.” (Traducción y negrilla son mías.)
http://www.examiner.com/x-2304-DC-Republican-Examiner~y2009m2d27-Impeachment-Time–Obama-Grants-Eminent-Domain-Rights-to-China-to-Secure-Debt —-«President Obama gave the Chinese eminent domain rights to American land and businesses as collateral – i.e. we don’t pay, they now own America»
Lamentablemente lo poco que habiamos avanzado: desentralizacion, privatizacion con exito de ciertos servicios: aereopuerto GYE y Recoleccion ce Basura. Extranjeros llegaban a Ecuador a ver y tratar de copiar el exito de Ecuador. Hoy por alguna razon torcida estamos dando pasos hacia atras, duplicando puestos burocratas, creciendo a un estado que ya estaba obeso, ahora incrementamos impuestos, en lugar de aprovechar la bonanza petrolera para reducirlos.